Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ev1.Línea del tiempo sobre los Modelos económicos de México

ecardenas22

Created on November 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea del tiempo sobre los Modelos Económicos de México

Contexto Socioeconómico de México

Mtra.Rosa Heidy Lam Estrada

Alumna: Eira Guadalupe Cárdenas Jacobo

3-A

Lunes 27 de noviembre de 2023, Colima,Col.

1946Miguel Alemán Valdés

Sustitución de Importaciones1934-1958

1947

1949

1948

1951

Se inaugura la primera ruta del sistema de trolebuses, que iba de Tacuba a Tlalpan.

Creación del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana (INJUVE).

Voto de la mujer a nivel municipal.

Aumento de la producción agrícola.

1956

1944

1941

1953

1955

1942

1943

1958

Envió un grupo depilotos a la guerra del Pacífico. Era el Escuadrón 201.

Por el hundimiento de dos barcos petroleros.Se crean programas de cooperación .

Se crea el Instituto Nacional de Protección a la Infancia.

Pearl Harbor: se rompen relaciones con Italia, Japón y Alemania.

Se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Se firma el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos.

Se crea el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Se promulga la Ley de Asistencia Social.

1952Adolfo Ruiz Cortines

1940Manuel Ávila Camacho

1964Gustavo Díaz Ordaz

Desarrollo Estabilizador1958-1970

1968

1969

1970

1967

La matanza de Tlatelolco; represión de estudiantes por parte de las fuerzas policiacas del Distrito Federal.

Se firmó el Tratado de Tlatelolco; para la aceptación de armas nucleares en América Latina y el Caribe.

Decreto de la ciudadanía mexicana a los 18 años.

Se promulga la Ley Federal del Trabajo.

1960

1961

1959

1959

1946Miguel Alemán Valdés

Se lleva a cabo el primer censo de población y vivienda en México.

Se crea la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuitos.

Se lanza el Programa Nacional de Alfabetización .

Fin de la Revolución Cubana.

1958 Adolfo López Mateos

1976José López Portillo y Pacheco

Desarrollo Compartido1970-1976

1976

1981

1979

1982

Se instituye el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Boom petrolero; Chiapas y Tabasco colocaron a México en los primeros países con reservas.

Juró defender la moneda local frente a la embestida que sufrió de los enemigos de la patria.

Propuso ante la ONU el Plan Mundial de Recursos Energéticos.

1970

1971

1973

1973

Guerra sucia; los militares oprimen a los movimientos en oposición del gobierno mexicano.

Se publicó la Ley Federal de Educación; se aumentaron escuelas y se modificó el plan de estudio.

Se crea la Reforma Política Electoral; se creó la credencial de elector.

Mejora la salvaguardia hacia los estupefacientes en México.

Alianza para la producción1976-1982

1970 Luis Echeverría Álvarez

Fuentes:

  • Apuntes de clase Contexto socioeconómico de México I, impartido por la maestra Rosa Heidy Lam Estrada
  • Krauze,E.La presidencia imperial.Ascenso y caída del sistema político mexicano.( p:16-291)
  • México contemporáneo Cronología (1968-2000) - INEHRM https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/437/1/images/mexico_contemporaneo.pdf
  • Modelos económicos de México. (s. f.). https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/14477/modelos-economicos-de-mexico
Política económica:
  • Austeridad y modernización.
  • Reducción del gasto público.
  • Aplico la Ley Antimonopolios.
  • Marcha al Mar (proyecto) que proponía mejorar 70 puertos, ampliar comunicacionesinteroceánicas.
  • Inversión en infraestructura carretera y escuelas.
Política económica:

1) Frenó la alza del costo de vida:

  • Estabilidad monetaria y de turismo para evitar la salida de capitales.
  • Estabilidad de precios.
Política económica:

1) Reforma agraria:

  • Establecer el límite de pequeña propiedad.
  • Se entregaron a los campesinos tierras de baja calidad.
  • Se realizaron obras de irrigación en la Secretaría de Recursos Hidráulicos.

2) Estímulo a la inversión privada que permitió aumentar el parque Industrial:

  • Apoyo el turismo nacional con la construcción de hoteles y otras infraestructuras (Acapulco :Avenida escénica).
  • Se fortaleció la CFE para extender el tendido eléctrico.

Definición

Según Gamboa (1979), el gobierno reconoció su incapacidad para organizarse internamente de una manera autónoma, por lo que se alió con el sector privado, lo cual le exigió actualizar sus dinámicas de dominación política para que los empresarios y trabajadores se adecuaran a sus metas y debido a esto se plantearon distintas reformas de orden administrativo, fiscal y político, cuyo objetivo era salir de la crisis en que se vivía para principios de los años ochenta

Características

-Fortalecer la independencia del país. -Promover el empleo y los mínimos de bienestar social. -Promover el crecimiento sostenido y eficiente. -Mejorar la distribución del ingreso.

Política económica:
  • Auge del petróleo:
Boom petrolero , Chiapas y Tabasco colocaron a México en los primeros del mundo con reservas petroleras.México logró ubicarse como el principal exportador de crudo, y el producto interno bruto (PIB) de la nación comenzó a subir progresivamente. Sin embargo contrajo grandes deudas que, al desplomarse el mercado petrolero, no tuvo forma de saldar.
Política económica:
  • Refendra el decreto de Cárdenas.
  • Acuerdo de mutuo beneficio con EUA.
  • Estabilización del peso.
  • Desarrollo de la industria ligera (alimentos, medicamentos, zapatos, muebles, autos, instrumentos musicales y bebidas alcohólicas).
  • Aportó materia prima para la producción de materiales de guerra y recibió a cambio máquinas, tecnología y créditos.
  • Logro establecer pactos con los obreros.
  • Floreció la industria cinematográfica.
Definición

Proceso por el cual los bienes que antes se importaban pasan a ser producidos en el país para lograr la independencia de los mercados mundiales.

Contexto

A partir de la segunda Guerra mundial la demanda de productos mexicanos se elevó y hubo un gran porcentaje de empleos se incrementó la inversión extranjera ( manufacturera y comercio) , y lograron llegar inmigrantes europeos con nuevas ideas tecnológicas.

Fracasa en parte por el sobredimensionamiento de aranceles lo que provoca una pérdida de competencia internacional.

Política económica:
  • Reforma fiscal: captar recursos a través de impuestos, para evitar endeudamientos y poder pagar la deuda.
  • Política económica expansionista: aumentar la inversión pública e incentivar la privada (educación y salud).
  • Reforma agraria: establecer precios de garantía,colectivización ejidal, reformas al aparato administrativo.
Definición

Según Nieves (2012) y Zorrilla (2003), surge como un intento por equilibrar la situación de dependencia que tenía México de los países extranjeros y principalmente de los Estados Unidos, haciendo uso tanto de capital foráneo como local e invirtiendo en el gasto público.

Características

-Generación de empleos.-Distribución de ingresos. -Reducir la dependencia del exterior. -Mejorar la calidad de vida. -Soberanía. -Aprovechar los recursos naturales.

Definición

Conjunto de medidas de política económica que se aplican para lograr un incremento en las principales variables nominales (inflación,tipo de cambio): disciplina fiscal e inversión pública en infraestructura.

Características

-Crecimiento anual del 3.4% -Participación de los sectores productivos del país. -Incremento de la inversión pública. -Nacionalización de empresas. -El Estado como regulador en materia económica. -Corporativismo.

Política económica:
  • Fomentar el desarrollo económico.
  • Impulsar el plan agrario integral.
  • Ampliar la infraestructura hidráulica.
  • Crear red de carreteras.
  • Modernizar y crear aeropuertos.