Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Avances 2023 CEED
Brandon Godínez
Created on November 21, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Resiliencia Climática
Presentación de avances 2023
UNICEF Guatemala
Indicadores
CPD
SP
CSI
4.3.1 Número de países que ejecutan programas que tienen en cuenta las necesidades de los niños y que mejoran su resiliencia ante el clima y los desastres, reducen la degradación ambiental y promueven el desarrollo con bajas emisiones de carbono y la sostenibilidad ambiental, con apoyo de UNICEF
4.3.1 Medida en que los programas que tienen en cuenta las necesidades de los niños mejoran la resiliencia de los niños ante el clima y los desastres, reducen la degradación ambiental y promueven el desarrollo con bajas emisiones de carbono y la sostenibilidad ambiental con apoyo de UNICEF.
Existencia de un mecanismo que permita sistemáticamente a los niños y adolescentes participar y actuar como agentes de cambio en las políticas y acciones relacionadas con el cambio climático, la reducción del riesgo de catástrofes y el medio ambiente.
4.3.2 Medida en que los niños, adolescentes y jóvenes participan en acciones y actividades de promoción para hacer frente al cambio climático, el uso insostenible de la energía y/o la degradación del medio ambiente con el apoyo de UNICEF.
4.3.2 Número de países que involucran a niños, adolescentes y jóvenes en la acción y la promoción para hacer frente al cambio climático, el uso insostenible de la energía y/o la degradación del medio ambiente, con el apoyo de UNICEF
Número de municipios que implementan un programa climático sensible a la infancia basado en la política nacional de cambio climático, con el apoyo de UNICEF o sus socios.
4.3.3 Número de países en los que UNICEF ha apoyado la actualización de los marcos gubernamentales de preparación y/o acción temprana/anticipatoria para que tengan en cuenta las necesidades de los niños a nivel nacional y local
4.3.3 Medida en que los marcos de los gobiernos nacionales y locales para la preparación y/o la acción temprana/anticipatoria se actualizan para tener en cuenta a los niños a nivel nacional y local.
Resultados
Municipios Resilientes
MARN
Reconocimiento de la capacidad de UNICEF como referente en NNAJ/CEED
16 Agentes ECO4 regiones8 Departamentos
- BCR- GdTM- MOOC - Landscapes - Rediseño metodología - CBi
Involucramiento en DIFOPA, apoyo en Guardianes Ecológicos y Pequeños Guardianes Ecológicos
Involucramiento en el proceso de actualización de las Estrategia Nacional de Descarbonización con MARN-BID (antes ENDEBE)
Diálogos sobre el involucramiento en espacios de actualización de NDCs, PANCC
Diálogos para la vinculación con la elaboración de guía de implementación sobre clasificadores temáticos de cambio climático que permitan acceder al FONCC
Representación de Agentes ECO en la delegación nacional de país del MARN en la COP28.
Gobernanza
Acción Local
Municipios Resilientes
Participación Juvenil
BCR, GdTM
Servicios sociales climáticamente resilientes
Green Team
Interno de UNICEF
¿Qué ha funcionado?
- Basarse en evidencia- Apropiar a la NNA - Sensibilizar llamando a la reflección. - Posicionar a UNICEF como referente en CC y NNA- Generar información y materiales propios
Retos y limitantes
- Área programática no identificada/priorizada- Ausencia de información y materiales adaptados - Ausencia de evidencia vinculada/nexada - Ausencia de relevancia de temas - Enfoque desvinculante de oportunidades sobre CC y degradación ambiental - Participación adolescente y joven - Empoderamiento - Involucramiento efectivo con tomadores de decisión - Apropiación del nexo CEED. - Alta rotación del personal del MARN.
Movilización de recursos
- Ácercamiento con entidades como el BID, KfW, GiZ.- Elaboración de un par de propuestas. - Búsqueda constante de oportunidades de financiamiento
Lecciones aprendidas
- Es necesario continuar con el trabajo de sensibilización interno de UNICEF- Aumentar la promoción de la observación general No.26 sobre la declaración de los DDNNA sobre nexos con CC.- Es necesario aumentar la inversión en acciones frente al CC y la degradación ambiental - Abordar más espacios institucionales
Mensajes clave
- Responsabilidad compartida- Alianzas para el cambio - Los servicios sociales deben ser climáticamente resilientes - Educación altamente orientada a CEED
Objective 1
Planes para 2024
Agentes ECO
Municipios Resilientes
GdT Multisectorial
Involucramiento efectivo de NNAJ en espacios de toma de decisión a nivel nacional y subnacional. Alcanzar el 100% de cobertura nacional. Involucramiento de NN en la plataforma.
Pilotar el primer municipio resiliente con el enfoque integral rediseñado. Motivar
Inventariar la capacidad de respuesta del sector privado en coordinación con CONRED a través de la adopción de ejercicios de simulación.