Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Alan Lozano

Gestion ambiental

  • Conservación de la biodiversidad
    • Mantiene la estabilidad de ecosistemas
      • Protege y restaura los hábitats naturales, así como promover la protección de especies en peligro
  • Educación y sensibilización
    • Promueve la educación sobre la importancia de la conservación del medio ambiente
    • Fomenta prácticas sostenibles en la sociedad
      • contribuye a cambios culturales a largo plazo, generando un compromiso continuo con la preservación del medio ambiente.
  • Conservación de recursos naturales
    • Gestionar responsablemente los recursos naturales
      • Asegura disponibilidad a largo plazo
    • Reduce consumo demedido
      • Contribuye metas de mantener el equilibrio ecologico
  • Reducción de la huella de carbono
    • Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero
      • Promueve la transicion de energia renovable
      • Contribuye a mitigar el cambio climatico
  • Gestión de residuos
    • Minimización, reutilización y reciclaje
      • Reduce la contaminación ambiental y promueve la economía circular

cinco objetivos de la gestión ambiental y su relación con el cumplimiento de metas ambientales

Diferenciación competitiva

La adopción de prácticas de gestión ambiental puede ser un diferenciador poderoso en un mercado saturado. Las empresas que destacan por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental a menudo atraen a consumidores y empleados que valoran estos principios.

Respuesta a nuevas exigencias del mercado

En la actualidad, los consumidores están más conscientes del impacto ambiental de los productos que adquieren. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles y muestran un compromiso real con el medio ambiente tienen una ventaja competitiva.

Cumplimiento del marco legal

Las empresas deben cumplir con las regulaciones ambientales establecidas por los gobiernos locales e internacionales. Una gestión ambiental sólida permite a las empresas adherirse a estas regulaciones, evitando multas y sanciones legales.

relación entre la gestión ambiental y el cumplimiento de obligaciones ambientales por la iniciativa privada

Eficiencia operativa y ahorro de costos: La adopción de prácticas más eficientes en el uso de recursos, como energía, agua y materias primas, puede reducir los costos operativos. Reducción de riesgos y costos legales: La gestión ambiental efectiva ayuda a cumplir con las regulaciones ambientales, lo que reduce el riesgo de enfrentar multas, sanciones o litigios legales debido a incumplimientos normativos. Acceso a nuevos mercados y oportunidades de negocio: Las empresas con sólidos sistemas de gestión ambiental pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio.

beneficios económicos derivados de la implementación de un sistema de gestión ambiental al interior de una organización

El proceso de implementación de un sistema de gestión ambiental (SGA) dentro de una empresa generalmente sigue estos pasos:
  • Compromiso de la dirección: Es crucial el compromiso de la alta dirección para establecer políticas y objetivos ambientales, asignar recursos y liderar el cambio cultural hacia la sostenibilidad.
  • Evaluación inicial: Se realiza una evaluación inicial para comprender el estado ambiental actual de la empresa, identificar aspectos ambientales significativos y evaluar el cumplimiento legal y las necesidades internas.
  • Planificación: Se establecen metas, objetivos y un plan de acción detallado para implementar el SGA. Se asignan responsabilidades, recursos y se establecen indicadores para medir el progreso.
  • Implementación: Se ejecutan las acciones definidas en el plan, que pueden incluir capacitación del personal, cambios en los procesos, adopción de tecnologías más limpias y establecimiento de procedimientos de control.
  • Verificación y control: Se monitorean y se evalúan los resultados para asegurar el cumplimiento de los objetivos. Se realizan auditorías internas para garantizar la conformidad con estándares y normativas.

implementación de un sistema de gestión ambiental dentro de una empresa.

  • Cambio cultural y resistencia: Lograr que todo el personal se comprometa con la gestión ambiental puede ser un desafío. La resistencia al cambio y la falta de conciencia o interés pueden obstaculizar la implementación.
  • Recursos y costos: La asignación de recursos financieros, humanos y tecnológicos puede ser un desafío, especialmente para las empresas más pequeñas. La implementación efectiva puede requerir inversiones iniciales que algunas organizaciones pueden encontrar difíciles de afrontar.
  • Complejidad normativa: Las regulaciones ambientales pueden variar en diferentes regiones, lo que puede ser complicado de manejar, especialmente para empresas con operaciones en múltiples ubicaciones.
  • Medición y seguimiento: Establecer indicadores efectivos y sistemas de seguimiento confiables para evaluar el desempeño ambiental puede ser

iLos principales desafíos para la implementación de un SGA incluyen:

Acciones de Verificación del SGA: 1. Auditorías internas regulares: La empresa realiza auditorías internas periódicas para evaluar el cumplimiento de los procedimientos ambientales establecidos. Estas auditorías no solo revisan el cumplimiento de la normativa, sino también la efectividad de las prácticas implementadas. 2. Seguimiento de indicadores ambientales: Se establecen y monitorean indicadores clave de desempeño ambiental, como consumo de agua, energía, generación de residuos y emisiones. La medición regular de estos indicadores ayuda a identificar áreas de mejora y a mantener un seguimiento del impacto ambiental de la empresa. 3. Evaluación de proveedores y ciclo de vida de productos: La empresa evalúa a sus proveedores en términos de prácticas sostenibles y realiza un análisis del ciclo de vida de sus productos para identificar oportunidades de reducción de impacto ambiental en todas las etapas, desde la materia prima hasta el producto final.

En el caso de una empresa manufacturera que implementó un sistema de gestión ambiental (SGA) certificado bajo la norma ISO 14001, se pueden observar acciones de verificación y su relación con la mejora continua, la calidad y el impacto en su entorno:

situación práctica

1. Económico: La optimización de procesos y la reducción del consumo de recursos conlleva ahorros significativos a largo plazo, como la disminución de costos de energía, agua y materias primas. 2. Social: La empresa puede contribuir a la mejora de la calidad de vida de sus empleados al proporcionar un entorno laboral más seguro y saludable, además de promover la conciencia ambiental entre la comunidad. 3. Ambiental: La implementación del SGA reduce la huella ambiental de la empresa al minimizar la generación de residuos, controlar emisiones y fomentar prácticas más sostenibles en su cadena de suministro.

Impacto Económico, Social y Ambiental en el Entorno:

1. Acciones correctivas y preventivas: Se implementan acciones correctivas para abordar no conformidades detectadas durante las auditorías internas o externas, y acciones preventivas para evitar la repetición de problemas. 2. Capacitación continua: La empresa proporciona capacitación regular a sus empleados para mejorar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles en todos los niveles de la organización.

Mejora Continua y Calidad Permanente:

En resumen, la gestión ambiental es una herramienta fundamental para lograr la sustentabilidad. Al gestionar de manera responsable los recursos naturales, reducir el impacto ambiental y considerar los aspectos sociales y económicos, se avanza hacia un modelo de desarrollo que busca mantener un equilibrio entre las necesidades actuales y las futuras, asegurando la preservación y el bienestar tanto del medio ambiente como de las generaciones venideras.

gracias