Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN TERRAZO

kthtyun

Created on November 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Luciana Vargas 2c

La Química y la Nutricion

Índice

4.Biomoleculas

1. Introduccion

5. Importancia de los elementos biogenesicos

2. Base quimica de la vida

3. Elementos Biogenesicos o Bioelementos en el organismo

CONCLUSIONES

BIOGRAFIA

Introduccion

La quimica y la nutricion estan relacionadas, ya que la primera estudia la composicion, estructura y propiedades de la materia, mientras que la segunda se efoca en como los organismos obtienen y utilizan los nutrientes. En la nutricion, la quimica logra un papel crucial al analizar la composicion quimica de los alimentos y como los nutrientes interactuan en el cuerpo.

Elementos que conforman la base quimica de la vida

hidrogeno

Nitrogeno
Oxigeno

Que son los elementos Bioelementos en el organismo?

Los bioelementos son componentes esenciales de los organismos vivos, divididos en primarios (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) y secundarios (calcio, potasio, sodio, magnesio, cloro e hierro). Los primarios forman las biomoléculas fundamentales, mientras que los secundarios cumplen funciones estructurales y de regulación. Estos elementos son cruciales para la homeostasis y participan en procesos metabólicos vitales para el crecimiento y desarrollo. Su presencia y equilibrio son fundamentales para mantener la vida y realizar funciones biológicas esenciales en los organismos.

Que son los elementos Bioelementos en el organismo

Los bioelementos son elementos químicos esenciales para la vida, estos se dividen en primarios y secundarios. Los primarios incluyen carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, siendo componentes fundamentales de biomoléculas como carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucleicos y vitaminas. Los secundarios incluyen calcio, potasio, sodio, magnesio, cloro e hierro.

Estos elementos son esenciales para mantener la homeostasis y realizar procesos metabólicos cruciales para el crecimiento, desarrollo y funcionamiento normal de los organismos.

Que son las Biomoleculas?

Las biomoléculas son moléculas orgánicas que constituyen los componentes fundamentales de los organismos vivos. Se clasifican en cuatro categorías principales: -Carbohidratos -lípidos -proteínas -ácidos nucleicos Los carbohidratos, como glucosa y almidón, son fuentes de energía. Los lípidos, como grasas y fosfolípidos, desempeñan funciones estructurales y energéticas. Las proteínas, como enzimas y anticuerpos, son esenciales para funciones celulares y metabólicas. Los ácidos nucleicos, ADN y ARN, almacenan y transmiten información genética. Estas biomoléculas interactúan para mantener la estructura y función celular, respaldando la vida y sus procesos biológicos.

Macronutrientes

Los macronutrientes son sustancias esenciales necesarias en grandes cantidades para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento del organismo. Se dividen en tres categorías principales: -carbohidratos -grasas -proteínas Los carbohidratos, como glucosa y almidón, proporcionan energía. Las grasas, como ácidos grasos y triglicéridos, también son fuentes energéticas y tienen funciones estructurales.

Micronutrientes

Los micronutrientes son sustancias vitales requeridas en pequeñas cantidades para el adecuado funcionamiento del organismo. Incluyen vitaminas y minerales esenciales. Las vitaminas, como la A, C, D y E, son coadyuvantes en diversas funciones metabólicas y reguladoras. Los minerales, como hierro, calcio y zinc, son fundamentales para la salud ósea, la función enzimática y la homeostasis

Por que es nescesaria la importancia de los elementos biogenesicos?

La importancia de los elementos biogénicos radica en su papel esencial en la formación y sostenimiento de la vida. Los elementos biogénicos, como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, son los constituyentes fundamentales de las biomoléculas presentes en los organismos vivos. Estos elementos participan en la estructura de carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, siendo cruciales para funciones celulares, metabólicas y genéticas. Su disponibilidad y equilibrio son determinantes para el desarrollo, crecimiento y salud de los organismos, y su ciclo en los ecosistemas asegura la continuidad de la vida.

Conclusion

En conclusión, los elementos biogénicos desempeñan un papel fundamental en la vida y el funcionamiento de los organismos. Estos elementos, como carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre, son los bloques de construcción de las biomoléculas esenciales para la estructura y función celular. Su presencia y equilibrio son cruciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de la vida en la Tierra. Comprender la importancia de estos elementos biogénicos no solo es esencial para la biología y la química, sino también para promover la conservación y sostenibilidad de los ecosistemas y la biodiversidad.

GRACIAS

El hidrógeno es esencial para la vida en varios aspectos. Forma parte del agua, un componente fundamental para la existencia de todos los seres vivos. Además, el hidrógeno desempeña un papel crucial en las reacciones químicas que generan energía en las células a través de la respiración celular. También se utiliza en la síntesis de compuestos orgánicos, como en la producción de aminoácidos y ácidos nucleicos. Su presencia y participación en procesos biológicos son esenciales para el funcionamiento y la sostenibilidad de la vida.

El nitrógeno es esencial para la vida debido a su papel fundamental en la formación de aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas. Las proteínas son cruciales para el crecimiento, reparación y mantenimiento de tejidos en organismos vivos. Además, el nitrógeno forma parte de las bases nitrogenadas en los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, que son vitales para la transmisión de información genética y la síntesis de proteínas.

El oxígeno es esencial para la vida debido a su función en la respiración celular, un proceso en el cual las células obtienen energía de los nutrientes. En la respiración aeróbica, el oxígeno actúa como aceptor final de electrones en la cadena de transporte de electrones, permitiendo la producción eficiente de energía en forma de ATP. Este proceso es vital para el metabolismo celular y la supervivencia de organismos aeróbicos, incluyendo plantas y animales.