Estrategia_Transferencia
Mario Mejia
Created on November 21, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially
Check out what others have designed:
SLYCE DECK
Personalized
LET’S GO TO LONDON!
Personalized
ENERGY KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
HUMAN AND SOCIAL DEVELOPMENT KEY
Personalized
CULTURAL HERITAGE AND ART KEY ACHIEVEMENTS
Personalized
DOWNFALLL OF ARAB RULE IN AL-ANDALUS
Personalized
ABOUT THE EEA GRANTS AND NORWAY
Personalized
Transcript
Estrategia de Transferencia de Información
Caja de herramientas:
Pasa el mouse por los botones para conocer la función de cada uno
Otros botones
¿Cómo navegar?
Botones de navegación
descargar información
conoce a proamazonía
tutorial
Caja de herramientas: Estrategia de transferencia de información.
Haz clic en los títulos para ir al tema
Descarga las Abreviaturas
Revisa el video que te guiará para descargar la información.
Haz clic en los números para conocer más información de PROAmazonía
Promueve
Fortalece
Programa
Gases de Efecto Invernadero CO2
Deforestación
Manejo Forestal Sostenible
Conservación y restauración
Producción sostenible
Políticas
Ecuador
Origen de PROAmazonía
CONTROL FORESTAL Y REFORMAS NORMATIVAS
LEGALIZACIÓN DE TIERRAS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA Y FORESTAL
ARTICULACIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES
Haz clic en los cuadros para más información
Políticas e Institucionalidad para REDD+
descargar
CONTROL FORESTAL Y REFORMAS NORMATIVAS
LEGALIZACIÓN DE TIERRAS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA Y FORESTAL
ARTICULACIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES
Haz clic en los cuadros para más información
Políticas e Institucionalidad para REDD+
descargar
Haz clic en los cuadros para más información
COMPRAS RESPONSABLES Y ASEGURAMIENTO DE MERCADOS E INTEGRACIÓN A CADENAS DE VALOR
descargar
TRAZABILIDAD Y CERTIFICACIÓN PARA PRODUCTOS LIBRES DE DEFORESTACIÓN
MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y FOMENTO DE LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
Haz clic en los cuadros para más información
FOMENTO DE LA TRAZABILIDAD, LA CERTIFICACIÓN Y LAS COMPRAS RESPONSABLES PÚBLICAS Y PRIVADAS
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO FORESTAL
descargar
Manejo Forestal Sostenible
descargar
Haz clic en los cuadros para más información
RESTAURACIÓN Y REFORESTACIÓN
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LOS ECOSISTEMAS
CONSERVACIÓN Y Restauración
Haz clic en los ODS para conocer más información de cada uno
PROAmazonía contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Contribución a los ODS
El programa intervino en las seis provincias amazónicas, en el bosque seco del Sur del país, (Loja y El Oro) y acciones puntuales en otras provincias como: Azuay, Cañar, Pichincha.
El Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía), aportó a las metas nacionales establecidas en el marco del Acuerdo de Paris y la NDC del Ecuador, mediante políticas, acciones y esfuerzos que promueven la reducción de gases de efecto invernadero y el aumento de la resiliencia y disminución de la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático.
Aporte de PROAmazonía
Info
Info
Info
COMPONENTE 2 (C2)
PROAmazonía se implementó a través de cuatro componentes:
COMPONENTE 1 (C1)
Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Políticas e institucionalidad
COMPONENTE 4 (C4)
COMPONENTE 3 (C3)
Info
REDD+ y financiamiento
Manejo forestal sostenible, conservación y restauración de bosques
Haz clic en + INFO para conocer más información del Componente
Componentes de PROAmazonía
Nuestros principales resultados
Se pone a disposición la información que contempla a toda la región Amazónica. Encuentra la información en "Documentos de alcance Amazónico” y "Documentos de Amazonía Sur" en la siguiente lámina.
El componente operativo REDD+ y Financiamiento, es transversal a nivel nacional. Encuentra la información del mismo en “Documentos de alcance Nacional” en la siguiente lámina.
PROAmazonía trabajó en la región amazónica en las 6 provincias. Tiene acciones puntuales en: Loja, El Oro, Azuay, Cañar, Pichincha.Se puede revisar y descargar la información de cada provincia.
Mensajes para descargar la información
FINANZAS SOSTENIBLE
GÉNERO E INTERCULTURALIDAD
SALVAGUARDAS
Personas Beneficiadas
83.536
15.023 ha
789.099 ha
93.105 ha
51
RESTAURACIÓN
CONSERVACIÓN Y MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE
INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
54 M
100%
Ejecución Presupuestaria
99%
Avance programático
Documentos de Amazonía Sur
Documentos de alcance Nacional
Documentos de alcance Amazónico
Haz clic en los nombres de las "Provincias", y en las opciones de documentos de alcance Nacional, Amazónico y Amazonía Sur, para revisar o descargar la información.
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
G1: Descargar resultados
El Componente de Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
C1: Políticas e institucionalidad
Clic aquí para leer un importante mensaje
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
SUCUMBÍOS
3. Normativa
2. Sistema de información local
1. Planificación y articulación
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
SUCUMBÍOS - C1: Políticas e institucionalidad
Líneas de acción:
Objetivo: Fortalecer los procesos de planificación, articulación territorial y gestión de la información a nivel local.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
2. Comercialización
1. Producción sostenible
SUCUMBÍOS - C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con producción sostenible y libre de deforestación en cacao, café, palma aceitera y ganadería.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
3. Restauración de bosques
1. Bioemprendimientos
2. Manejo forestal sostenible
SUCUMBÍOS - C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
G1: Descargar resultados
C1: Políticas e institucionalidad
Clic aquí para leer un importante mensaje
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
NAPO
Objetivo: Fortalecer los procesos de planificación, articulación territorial y gestión de la información a nivel local.
2. Normativa
1. Planificación y articulación
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
NAPO - C1: Políticas e institucionalidad
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
2. Restauración de bosques
1. Conservación de bosques
NAPO - C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
G1: Descargar resultados
C1: Políticas e institucionalidad
Clic aquí para leer un importante mensaje
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
ORELLANA
Objetivo: Fortalecer los procesos de planificación, articulación territorial y gestión de la información a nivel local.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
2. Normativa
1. Planificación y articulación
ORELLANA - C1: Políticas e institucionalidad
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con producción sostenible y libre de deforestación en cacao, café, palma aceitera y ganadería.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Producción sostenible
ORELLANA - C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Líneas de acción:
Para fomentar prácticas y acciones relacionadas con producción sostenible y libre de deforestación en cacao, café, palma aceitera y ganadería.
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Bioemprendimientos
ORELLANA - C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
C1: Políticas e institucionalidad
G1: Descargar resultados
Clic aquí para leer un importante mensaje
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
PASTAZA
Objetivo: Fortalecer los procesos de planificación, articulación territorial y gestión de la información a nivel local.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
3. Normativa
2. Sistema de información local
1. Planificación y articulación
PASTAZA - C1: Políticas e institucionalidad
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con producción sostenible y libre de deforestación en cacao, café, palma aceitera y ganadería.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
5. Comercialización
4. Certificación y trazabilidad
3. Acopio y procesos
2. Asociatividad
1. Producción sostenible
PASTAZA - C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
2. Restauración de bosques
1. Bioemprendimientos
PASTAZA - C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
C1: Políticas e institucionalidad
G1: Descargar resultados
Clic aquí para leer un importante mensaje
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
MORONA SANTIAGO
Objetivo: Fortalecer los procesos de planificación, articulación territorial y gestión de la información a nivel local.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
3. Normativa
2. Sistema de información local
1. Planificación y articulación
MORONA SANTIAGO - C1: Políticas e institucionalidad
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
2. Manejo forestal sostenible
1. Bioemprendimientos
MORONA SANTIAGO - C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
C1: Políticas e institucionalidad
C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
G1: Descargar resultados
Clic aquí para leer un importante mensaje
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
ZAMORA CHINCHIPE
Objetivo: Fortalecer los procesos de planificación, articulación territorial y gestión de la información a nivel local.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
3. Normativa
2. Sistema de Información Local
1. Planificación y articulación
ZAMORA CHINCHIPE - C1: Políticas e institucionalidad
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con producción sostenible y libre de deforestación en cacao, café, palma aceitera y ganadería.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
3. Comercialización
2. Certificación y trazabilidad
1. Producción sostenible
ZAMORA CHINCHIPE - C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
2. Conservación de bosques
1. Bioemprendimientos
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
ZAMORA CHINCHIPE- C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
C4: REDD+ y financiamiento
C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
NACIONAL
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con producción sostenible y libre de deforestación en cacao, café, palma aceitera y ganadería.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Certificación y trazabilidad
NACIONAL - C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
2. Trazabilidad
1. Manejo forestal sostenible
NACIONAL- C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
6. Gestión de conocimiento
4. Salvaguardas
5. Fortalecimiento de capacidades
3. Involucramiento de actores
2. Género
1. Finanzas sostenibles
NACIONAL - C4: REDD+ y financiamiento
Líneas de acción:
Objetivo: Fortalecer acciones relacionadas con la implementación REDD+ a nivel local
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
AMAZONÍA
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con producción sostenible y libre de deforestación en cacao, café, palma aceitera y ganadería.
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
3. Acopio y procesos
2. Asociatividad
1. Producción sostenible
AMAZONIA - C2: Transición a producción sostenible y libre de deforestación
Líneas de acción:
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Bioemprendimientos
AMAZONIA - C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
Clic aquí para leer un importante mensaje
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
PICHINCHA
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Conservación de bosques
PICHINCHA - C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
CLIC AQUÍ PARA LEER UN IMPORTANTE MENSAJE
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
LOJA
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Conservación de bosques
2. Restauración de bosques
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
LOJA C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
Clic aquí para leer un importante mensaje
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
AZUAY
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Conservación de bosques
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
AZUAY C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
Clic aquí para leer un importante mensaje
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
CAÑAR
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Conservación de bosques
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
CAÑAR C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
Clic aquí para leer un importante mensaje
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
EL ORO
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Restauración de bosques
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
EL ORO C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques
Clic aquí para leer un importante mensaje
Haz clic en los cuadros para ir a la opción de DESCARGAS
AMAZONÍA SUR
Objetivo: Fomentar prácticas y acciones relacionadas con restauración y conservación de bosques, MFS y bioeconomía
Haz clic en cada LíNEA ACCIÓN para descargar la información
1. Bioemprendimientos
AMAZONIA SUR - C3: Manejo Forestal Sostenible, conservación y restauración de bosques.
Líneas de acción:
2021-Cuaderno de participación, experiencias de la plataforma nacional de diálogo y participación de la Sociedad Civil y comunidades
Clic en el documento
Mesa REDD+
Involucramiento de actores
Dentro de las acciones de conservación de los servicios ambientales se contemplan la restauración y reforestación con especies nativas en áreas degradadas. La restauración y la regeneración natural de áreas son importantes para la provisión de alimentos y otros servicios relacionados con la biodiversidad, como es el abastecimiento de agua. .
RESTAURACIÓN Y REFORESTACIÓN
En el marco de las políticas de gestión del Patrimonio Forestal Nacional, la integridad y la conectividad de los ecosistemas se consideran trascendentes para la captura y el almacenamiento de carbono. Constituyen factores que fortalecen la resiliencia ante el cambio climático, articulan las áreas del Patrimonio de Áreas Naturales del Estado (PANE) y los otros subsistemas del SNAP, y focalizan la atención en los diferentes ecosistemas frágiles, las zonas de amortiguamiento de las áreas protegidas, y las zonas con altos índices de biodiversidad y alta presión por actividades antrópicas.
CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, MANTENIMIENTO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LOS ECOSISTEMAS
2021 Aprobación de PDOT y PUGS del GADC de Palora
Ordenanzas
Ordenanzas
Actas
2021 Aprobación de PDOT y PUGS del GADC Huamboya
2023 Regula la protección y restauración de los recursos hídricos del GADC Taisha
2021 No. 76-SO-GADMT-2021 aprobación de la actualizaciòn del PDOT y PUGS del GADC de Taisha
2021 Aprobación de PDOT del GADC de Taisha
Clic en los documentos
2021 Aprobación de PDOT del GADP de Morona
2021 No. 01-CP-2021-GADMT Aprobación de PDOT y PUGS del GADC de Taisha
2020 No. 008 Aprobación de PDOT del GADPr Macuma
2020 No. 004 Aprobación de PDOT y PUGS de la Junta Parroquial Rural de Sevilla Don Bosco
ORDENANZAS Y ACTAS
2017 Plan de implementación de conservación, restauración y manejo de ecosistemas fuentes de agua en cuencas orientales que aportan con agua a Quito.
FONAG - Convenio
Clic en los documentos
2021 Informe final de ejecución del Convenio de Implementación de Medidas REDD+ entre el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
2017 Convenio de cooperación entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Fondo para la Protección del Agua.
Conservación de bosques
Conoce más sobre el Plan de Acción REDD+ Ecuador
Contribuir a los esfuerzos nacionales para la reducción de la deforestación y degradación de los bosques a través dela conservación, manejo forestal sostenible, y la optimización de otros usos de suelo para reducir la presión sobre los bosques, aportando de esta forma a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El Plan de Acción REDD+ ‘Bosques para el Buen Vivir’ 2016-2025, fue oficializado por el MAATE, a través del Acuerdo Ministerial No. 116, el 7 de noviembre de 2016.
Acuerdo
Objetivo
2023 No. 33-GADPPZ-2023 norma la implementación del Sistema de Información Local (SIL) del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza
Resolución
Clic en el documento
2022-Convenio MAATE - BANECUADOR 2022 - 2026
Clic en el documento
Convenio BanEcuador
Finanzas sostenibles
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
2022 Informe final de ejecución del Convenio de Implementación de Medidas REDD+ entre el Fondo Regional del Agua (FORAGUA) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
FORAGUA
Clic en los documentos
2017 Convenio de cooperación entre el Ministerio del Ambiente, Agua y TRansición Ecológica (MAATE), y el Fondo Regional del Agua (FORAGUA).
Conservación de bosques
2020 Sustitutiva que actualiza el PDOT de Napo 2020 - 2023
2021 Ordenanza 023 de aprobación de la actualización PDOT (2020-2030) y PUGS (2020-2032) del GADC Carlos Julio Arosemena Tola
Ordenanzas
Clic en los documentos
2022 Informe final del “Manejo de la restauración ecosistémica como mecanismo de adaptación, mitigación y resiliencia local frente a cambios climáticos globales en la Reserva de Biosfera Bosque Seco-RBBS”
2022 Informe de la aplicación de Salvaguardas Sociales y Ambientales REDD+
Sistematización
Documentos técnicos
Clic en los documentos
2022 Restauración ecosistémica en áreas de importancia hídrica en la Reserva de Biosfera Bosque Seco, experiencias y lecciones
2022 Catálogo de productos de bioemprendimientos asociativos del Bosque Seco
Restauración Forestal
2023 - Norma para la implementación de SIL del GADP Zamora Chinchipe
2023 - Norma para la implementación de SIL del GADC Paquisha
2023 - Norma para la implementación de SIL del GADC Pangui
Clic en los documentos
2023 - Norma para la implementación de SIL del GADC Nangaritza
Sistema de información local
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
2023 - La Resolución Administrativa 133-GADPPZ-2023 para establecer la "Norma para la implementación del SISTEMA DE INFORMACIÓN LOCAL del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Pastaza"
Clic en el documento
Resolución administrativa
Sistema de información local
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
Compras responsables y aseguramiento de mercados e integración a cadenas de valor.
Trazabilidad y certificación para productos libres de deforestación.
Mejora la productividad y las buenas prácticas agrícolas.
Reconversión productiva agropecuaria.
TRANSICIÓN A PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y LIBRE DE DEFORESTACIÓN
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
2021 - Informe de cierre de consultoría de desarrollo de aplicativos para dispositivos móviles
2023 - Informe sobre el apoyo del equipo técnico informático de PROAmazonía a la Dirección de Bosques
2021 - Informe de cierre respecto al contrato de consultoría “Elaborar e implementar el módulo de adjudicación de tierras y segunda fase de productos forestales maderables y no maderables, en el marco del fortalecimiento del Sistema de Administración Forestal (SAF)”
2021 - Convenio de coorperación inter intitucional entre el MAATE y MAG
Clic en los documentos
Trazabilidad control forestal
2023: Presentación del informe de seguimiento
Clic en el documento
Certificación y trazabilidad
Informe
Planificación
Clic en los documentos
2021 Informe del fortalecimiento de capacidades: Monitoreo comunitario
2022 Plan de manejo del Bosque Protector Kutuku-Shaimi.
Manejo Forestal Sostenible
Se refiere a los cambios voluntarios para conseguir una producción sostenible y libre de deforestación. Este proceso busca transformar las áreas de monocultivos que han perdido productividad en el tiempo, que son susceptibles a riesgos ambientales (como plagas) y socioeconómicos (como caídas de precio) y que no proveen de cobeneficios ambientales y sociales. También constituye una respuesta ante los riesgos de pérdida de cultivos y los efectos sobre el rendimiento debidos al cambio climático.
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA AGROPECUARIA
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
Informe
Clic en el documento
2021 Informe del fortalecimiento de capacidades: Monitoreo comunitario
Manejo Forestal Sostenible
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
2022 - Informe final de capacitación y asistencia técnica
2023 - Dashboard final
2022 - Módulos de capacitación de Ganadería
2021 - Programa de capacitación y Asistencia técnica
Escuela de Campo de Ganadería con CATIE
2022 - Informe final de capacitación y asistencia técnica
2022 - Módulos de capacitación de Cacao
2022 - Módulos de capacitación de Café
Clic en los documentos
2021 - Programa de capacitación y Asistencia técnica
Escuela de Campo de Café y Cacao con IICA
Producción sostenible
2022 Informe final de ejecución del Convenio de Implementación de Medidas REDD+ entre el fideicomiso FONAPA y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)
FONAPA
Clic en los documentos
Conservación de bosques
La trazabilidad y la certificación son instrumentos clave para incentivar las buenas prácticas y la reducción de la deforestación. La trazabilidad se refiere a los procesos preestablecidos que se llevan a cabo para determinar el recorrido del producto, desde su origen hasta su destino o consumidor final. La certificación es el procedimiento mediante el cual un organismo da una garantía por escrito, de que un producto, un proceso o un servicio cumplen con requisitos de calidad específicos. Un ejemplo es la certificación RSPO para palma aceitera, la cual cuenta con un criterio específico relacionado con la no deforestación..
TRAZABILIDAD Y CERTIFICACIÓN PARA PRODUCTOS LIBRES DE DEFORESTACIÓN
Documentos técnicos
2023 Información de Impacto en Centros de Acopio Repotenciados en el marco del convenio con CEFA
2022 Convenio CEFA: Informe final del proyecto "Repotenciación de centros de acopio que permita fomentar el desarrollo de sistemas de certificación, como la producción orgánica, marcas colectivas de certificación de orígen"
Clic en los documentos
Mesa REDD+
Acopio o procesos
El MAATE, a través de la Dirección de Bosques, es la autoridad competente para ejercer control de la actividad maderera en las áreas de bosque natural, sistemas agroforestales y formaciones pioneras en todo el territorio nacional; la finalidad es controlar y evitar su aprovechamiento y traslado ilegales. Actualmente el MAATE tiene la disposición de reformar los acuerdos ministeriales sobre el manejo sostenible de los bosques para lograr su permanencia y la incorporación de su valor agregado, mediante técnicas de manejo forestal aplicadas en bosque húmedo, seco y andino.
CONTROL FORESTAL Y REFORMAS NORMATIVAS
2019 GADC de Tiwintza (2019 - 2023)
PUGS
Espacios de articulación
2019 Caracterización de la plataforma territorial de Morona Santiago
2022 Asociación Shuar Sevilla Don Bosco
2022 Asociación Shuar Santiago
Planes de Vida
2019 GADPr de Macuma (2019 - 2023)
2019 GADPr de Sevilla Don Bosco (2019 - 2023)
2019 GADC de Taisha (2019 - 2023)
2019 GADC de Huamboya (2019 - 2023)
2019 GADP de Morona Santiago (2019 - 2023)
Clic en los documentos
Actualización PDOT
PUGS
2021 GADC Huamboya (2021 - 2033)
PDOT
Documentos técnicos
Planificación y articulación
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
Esta medida pretende articular el ordenamiento territorial y la zonificación consiguiente con los objetivos del Plan de Acción REDD+. Esto se puede concretar cuando los instrumentos de gestión como son el Plan de Desarrollo Nacional, los PDOT, los instrumentos de planificación territorial de las comunidades, pueblos y nacionalidades o los planes de manejo integral de fincas se articulen y se alineen con los objetivos del Plan o contengan objetivos de desarrollo sostenible.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA Y FORESTAL
2022 OMAERE: Jardines botánicos de alimentos y turismo
2022 MIWAGUNO: Aprovechamiento del bosque para la artesanía del pueblo Waorani
2020 APAE: Selva Mía
2021 ASOPAME: Promoción de la agrobiodiversidad en la chakras de la comunidad El Edén
Clic en los documentos
Bioemprendimientos
2021 Resumen ejecutivo PDOT del GADC Santa Clara 2020 - 2030
2021 Resumen ejecutivo PDOT del GADC Pastaza 2020 - 2030
Resumen ejecutivo PDOT
2021GADC Santa Clara 2020 - 2030
Clic en los documentos
Actualización PDOT
PUGS
2021 GADC Pastaza 2020 - 2030
Espacio de articulación
2019 - Caracterización de plataformas territoriales
2020 GADC Santa Clara 2020 - 2032
PDOT
Documentos técnicos
Planificación y articulación
Esta medida buscaba fortalecer el Manejo Forestal Sostenible impulsado por la Dirección de Bosques, incluyendo las acciones establecidas por la Estrategia de Biodiversidad. Desarrollar planes de manejo integral con un enfoque de aprovechamiento rotacional por áreas del bosque para pequeños y grandes productores, incluyendo un manejo comunitario que asegure la no degradación forestal.
MEJORA DE LAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO FORESTAL
Son actividades agropecuarias y forestales que incorporan buenas prácticas en la mejora de la productividad y evitan o reducen la deforestación. Este proceso busca introducir cambios tecnológicos en sistemas productivos existentes para que sean más sostenibles en el tiempo, evitando la pérdida de suelo y de otros factores clave para la productividad. Una mejor productividad en las áreas deforestadas evitará que más bosques sean talados para la instalación de nuevos cultivos, plantaciones o piscinas acuícolas.
MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD Y FOMENTO DE LA ADOPCIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS
La legalización de tierras se refiere a fortalecer la tenencia y la seguridad en la propiedad de la tierra. La falta de garantías a la propiedad genera una visión cortoplacista en el aprovechamiento de los recursos naturales, en general, y del bosque, en particular (Morales et al. 2010; Núñez et al. 2013). También es perjudicial para la efectividad, la eficiencia y la equidad, y para la distribución de los beneficios de REDD+, así como una amenaza para la sostenibilidad de las comunidades forestales (Sunderlin et al. 2010).
LEGALIZACIÓN DE TIERRAS
2023: AM-114: Norma obtención distintivo iniciativa verde libre de deforestación
2022: Justificación técnica del Acuerdo Ministerial 114
Clic en los documentos
Certificación y trazabilidad
El Plan de Acción REDD+ contempla los mecanismos e instrumentos para integrar a los sectores privado productivo y financiero en las iniciativas locales de los GAD y de comunidades, pueblos y nacionalidades. Igualmente, los proyectos de ganadería sostenible dentro del marco de la ATPA son esenciales para la implementación de REDD+ y requieren de acuerdos intersectoriales que incluyan, en primera instancia, el manejo responsable de recursos primordiales como el suelo y el agua.
ARTICULACIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES
2021 - La deforestación en el Ecuador, 1990 - 2018
2021 - Una mirada a los bioemprendimientos amazónicos
2021 - Experiencia sobre el levantamiento de perímetros de fincas en el contexto de la producción sostenible y libre de deforestación
2021 - Aplicación del protocolo de la Guía Nacional de Consulta para REDD+ Ecuador
2021 - Mesa de trabajo REDD+ Ecuador
Clic en los documentos
Sistematizaciones
2021 - Conservación y producción sostenible para la planificación de los GAD
2021 - Plan de Accción REDD+ Ecuador
2020 - Lecciones aprendidas durante la fase de preparación de REDD+ en Ecuador
2020 - Apredizajes regionales sobre sistemas de información de Salvaguardas
C4 - Nacional - Gestión del conocimiento
Clic en los documentos
2023 Sistematización de Restauración Forestal con enfoque de paisaje en la Amazonía Norte del Ecuador.
2023 Resumen de Salvaguardas
2023 Informe de acciones y mecanismos implementados para la sostenibilidad de las areas intervenidas bajo actividades de restauración forestal en la modalidad activa y pasiva
2023 Proyecto de restauración con enfoque de paisaje y producción sostenible
2023 Informe final de programático
HIVOS
2023 Informe técnico final de 1000 hectáreas implementadas dentro del proyecto de restauración forestal ejecutado por el GADM DE CASCALES
2021 Convenio interinstitucional entre el MAATE y GAD de Cascales para la implementación del proyecto de restauración forestal de 1.000 ha. de áreas de bosque nativo
2023 Informe de implementación de la estrategia de sostenibilidad
Cascales
Restauración forestal
2022 Informe final de ejecución del Convenio de Implementación de Medidas REDD+ entre el fideicomiso FONAPA y el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE)
FONAPA
Clic en los documentos
Conservación de bosques
2020 Acta de sesión extraordinaria del GADP de Zamora Chinchipe
Acta
Ordenanzas
2021 Actualización PDOT y PUGS GADPr Zurmi
2021 Actualización PDOT y PUGS GADC Nangatitza
2021 Ordenanza de la actualización PDOT y PUGS GADC Pangui
2020 Actualización PDOT y PUGS (2020-2032) del GADC Paquisha
2020 Actualización PDOT (2020-2023) y PUGS (2020-2032) del GADC Tiwintza
Ordenanzas / Acta
Clic en los documentos
Clic en los documentos
2021 Manual de polinización cultivo híbrido OxG
2021 Manual de manejo integrado de plagas
2021 Manual de buenas prácticas agrícolas
2021 Guía de viveros y siembra responsable
2021 Guía de sanidad vegetal y manejo integrado de plagas
2021 Guía técnica para establecimiento de redes de trampeo
2021 Fortalecimiento de la cadena productiva de la palma aceitera
Informes técnicos
2023 Fortalecimiento de capacidades en nutrición vegetal, polinización asistida, manejo de plagas y enfermedades para pequeños productores de palma aceitera
Palma aceitera
Módulos de capacitación: Palma aceitera
2021 Guía de nutrición vegetal del cultivo
Producción sostenible
El MAATE, a través de la Dirección de Bosques, es la autoridad competente para ejercer control de la actividad maderera en las áreas de bosque natural, sistemas agroforestales y formaciones pioneras en todo el territorio nacional; la finalidad es controlar y evitar su aprovechamiento y traslado ilegales. Actualmente el MAATE tiene la disposición de reformar los acuerdos ministeriales sobre el manejo sostenible de los bosques para lograr su permanencia y la incorporación de su valor agregado, mediante técnicas de manejo forestal aplicadas en bosque húmedo, seco y andino.
CONTROL FORESTAL Y REFORMAS NORMATIVAS
Espacios de articulación
2019 Caracterización de la plataforma territorial de Sucumbíos
Clic en los documentos
2021 GADC Cascales
Actualización PDOT
PUGS
2020 GADPr Limoncocha (2019 - 2023)
2021 GADC Putumayo (2020 - 2024)
2021 GADC Shushufindi (2019 - 2032)
2021 GADC Lago Agrio (2019 - 2023)
2021 GADP Sucumbíos (2019 - 2023)
Plan de Vida
2021 Comunidades de la Comuna Shuar Yamanunka
2021 GADC Putumayo (2021 - 2030)
2020 GADC Lago Agrio (2021 - 2030 )
PDOT
Documentos técnicos
C1 - Sucumbíos - Planificación y articulación
Línea base y regularización de tierras en Áreas protegidas y Bosques protectores.
Gobernanza, Control Forestal y Reformas Normativas.
Articulación política e institucional.
Ordenamiento territorial, planificación del uso de suelo y zonificación.
POLÍTICAS E INSTITUCIONALIDAD
El “Programa Integral Amazónico de Conservación de Bosques y Producción Sostenible (PROAmazonía)”, es un programa de los Ministerios de Ambiente, Agua y Transición Ecológica y del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Ecuador, implementado con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia implementadora, que vincula los esfuerzos nacionales para disminuir la deforestación con las agendas y las políticas prioritarias de los sectores económicos del país. Así también, promueve el manejo sostenible e integrado de los recursos naturales contribuyendo a la erradicación de la pobreza y al desarrollo humano sostenible.
2021 WASAKENTSA, JUYUKAMENTSA Y WASHINTSA: Aceites esenciales de ishpingo y hierba luisa
2021 TSAPAU – MACABEA: Producción, venta de miel y derivados
2023 SAAPAP ENTSA: Extracción y venta de aceite de morete
2023 PAMPANTSA: Fabricación y venta de aceites esenciales de ishpink y hierba luisa
2020 MUSAP: Jabones y miel
2020 FUNDACIÓN ATASIM: Joyería y cerámica shuar
Clic en los documentos
Bioemprendimientos
2017 Plan de implementación de conservación, restauración y manejo de ecosistemas fuentes de agua en cuencas orientales que aportan con agua a Quito.
FONAG - Convenio
Clic en los documentos
2021 Informe final de ejecución del Convenio de Implementación de Medidas REDD+ entre el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
2017 Convenio de cooperación entre el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y el Fondo para la Protección del Agua.
Conservación de bosques
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
2022 Asistencia técnica y acompañamiento a las Comunas Ancestral Kichwa de Canelos, San Jacinto del Pindo y al Pueblo Kichwa de Rukullakta en la implementación de proyectos de restauración forestal.
Sistematización
Documentos técnicos
Clic en los documentos
2021 Sistematización de la experiencia “Reconstrucción y aprendizajes”
Restauración Forestal
2022 Asistencia técnica y acompañamiento a las Comunas Ancestral Kichwa de Canelos, San Jacinto del Pindo y al Pueblo Kichwa de Rukullakta en la implementación de proyectos de restauración forestal.
Sistematización
Documentos técnicos
Clic en los documentos
2021 Sistematización de la experiencia “Reconstrucción y aprendizajes”
2022 Informe de verificación de inversión en bioemprendimientos para la comuna San Jacinto del Pindo.
Restauración Forestal
2023 - Informe de Producción, entrega y georreferenciación de material vegetativo para sistemas agroforestales/silvopastoriles
Clic en el documento
Informe técnico
Producción sostenible
Sistemas REDD+
REDD+ Y FINANCIAMIENTO
Fortalecimiento de capacidades y gestión de conocimiento.
Salvaguardas sociales y ambientales para REDD+.
Finanzas Sostenibles.
Gestión de medidas y acciones REDD+ Género e Interculturalidad.
2022 Informe final del “Manejo de la restauración ecosistémica como mecanismo de adaptación, mitigación y resiliencia local frente a cambios climáticos globales en la Reserva de Biosfera Bosque Seco-RBBS”
2022 Informe de la aplicación de Salvaguardas Sociales y Ambientales REDD+
Sistematización
Documentos técnicos
Clic en los documentos
2022 Restauración ecosistémica en áreas de importancia hídrica en la Reserva de Biosfera Bosque Seco, experiencias y lecciones
2022 Catálogo de productos de bioemprendimientos asociativos del Bosque Seco
Restauración Forestal
2023 PRODUCTORES DEL GAD DE ZURMI: Producción y venta de aceite de miel de abeja y de insectos melipónidos
2021 PRODUCTORES SACHA INCHI: Producción y venta de aceite de sacha inchi
Clic en los documentos
Bioemprendimientos
Espacios de articulación
2019 Caracterización de la plataforma territorial de Orellana
Clic en los documentos
2019 GADPr Dayuma (2019 - 2024)
Actualización PDOT
PUGS
2020 GADC Loreto (2019 - 2023)
2020 GADC Francisco de Orellana (2020 - 2023)
Plan de vida
2021 - Comuna San Francisco de Chikta en
2020 GADC Francisco de Orellana (2020 - 2032)
PDOT
Documentos técnicos
Planificación y articulación
2021 Sistematización: Una mirada a los bioemprendimientos amazónicos.
Sistematización
Clic en los documentos
2023 Catálogo de bioemprendimientos
2022 Manual para bioemprendedores
2021 Informe "Iniciando con su emprendimiento. Programa ODS Cadenas de Valor"
Documentos técnicos
Bioemprendimientos
Haz clic en cada documento para descargar la información
2020 AMWAE: Artesanías de chambira, fibra nativa de la selva amazónica que las mujeres waorani han confeccionado desde tiempos inmemoriales y tintes naturales
Clic en el documento
Bioemprendimiento
2023 Informe final del "Desarrollo de acciones que favorezcan la mejora gradual de los procesos postcosecha, trazabilidad y promuevan un flujo normal comercial de la producción de cacao sostenible y libre de deforestación a través delestablecimiento de una relación formal de cooperación entre UNOCACE y cuatro asociaciones productoras de cacao de la provincia de Sucumbíos"
Clic en el documento
Convenio UNOCACE
Comercialización
El Plan de Acción REDD+ contempla los mecanismos e instrumentos para integrar a los sectores privado productivo y financiero en las iniciativas locales de los GAD y de comunidades, pueblos y nacionalidades. Igualmente, los proyectos de ganadería sostenible dentro del marco de la ATPA son esenciales para la implementación de REDD+ y requieren de acuerdos intersectoriales que incluyan, en primera instancia, el manejo responsable de recursos primordiales como el suelo y el agua.
ARTICULACIÓN POLÍTICO-INSTITUCIONAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS Y ACCIONES
Clic en los documentos
2020 La comunicación en las organizaciones
2020 La organización y su necesidad de administrarla
2020 Planificación participativa
Módulos de capacitación
2020 La asociatividad como una alternativa para el desarrollo individual y colectivo
Asociatividad
2022 Identificación de oportunidades de negocio a partir de PFNMs
Sistematización
2022 Buenas prácticas de cosecha y manejo: Kunguki
2022 Buenas prácticas de cosecha y manejo: Ishpingo
2022 Buenas prácticas de cosecha y manejo: Morete
2022 Guía para conocer e implementar los corredores de conectividad en Ecuador
Manuales
2022 Buenas prácticas de cosecha y manejo: Maní de arbol
2022 Informe final de la asistencia técnica para la identificación de oportunidades de negocio a partir de PFNMs
Documentos técnicos
2021 Planificación estratégica de la Mesa Regional Amazónica de Productos Forestales No Maderables (MPFNM)
Clic en los documentos
2021 Modelo de gestión de la Mesa Regional Amazónica de Productos Forestales No Maderables (MPFNM)
Bioemprendimientos
Haz clic en cada documento para descargar la información
2023 Ayuda memoria cooperación en el desarrollo de café sostenible y libre de deforestación del ecuador y la facilitación de su acceso a ITALIA - LAVAZZA
2023 Ayuda memoria venta de cacao fino de aroma con producción sostenible y monitoreo libre de deforestación del ECUADOR A BÉLGICA
Clic en los documentos
2022 Informe técnico del piloto de monitoreo interno de producción de café libre de deforestación en ACRIM y APECAP
2022 Informe técnico del piloto de monitoreo interno de producción de cacao libre de deforestación en ACRIM y APEOSAE
2021 Piloto de monitoreo interno de producción libre de deforestación en cacao – APEOSAE
Documentos técnicos
Comercialización
2021 ONISE: Tejidos ancestrales: compartiendo conocimientos entre generaciones y fortaleciendo relaciones de género
2020 FONAKISE: Conservación de la chakra ancestral kichwa
2021 ASOPROWAYU: Fortalecimiento de la cadena de Guayusa
Clic en los documentos
Bioemprendimientos
Ordenanzas
2021 Adecuación del PDOT el marco de la pandemia COVID-19 y PUGS del cantón Cascales
Ordenanzas
Ordenanzas/Acta/Declaración
Acta/Declaración
2021 Actualización PDOT y PUGS GADC Shushufindi
2023 Fomento a la producción agropecuaria sostenible y libre de deforestación en el cantón Shushufindi
2023 Creación y delimitación del área de conservación y uso sustentable bosque la pantera (ACUSBLP)
Clic en los documentos
2020 Actualización PDOT GADC Putumayo 2020 - 2024
2020 Acta de aprobación PDOT GADPr Limoncocha
2021 Aplicación del PDOT GADP Sucumbíos
2021 Declaración territorial por el clima en la provincia de Sucumbíos
2020 Atlas del PUGS GADC Carlos Julio Arosemena Tola
2020 Atlas del PDOT GADC Carlos Julio Arosemena Tola
Atlas de PDOT y PUGS
PDOT
2020 GADC Carlos Julio Arosemena Tola
Actualización PDOT
Espacios de articulación
2019 Caracterización de la plataforma territorial de Napo
Resumen ejecutivo del PDOT
2020 GADP Napo (2020 - 2023)
2020 GADP Napo
PDOT
Clic en los documentos
PUGS
2020 GADC Carlos Julio Arosemena Tola (2020 - 2030)
2020 GADC Carlos Julio Arosemena Tola
Documentos técnicos
C1 - Napo - Planificación y articulación
Clic en los documentos
La legalización de tierras se refiere a fortalecer la tenencia y la seguridad en la propiedad de la tierra. La falta de garantías a la propiedad genera una visión cortoplacista en el aprovechamiento de los recursos naturales, en general, y del bosque, en particular (Morales et al. 2010; Núñez et al. 2013). También es perjudicial para la efectividad, la eficiencia y la equidad, y para la distribución de los beneficios de REDD+, así como una amenaza para la sostenibilidad de las comunidades forestales (Sunderlin et al. 2010).
LEGALIZACIÓN DE TIERRAS
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
Bioemprendimientos
Restauración forestal
Conservación de bosques, biodiversidad, recursos hídricos y ecosistemas.
Trazabilidad, certificación y compras responsables
Mejora de prácticas en el manejo forestal.
MANEJO FORESTAL SOSTENIBLE
2021 - Acuerdo de la Mesa Provincial
Clic en los documentos
Espacios de articulación
2019 - Caracterización de la plataforma
Plan de Vida
2021 - Comunidades de la Asociación Shuar El Pangui
2020 GADC Paquisha
2020 GADC Nagaritza (2020-2032)
2020 GADC El Pangui
PUGS
PDOT
2021 GADPr Zurmi (2019 - 2023)
2019 GADC Paquisha (2019 - 2023)
2020 GADC Nangaritza 2020 - 2025
Actualización PDOT
2020 GADC El Pangui
2019 GADP Zamora Chinchipe (2019-2023)
PDOT
Documentos técnicos
C1 - Zamora - Planificación y articulación
Clic en los documentos
2021 Manual de polinización cultivo híbrido OxG
2021 Manual de manejo integrado de plagas
2021 Manual de buenas prácticas agrícolas
2021 Guía de viveros y siembra responsable
2021 Guía de sanidad vegetal y manejo integrado de plagas
2021 Guía técnica para establecimiento de redes de trampeo
Módulos de capacitación: Palma aceitera
2021 Guía de nutrición vegetal del cultivo
2021 Informe final del "Fortalecimiento de la cadena productiva de la palma aceitera"
Informes técnicos
2023 Fortalecimiento de capacidades en nutrición vegetal, polinización asistida, manejo de plagas y enfermedades para pequeños productores de palma aceitera y levantamiento de informaciòn en la plataforma SATagro
Palma aceitera
Producción sostenible
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
2022 Informe final de ejecución del Convenio de Implementación de Medidas REDD+ entre el Fondo Regional del Agua (FORAGUA) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
FORAGUA
Clic en los documentos
2017 Convenio de cooperación entre el Ministerio del Ambiente, Agua y TRansición Ecológica (MAATE), y el Fondo Regional del Agua (FORAGUA).
Conservación de bosques
2023 035-ALC-GADMT-2023: "Norma para la implementación del SIL del GADC Taisha"
2023 068-A-GADMP-2023: "Norma para la implementación del SIL del GADC Palora"
2023 GADMH-A-049-2023: "Norma para la implementación del SIL del GADC Huamboya"
2023 073-Alcaldía-GADMT-2023: "Norma para la implementación del SIL del GADC Tiwinza"
Clic en los documentos
2021 Diagnóstico por componentes PDOT GADC Pastaza 2020 - 2030
RESOLUCIONES
Sistema de Información Local
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
Esta medida articula el ordenamiento territorial y la zonificación consiguiente con los objetivos del Plan de Acción REDD+. Esto se puede concretar cuando los instrumentos de gestión como son el Plan de Desarrollo Nacional, los PDOT, los instrumentos de planificación territorial de las comunidades, pueblos y nacionalidades o los planes de manejo integral de fincas se articulen y se alineen con los objetivos del Plan o contengan objetivos de desarrollo sostenible.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZONIFICACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA Y FORESTAL
C4
La información del Componente C4- REDD+ y Financiamiento se encuentra en la sección de “Documentos de alcance Nacional
C2
El Componente de C2-Transición a Producción Sostenible implementó Escuelas de Campo de café, cacao y ganadería; acciones de asociatividad; y repotenciación de centros de acopio, en las 6 provincias amazónicas. Para obtener mayor información, puede dirigirse a la sección de “Documentos de alcance Amazónico”
Importante mensaje
Se enfocan directamente en quienes compran para que prefieran productos que cumplen con ciertos requisitos y estándares de sostenibilidad social y ambiental en su producción. Es posible generar impactos importantes en la reducción de la deforestación si las medidas de reconversión productiva agropecuaria, forestal y acuícola y las mejores prácticas se acompañan de acciones orientadas a: a) fomentar las compras responsables de los productos certificados y con trazabilidad, en el sector público y privado; b) asegurar oportunidades de mercados nacionales e internacionales, c) integrar los productores dentro de una cadena de valor.
COMPRAS RESPONSABLES Y ASEGURAMIENTO DE MERCADOS E INTEGRACIÓN A CADENAS DE VALOR
2021 Ordenanzanzas registradas y certificadas de el PDOT y PUGS del Gobierno Autonomo Descentralizado Municipal del Cantón Loreto
2020 Aprobación de la actualización del PDOT 2020-2023 y aprobación del PUGS 2020-2032 el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Francisco de Orellana
2020 No. 10-CPO-GADPO-2020 Actualización del PDOT de la provincia de Orellana / Lineamientos post pandemia administración 2019 - 2023
Ordenanzas
Clic en los documentos
La trazabilidad, la certificación y las compras responsables son instrumentos clave para incentivar las buenas prácticas y la reducción de la deforestación desde la comercialización y la demanda. El MAATE ha desarrollado el Sistema Nacional de Trazabilidad Forestal y Certificación de madera de procedencia legal para reducir sustancialmente el comercio ilegal en el país, fortalecer el sistema de control forestal y el manejo sostenible de los bosques nativos y plantaciones del país.
FOMENTO DE LA TRAZABILIDAD, LA CERTIFICACIÓN Y LAS COMPRAS RESPONSABLES PÚBLICAS Y PRIVADAS
2023 - Resolución 0107- 2023-A-GADMC para establecer la "Norma para la implementación del SISTEMA DE INFORMACIÓN LOCAL del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Cascales"