Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TEORIA CINETICO MOLECULAR
María de la Cruz Alberjón
Created on November 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
los estados DEL AGUA según la:
CINÉTICA MOLECULAR
La teoría cinética molecular nos va a ayudar a entender cómo se presentan los estados sólido, líquido y gaseoso del agua.
START
María De La Cruz Alberjón 2ºA
ÍNDICE
Teoría Cinetico-Molecular
Explicación científica
La estructura molecular del agua
Sólido
Gaseoso
Líquido
Cambios de estado
Cambio de sólido a líquido y de líquido a sólido
Cambio de líquido a gas y gas a líquido
Cambio de sólido a gas y de gas a sólido
QUE ES LA TEORÍA CINÉTICO-MOLECULAR
01
Recordemos algunos principios clave de la teoría cinético-molecular
teoría cinético-molecular
La teoría cinética molecular es un modelo científico que se utiliza para explicar el comportamiento de los gases, líquidos y sólidos en términos de las partículas que los componen, como átomos y moléculas. Vamos a presentar una explicación detallada desde una perspectiva más científica:
explicación ciéntifica
- Presión de un Gas:
- Leyes de los Gases:
- Cambios de Estado:
- Movimiento de las Partículas:
- Temperatura y Energía Cinética:
- Colisiones entre Partículas:
la estructura molecular del agua
02
A continuación veremos los diferentes estados en los que podemos encontrar el agua, y la composición molecular de estos estados.
ESTADOS EN LOS QUE ENCONTRAMOS EL AGUA
GASEOSO
LÍQUIDO
SÓLIDO
Si la temperatura del agua baja por debajo de los 0°C, se produce el proceso de solidificación. En este estado, el agua se cristaliza y se forma hielo
El agua habitualmente se encuentra en la naturaleza en estado líquido
Al paso del estado líquido al gaseoso se lo denomina evaporación y, en cambio, se le denomina ebullición cuando llega a los 100 °C.
+ INFO
+ INFO
+ INFO
estructura molecular del AGUA en estado LÍQUIDo
La explicación del estado molecular del agua líquida según la teoría cinética molecular se basa en entender cómo las moléculas de agua se comportan a nivel microscópico:
- Movimiento Molecular:En el estado líquido, las moléculas de agua están en constante movimiento debido a su energía térmica. Esta energía es producto de la temperatura del sistema.
- Enlaces de Hidrógeno:A pesar de que las moléculas están en movimiento, aún mantienen interacciones mediante enlaces de hidrógeno.
- Densidad y Ordenamiento:En el agua líquida, la falta de una estructura cristalina permite cierta movilidad y fluidez en el agua líquida.
- Vibración y Rotación:Aunque las moléculas están en constante movimiento, también pueden vibrar y rotar alrededor de sus posiciones.
- Flexibilidad y Adaptabilidad:La flexibilidad de las moléculas en el agua líquida permite que estas se adapten a la forma del recipiente que las contiene.
estructura molecular del agua en estado sólido - hielo
Desde la perspectiva de la teoría cinética molecular, la estructura del hielo se puede entender de la siguiente manera
- Red Cristalina:
- Enlaces de Hidrógeno:
- Posiciones Fijas:
estructura molecular del AGUA en estado gaseoso
En el estado gaseoso del agua según la teoría cinética molecular:
- Movimiento Molecular:
- Energía Cinética Elevada:
- Dispersión Molecular:
- Colisiones Moleculares:
cambios de estado
Se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición. Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso
03
CAMBIO DE LÍQUIDO A SÓLIDO Y DE SÓLIDO A LÍQUIDO
Fusión:
La fusión del agua es el proceso en el cual el hielo se transforma en agua líquida al absorber calor. En condiciones normales de presión, el punto de fusión del agua es 0 grados Celsius. Durante la fusión, el hielo absorbe energía, rompiendo los enlaces intermoleculares y permitiendo que las moléculas se muevan libremente en el estado líquido. Este proceso es esencial en fenómenos naturales como el ciclo del agua y tiene implicaciones importantes en el clima y la vida. Una vez en estado líquido, el agua puede fluir, adaptarse a su contenedor y participar en procesos biológicos y químicos vitales.
Solidificación:
Es el proceso mediante el cual el agua en estado líquido se convierte en hielo, que es su estado sólido. Este cambio de fase ocurre cuando se retira calor del agua, disminuyendo su energía cinética y provocando que las moléculas de agua se organicen en una estructura sólida. En condiciones normales de presión atmosférica, el punto de solidificación del agua es el mismo que el punto de congelación, que es de 0 grados Celsius (32 grados Fahrenheit). Cuando la temperatura del agua desciende por debajo de este punto, las moléculas de agua pierden suficiente energía para formar una estructura cristalina y, como resultado, se solidifica en hielo.
cambio de líquido a gas y de gas a líquido
Vaporización:
Es el proceso en el que el agua líquida se convierte en vapor de agua. Esto puede ocurrir a través de dos procesos principales: Evaporación: Ocurre a temperatura ambiente cuando las moléculas de agua ganan suficiente energía térmica para convertirse en vapor, rompiendo las fuerzas de atracción entre ellas. Ebullición: Sucede a una temperatura específica, llamada punto de ebullición (100°C a nivel del mar). Durante este proceso, se suministra continuamente energía térmica hasta que todas las moléculas alcanzan la suficiente energía para convertirse en vapor.
Condensación:
Es el proceso opuesto a la vaporización, donde el vapor de agua se transforma en estado líquido. Este fenómeno ocurre cuando el vapor de agua pierde energía térmica y se enfría, lo que resulta en la formación de gotas de agua o líquido condensado. La condensación puede ocurrir de varias maneras: Enfriamiento del aire. Contacto con superficies frías. Ascenso en la atmósfera.
cambio de sólido a gas y de gas a sólido
Sublimación:
Es el proceso en el cual el hielo (agua en estado sólido) se transforma directamente en vapor de agua (estado gaseoso) sin pasar por el estado líquido intermedio. Este fenómeno ocurre cuando el hielo absorbe suficiente energía térmica para superar la energía de cohesión entre las moléculas y pasar directamente al estado gaseoso.
Sublimación inversa:
También conocida como deposición, es el proceso opuesto a la sublimación. En la sublimación inversa, el vapor de agua se transforma directamente en hielo sin pasar por la fase líquida. Este fenómeno ocurre cuando el vapor de agua pierde suficiente energía térmica para que las moléculas se unan y formen cristales de hielo. La sublimación inversa es común en la formación de escarcha y nieve