Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografía de Macario.

Perla Jacaranda Arias De la Cruz

Created on November 21, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Soy un subtítulo genial, ideal para dar más contexto sobre el tema que vas a tratar

¿DE qué va el libro?

Personajes

Narrador

Época

Referenciales

Causales

Elaborativas

Alumna: Perla Jacaranda Arias de la Cruz.

Época

Está ambientada en el México colonial durante la época del Virreinato de la Nueva España. La historia se desarrolla en un contexto histórico y cultural específico, lo que influye en los eventos y personajes de la novela y esta se sitúa en un pueblo, la obra también explora aspectos de la cultura mexicana, incluyendo elementos de la tradición y la superstición. Es importante señalar que B. Traven utiliza a ambientación histórica y cultural como telón de fondo para abordar cuestiones sociales y políticas más amplias.

Narrador

La narrativa de "Macario" se presenta en tercera persona, con un narrador omnisciente que tiene acceso a los pensamientos y sentimientos de los personajes. El narrador en "Macario" es objetivo y descriptivo, proporcionando al lector una visión detallada de los eventos en la historia. A través de la narración, el autor explora temas como la pobreza, la explotación y la lucha por la justicia social. Es importante destacar que el estilo de narración y la voz del autor son elementos distintivos de la obra. B. Traven utiliza la narración para sumergir al lector en la historia y transmitir mensajes sociales y políticos de manera efectiva.

Inferencias Elaborativas

La lucha de Macario contra la pobreza y la injusticia. La obra muestra cómo la pobreza afecta a las personas y las fuerza a tomar decisiones extremas para sobrevivir. La obra muestra cómo la muerte es una parte natural de la vida y cómo debemos aceptarla como tal. A lo largo de la obra, Macario aprende a ver más allá de la muerte y a aceptarla como una parte necesaria de la vida. Además, la obra también muestra cómo la religión y la fe pueden ser una fuente de consuelo en momentos de pérdida.

A continuación, se describen algunos de los personajes clave:
  • Macario: Es el protagonista de la historia. Es un hombre pobre que trabaja duro como leñador, este se enfrenta a la injusticia social y a la explotación laboral. Su historia es central en la novela y sirve como vehículo para explorar temas más amplios.
  • La Muerte: Un personaje simbólico que se le aparece a Macario y juega un papel importante en la trama. La Muerte se convierte en una figura crucial en la vida de Macario y desencadena eventos significativos en la historia.
  • La esposa de Macario: Aunque su papel puede ser secundario en términos de desarrollo, la esposa representa el entorno familiar del protagonista y la lucha conjunta contra las adversidades.
  • Los Tres Reyes Magos: Aparecen en la historia en un contexto relacionado con la festividad de la Epifanía. Su presencia contribuye a la trama y añade elementos simbólicos y culturales.
  • Personajes Secundarios: A lo largo de la novela, aparecen otros personajes que representan diferentes estratos sociales y situaciones. Estos contribuyen a la representación de la sociedad en la que se desarrolla la historia.

Inferencias Causales

Un indígena pobre que vive atormentado por el hambre y encaprichado por no poder comerse un pavo completo él solo,su esposa roba un guajolote para cocinárselo y así consentir su deseo. Macario se dirige al bosque para comer tranquilamente, pero antes es sorprendido por el diablo, “vestido de charro” que le pide compartir su comida; se rehúsa y continúa su camino hacía un lugar más tranquilo. Por segunda vez, se le aparece Dios,quien le pide amablemente un pedazo de su pavo, pero Macario vuelve a resistirse. Finalmente, la muerte hace su aparición, y esta vez Macario accede, astuto, a compartir su comida, asombrada por los rechazos anteriores y agradecida por el pavo, obsequia a Macario un agua milagrosa que cura cualquier enfermedad y le indica que cuando se encuentre con un moribundo, si ella aparece a los pies de este, puede proceder a curarlo, si aparece en la cabecera entonces no hay nada que hacer.