Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

4.2 Planteamiento del Problema

SAE México

Created on November 20, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Metodología de la Investigación

4.2 Planteamiento del Problema

EMPEZAR

Objetivo

Identificar las características claves de un planteamiento del problema y su importancia para el proceso de investigación.

¿Qué es?

Consiste en una declaración clara y precisa que describe la situación problemática que se va a investigar, resolver o abordar en un estudio específico. Esta declaración proporciona una base sólida para orientar la investigación, identifica la naturaleza y el alcance del problema, y establece la dirección en la que se enfocará el trabajo académico o científico.

01

Características

SIGUIENTE

Características

Delimitación adecuada

Claridad

Originalidad

Basado en Evidencia y Datos

Factibilidad

Relevancia

02

Redacción

Siguiente

Redacción

Contextualización

Delimitación del Problema

Redacción

Breve Descripción de Consecuencias o Impacto

Preguntas clave

Justificación

03

¿Cómo elegir un planetamiento del problema?

Siguiente

Elección

Identifica tu área de interés

Realiza una revisión de literatura

Identifica problemas existentes

Refina tus intereses y objetivos

Elección

Formula preguntas específicas

Evalúa la importancia y relevancia

Verifica la factibilidad

Elección

Refina y ajusta según sea necesario

Consulta con expertos o mentores

Reflexiona y selecciona

04

Cuestionario

siguiente

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

Cuestionario

05

Actividad

siguiente

Bibliografía

Escribe un subtítulo aquí

01

Analiza los ejemplos que se proporcionan.

De cada ejemplo identifica Contexto, justificación y delimitación del tema

02

Ejemplo

¿Cuál es el impacto de los programas de acceso a la conectividad en el desarrollo social y económico de comunidades rurales sin acceso a Internet en la región X?

Contexto: Incremento de la brecha digital en comunidades rurales sin acceso a Internet. Delimitación: Este estudio se enfoca en evaluar el impacto de la implementación de programas de acceso a la conectividad en comunidades rurales marginadas. Justificación: El acceso a Internet puede ser un catalizador para el desarrollo social y económico en estas comunidades.

Ejemplos

¿Cómo afecta el acceso limitado a la atención médica primaria en comunidades marginadas a la prevalencia de enfermedades crónicas? ¿Cuáles son las consecuencias ambientales de la deforestación en una región específica y cómo puede mitigarse este problema? ¿Cuál es la eficacia de las estrategias de ciberseguridad implementadas en las empresas ante la creciente amenaza de ataques informáticos? ¿Cuáles son las implicaciones económicas y sociales de la automatización en la pérdida de empleos y cómo se pueden abordar los desafíos de la reubicación laboral?

Debe estar redactado de manera clara y precisa para que su comprensión sea directa y sin ambigüedades.
Es necesario establecer límites claros para definir qué aspectos se considerarán dentro del problema y cuáles quedarán fuera de su alcance.
En ocasiones, se valora que el problema planteado tenga un componente de novedad o contribuya a llenar un vacío existente en el conocimiento.
Debe estar respaldado por información empírica, teórica o evidencia científica para demostrar su existencia o impacto.
El problema planteado debe ser significativo y tener relevancia tanto teórica como práctica en el contexto de estudio o investigación.
Es importante que el problema sea abordable y pueda ser investigado o resuelto con los recursos disponibles.
Describre el contexto general en el que se encuentra el problema. ¿Qué situación, fenómeno o área de estudio lo envuelve?
Establece los límites específicos del problema para definir qué aspectos se abordarán y cuáles se dejarán fuera del alcance.
Explica por qué este problema es relevante. ¿Cuál es su importancia en el contexto actual? ¿Por qué es necesario abordarlo?
Si es posible, menciona de manera general las consecuencias o el impacto que tendría resolver este problema.
Formula preguntas específicas que guíen la investigación hacia la comprensión o solución del problema planteado.
Piensa en tus intereses, pasiones y áreas de especialización. ¿En qué campo o tema te gustaría investigar o trabajar?
Observa la realidad que te rodea. ¿Qué problemas o desafíos se presentan en tu entorno o en la comunidad? ¿Hay áreas que requieran más atención o solución?
Investiga previamente sobre tu área de interés. Lee artículos, investigaciones, libros y cualquier recurso relevante para identificar problemas o vacíos en el conocimiento.
Define claramente cuáles son tus objetivos al abordar un problema específico. ¿Qué quieres lograr con tu investigación o proyecto?
Considera la importancia y el impacto del problema que estás considerando. ¿Es relevante en el contexto actual? ¿Qué consecuencias tendría su resolución o entendimiento?
Evalúa si cuentas con los recursos, el tiempo y la capacidad para abordar este problema de manera efectiva. ¿Es realista y alcanzable dentro de tus posibilidades?
Después de identificar el problema, formula preguntas específicas que guíen tu investigación o proyecto hacia una dirección concreta.
Busca asesoramiento de profesionales, mentores o expertos en el campo. Compartir tus ideas con personas experimentadas puede ayudarte a validar la relevancia y viabilidad de tu planteamiento del problema.
Reflexiona sobre los criterios mencionados y selecciona el planteamiento del problema que mejor se ajuste a tus intereses, objetivos y capacidades.
Una vez que hayas elegido un planteamiento del problema, sé flexible para ajustarlo si es necesario durante el proceso de investigación o desarrollo del proyecto.