Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SECUENCIA DIDÁCTICA MATEMÁTICAS
Lizbeth Arroyo
Created on November 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Secuencia Didáctica
Polinomios
Nivel Secundaria
Empezar
Monserrat Flores Manzano Wendy Lizbeth Arroyo Romualdo
Consejos
Antes y durante esta secuencia
Necesitas estar en un lugar tranquilo y con buena iluminacion
Si tienes dudas en como ir avanzando puedes preguntar a los instructores
Tendras al rededor de una hora y media para revisar este material didactico
Conexion a internet.
Audifonos
Resuelve con mucho cuidado cada una de las evaluaciones
Una libreta y lapicero para tomar apuntes
Evita saltarte paginas, ya que, si lo haces no comprenderas bien el tema
Leer con mucho cuidado cada parte de la secuencia, ya que, en algunas partes no podras regresar a la pagina anterior
Objetivos de aprendizaje
Identifica que son los terminos semejantes en el area del algebra
Recordar y usar el lenguaje algebraico.
Aprender a utilizar un entorno virtual, como una forma distinta y novedoza de aprendizaje
Aprender a identificar las diferentes expesiones algebraicas.
Conocer algunas aplicaciones para la resolucion de problemas de este tipo. Uso de las TIC
Realizar operaciones basicas con polinomios.
Inicio
Desarrollo
Cierre
3. Monomio
1. Cuestionario inicial
11. Evaluación
4. Bionomio
2. Repaso de nociones algebraicas
5. Trinomio
6. Polinomios
7.Operaciones básicas con polinomios
Diagnóstico
En esta parte vamos a recuperar los saberes previos que tenemos acerca de algebra , no hay respuestas mala ni buenas , por lo que te pedimos que respondas lo mas sincero posible.
Empezar
DEmos un repaso de lo que es el álgebra
Termino constante
Es un término que no tiene una variable se le llama termino constante o termino independiente, y el grado de dicho término es 0..
MOnomio
Un monomio es la expresión algebraica más sencilla, formada por una parte numérica llamada coeficiente y por una parte literal, que puede contener una o varias variables.
Partes de un monomio
binomio
Un binomio es un polinomio formado solamente por dos monomios. Es decir, un binomio consiste en una expresión algebraica con únicamente 2 términos diferentes que están unidos por el signo más (+) o el signo menos (-).
Partes de un binomio
trinomio
Un trinomio es un polinomio formado solamente por tres monomios. Es decir, un trinomio es una expresión algebraica con únicamente 3 términos diferentes que están unidos por el signo más (+) o el signo menos (-).
Partes de un trinomio
Polinomio
Un polinomio es una expresión algebraica formada por la suma y resta de monomios. Cada uno de los monomios que forma un polinomio se denomina término del polinomio.
Partes de un polinomio
evaluación
En la siguiente pagina deberas contestar unicamente las actividades 1 y 2
Es momento de evaluar lo aprendido hasta ahorita
Operaciones Básicas con polinomios
Suma, resta, multiplicación y división.
A continuación veremos algunos procedimientos para la realización de operaciones básicas con polinoimios.
Empezar
➨En matemáticas, se puede calcular la resta y suma de polinomios de dos formas diferentes: con el método vertical o con el método horizontal. Todo dependerá de lo que al alumno se le facilite realizar la suma o resta.
Suma
Suma De Monomios
Recordatorio
Para realizar la suma de monomios, nos debemos fijar en los coeficientes y sus acompañantes, las variables y el exponente.
suma de Monomios
Pasos:➨Elimina los paréntesis que separan los monomios si es que tiene. ➨Une los monomios mediante el signo de suma, ya que esta es la operación que vas a realizar. ➨Busca los términos que tengan las mismas variables y exponentes. ➨Suma los términos semejantes, respetando sus signos y conserva la parte literal con su exponente tal como está. ➨Presenta el resultado como un solo polinomio.
suma de polinomios
Pasos: ➨Elimina los paréntesis que separan los polinomios. ➨Une los polinomios mediante el signo de suma, ya que esta es la operación que vas a realizar. ➨Busca los términos que tengan las mismas variables y exponentes. ➨Suma los términos semejantes, respetando sus signos y conserva la parte literal tal como está. ➨Presenta el resultado como un solo polinomio.
resta
Leyes de los signos
Recordatorio
resta de monomios
Pasos:➡Elimina los paréntesis y une los monomios en una sola operación.➡Por regla general, debes escribir el primer monomio tal como está y al segundo debes cambiarle los signos por sus opuestos. ➡Busca los términos semejantes y realiza la operación pertinente según sus signos .➡Escribe el resultado y unes los términos para obtener un solo polinomio.
Resta de polinomios
Pasos: ➡Elimina los paréntesis y une los polinomios en una sola operación. ➡Por regla general, debes escribir el primer polinomio tal como está y al segundo debes cambiarle los signos por sus opuestos. ➡Busca los términos semejantes y realiza la operación pertinente según sus signos. ➡Escribe el resultado y unos los términos para obtener un solo polinomio.
Multiplicación
Multiplicación de monomios
Pasos: ➨Multiplica los coeficientes de los monomios, recuerda que son el número grande que se ubica antes de las variables. Al realizar esta operación no olvides multiplicar también sus signos. ➨Multiplica las variables y sus exponentes. Para ello, debes identificar los términos semejantes. Ten en cuenta que, según las propiedades de la potenciación, si tienes dos potencias de bases iguales, debes mantener la base y sumar sus exponentes. ➨Reune las dos partes con los resultados finales de cada operación.
Multiplicación de polinomios y monomios
Polinomio por polinomio
Monomio por polinomio
División
Leyes de los exponentes
Recordatorio
➨Recuerda que las propiedades de la potenciación indican que si tienes dos potencias con bases iguales, la base se queda exactamente igual y solo debes restar sus exponentes.
dividir monomios
Pasos: ➨Divide los coeficientes. ➨Divide las variables y sus exponentes. Para ello, identifica las variables semejantes y divídelas. ➨Para finalizar, puedes escribir las mismas bases y acompañarlas con sus nuevos exponentes.
evaluación
En la siguiente página deberás contestar unicamente la actividad 3
Es momento de evaluar lo aprendido hasta ahorita
Cierre
Examen final
Es momento de evaluar lo que hemos aprendio en esta secuencia matemática.
Empezar
Indicaciones
En esta parte no podrás utilizar algún software matemático para solucionar el éxamen
Puedes utilizar lápiz y papel, para la realización de las operaciones.
Cada pregunta tiene entre 3 a 4 respuestas posibles, pero solo una es la respuesta correcta.
Si tienes duda en alguna pregunta puedes acercarte y preguntarle al facilitador de la secuencia didáctica
Al final del examen podrás saber tu calificación final del examen.
¡Mucha suerte!
Es momento de evaluar lo aprendido hasta ahorita
Examen final
¡Has hecho un trabajo
ESTUPENDO!
Inicio
Grado de un polinomio
Para calcular su grado tenemos que obtener el valor absoluto de cada exponente de cada término Algebraico, y después vamos a sumar, si tienen varis variables elevadas a diferentes exponentes. Finalmente el valor mas alto es el grado del polinomio.
El grado de un polinomio P(x) es el de mayor exponente al que se encuentra elevada la variable x Ejemplos: