Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Constitucionalismo Luigi Ferrajoli

Jorge Edmanuel Olivo Ramírez

Created on November 21, 2023

Infografía

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Constitucionalismo principialista y constitucionalismo garantista

Luigi Ferrajoli

¿Qué crítica realiza a la contraposición entre principios y reglas?

¿Qué es el constitucionalismo garantista?

El constitucionalismo garantista, según Luigi Ferrajoli, se puede entender de dos maneras principales: Como Iuspositivismo Reforzado: Representa una expansión o perfeccionamiento del positivismo jurídico, donde las constituciones incorporan principios de justicia ético-políticos, desafiando la separación entre derecho y moral. Como Modelo de Sistema Jurídico: En este enfoque, el constitucionalismo garantista se caracteriza por la positivización de principios que rigen toda producción normativa, estableciendo un sistema de límites y vínculos impuestos por constituciones rígidas a todos los poderes del Estado.

La crítica de Luigi Ferrajoli a la contraposición entre principios y reglas en el constitucionalismo principalista se enfoca en que dicha distinción conduce al debilitamiento normativo de las constituciones, favoreciendo un excesivo activismo judicial y discrecionalidad en la interpretación jurisdiccional. Arguye que la ponderación excesiva de los principios frente a las reglas debilita la normatividad constitucional y la legitimidad de la jurisdicción.

Hay gente que considera que en México el sistema de justicia penal acusatorio es garantista ¿Explica por qué?...

¿Cuál es su idea de que los principios constitucionales son siempre objeto de ponderación y no de aplicación genera un peligro para la independencia de la jurisdicción y para su legitimación política?

Ferrajoli argumenta que tratar los principios constitucionales principalmente como objeto de ponderación judicial, y no de aplicación directa, puede comprometer la independencia de la jurisdicción y su legitimación política. Esto se debe a que fomenta un activismo judicial excesivo y debilita el carácter vinculante de las normas constitucionales, erosionando así la base de legitimidad de la jurisdicción.

El sistema de justicia penal acusatorio en México es considerado garantista porque se basa en principios que protegen los derechos de los imputados y aseguran un proceso justo y transparente, como lo establece el Artículo 20 de la Constitución Mexicana. Estos principios incluyen la publicidad, contradicción, y presunción de inocencia, entre otros, enfocándose en la protección del inocente y la equidad en el proceso penal.