Aplicacion de la velocidad cíclica a la natación .
Ignacio Garcia de Tomás PRICA
La natacion es un deporte acuatico cuya finalidad es el desplazamiento del cuerpo sobre la superficie del agua alternando el movimiento continuado de brazos y piernas. Dentro del deporte encontramos diferentes estilos de nado (mariposa,espalda, braza) pero en este trabajo nos centraremos en el crol. Para este deporte se debera trabajar la velocidad ciclica ya que para avanzar se debe desplazar una gran cantidad de agua con nuestros brazos realizando movimientos cortos a una velocidad punta para poder ganar la carrera,cuanto mas entrenado este mas aguantaran nuestros musculos a la fatiga que pueda existir debido a la repeticion continuada de un mismo movimiento.
Contexto en el que aplicar el entrenamiento.
Joven de 20 años en buen estado de forma que nada y compite con cierta asiduidad, le gustaria mejorar los resultados.
Objetivos de la sesion
Mejora de la velocidad en los gestos haciendo menos repeticiones en menos tiempo para poder mejorar y avanzar.
Calentamiento general
Movimiento de las principales articulaciones que intervienen en la practica de la natación, movimiento de hombros, brazos hacia delante,hacia detras,,alternancia de brazos, rotacion suave de la cabeza.
Calentamiento específico
Realizacion de algunas series donde se repita el gesto técnico que se vaya a realizar en la piscina pero fuerza del agua Empezar a despertar la articulacion del hombro haciendo una serie de pases con pelota de goma espuma realizando el gesto desde diferentes angulos y aperturas del brazo. -Ejercicios gomas elásticas. Ejercicio 1: 15-20 repeticiones, natacion con la limitacion de cerrar los puños para perder la fuerza de agarre, y necesitar de una mejor respiracion para salir a flote, distancias cortas. Ejercicio 2: En distancias cortas estableciendo muchas repeticiones entre 15- 20 en lugar de sacar el brazo doblando el codo, sacarlo recto y mantenerlo como si se tratara de un remolino, este ejercicio se acompaña con mucha patada.
Parte Principal
Ejercicio 3: Entre 5 y 10 repeticiones el ejercicio consistira en dejar de respirar entre 15 y 20 metros, en el momento en el que dejas de respirar y notas que te falta el aire te ayuda a acelerarte para poder solventar la situacion correctamente. Ejercicio 4 : 200 metros para fortalecer la tecnica de la patada, con una tabla en de los brazos que nos sirva de flotador se debera realizar la patada convencional unicamente limitando el uso de los brazos a apoyarse sobre la tabla.
Otras concrecciones
sSe realizaran un maximo de dos series ya que hay ejercicios donde se piden muchas repeticiones, el entrenador comentara aspectos a mejorar en los tiempos de descanso, la velocidad de ejecucion la ira marcando el deportista segun sus necesidades y capacidades y dosificando los esfuerzos para completar el entrenamiento.
Vuelta a la calma
Estilo libre suave si el deportista se encuentra en condiciones, reposicion de líquidos y estiramientos. Comentarios acerca del entrenamiento, objecciones que preocupen al deportista y su rendimiento para mejorar y preparacion para afrontar los próximos objetivos competitivos.