Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Variedades de la lengua

Pamela Burgos Molano

Created on November 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

Jergas profesionales
Variantes dicrónicas
Ejemplos
Jergas
Jergas marginales
Jergas juvenil
Variantes diatópicas
Ejemplos
Variantes diafásicas
Ejemplos
Variantes diastráticas
Ejemplos
Wedgrafía
Tipos de niveles

Pamela Burgos Molano

Variantes diastráticas

Las variantes diastrácticas a aquellas motivadas por diversos factores socioculturales, tales como la permanencia a un determinado grupo social, la edad, el grado de institución...

Wedgrafía

https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/que-son-las-jergas-definicion-y-ejemplos-3400.htmlchrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:115239b7-6b1b-4e9e-b7f8-f87e14e69302/2008-esp-05-09-villagra-pdf.pdf Libro de Mateos Donaire, Esperanaza y otros: lengua castellana y literatarura 1 bachillerato, Madrid, Mc Graw Hill, 2015. https://www.flaticon.es/

Ejemplos variantes diastráticas

Mi cuñado no ha venido (nivel vulgar)Mi padre no ha cogío eso (nivel vulgar

Ejemplos variantes diacrónicas

Niveles de la lengua

El nivel culto: por lo general es un nivel socioeconómico alto o hábito lector temprano se suelen reflejar en un grado de institución elevado, lo que hace que se conozca mejor la lengua y las normas que la rigen.
El nivel vulgar: el hablante se parta en mayor en menos medida de la variante considerada y estándar o normativa. Pertenece a la clase social desfavorecida

Dentro del nivel vulgar encontramos otros 3 tipos de niveles de vulgarimos que son:

Ejemplos variantes diatópicas

Chile Argentina Venezuela

Polera

Remera

Franela

Jergas marginales

Pertenecían a un grupo social desfavorecido, o al mundo de la delincuencia, también genera un tipo de lengua diferente (lenguaje hampa o argot marginal),Era un ambiente delictivo desarrolla de forma de hablar propia plagada por unos términos que solo ellos conocen.

Ejemplos:

  • Pana - (amigo)
  • Chamo - (relativo a muchacho)
  • Pista - (relativo a lugar)
Variantes diafásicas

Las variantes diafásicas de la lengua a aquellas que un mismo hablante es capaz de alternar dependiendo de la situación en la que nos encontramos, dependen de sus interlocutores y de su intención comunicativa.

-El registro no formal: es el que empleamos con personas cercanasa nosotros o de nustra confianaza, tiene un léxica más reducido.-Regirtro formal: es el utilizado en ocasiones o situaciones en las que no conocemos a los interlocutores, no tenemos tanta confianza. El léxico en está ocasión es más cuidadoso y elaborado, evitamos coloquialismos y las incorrecciones.

Jergas juvenil

Las jergas juveniles es el léxico que se crea mediante varios procedimientos, unas veces se toman palabras del lenguaje común y se les cambia el significado, y adquieren así un sentido figurado.

  • Ejemplos:
  • Buitre - persona aprovechada
  • Estar que se sale - hacer algo bien
Variantes diacrónicas
Las variantes diacrónicas de la lengua a los diferentes estadios por los que esta pasa a lo largo de su existencia. Son las que dependen del momento histórico en el que se hallen los hablantes. Estas variaciones llegan a nosotros perviven en los textos escritos. El castellano mendieval se caracterizó por la vacilación en cuanto a su pronunciación y grafía, algo habitual en las primeras etapas de toda la lengua, alcanzó la categoría de lengua nacional gracias a la unidad política y la unificación de la lengua literaria.

Las jergas profesionales

Las personas que pertenecen a un determinado ámbito laboral pueden desarrollar un tipo de lenguaje específico para su profesión. Este lenguaje solo es compartido por el equipo que pertenece a dicho ámbito laboral. En este caso no hay un interés por ocultar el significado de las palabras, como sí pasa en otro tipo de jergas.

Ejemplos

  • Chorizo - ladrón
  • Curro - trabajo
  • Cachas - musculoso
Variantes diatópicas

Son las variedades lingüísticas que se dan en determinadas zonas o ámbitos geográficos. La disciplina que las estudia es la dialectología.

Ante alguna variante diatópica, podemos deducir la procedencia de un hablantes.Los rasgos que proceden de América son diferentes al español peninsular.Todo estas variantes van a dar lugar a los diferentes dialectos y hablas del español.

Jergas

Hablamos de jergas a la lengua característica de un grupo, que dependen de factores de nivel social, su profesión o de su edad, y que hacen que los miembros de dicho grupo cómpartan un tipo de lenguaje especial.

  • Ejemplos:
  • A fuerza de - (*a huevo*)
  • ¡Bájale! - (no molestes)
  • A patín - (a pie)

Ejemplos

-Ha debido realizar un gran esfuerzo. (Se ha roto el lomo trabajando).Esta comida está exquisita. (La comida está para chuparse los dedos).