Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Mapa Mental Semicircular
Marck Linarte
Created on November 19, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Carlos Salinas de Gortari. Se realizan reformas al 3° constitucional y se crea la Ley General de Educación. Se firmó el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica y Normal.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
Programa para promover estudios de posgrado de 1994 a 2000
PANORAMA HISTÓRICO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO
Creación de la SEP
La institucionalización de la Educación en 1921 con la creación de la SEP
Reforma curricular en primaria y libros de texto gratuitos. Se fomentó la participación del Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL) y los Comités Interinstitucionales de Evaluación de laEducación Superior (CIEES).
Primer Plan Nacional en Materia Educativa
Programa integrado para la consolidación institucional
Jaime Torres Bodet. Promovio la escuela de la unidad nacional; se desarrolla el primer plan nacional . Luis Echeverría. Se aprobó la Ley Federal de Educación Superior, el Instituto Nacional de Adultos y el Consejo Nacional de Ciencias y Tecnologías
Cada entidad federativa formularía un Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Normal.
Plan Nacional de Educación de 1976 a 1982
Programa para la modernización educativa de 1988 a 1994
José López Portillo,. Implementa el Plan Nacional de Educación, se favoreció la desentraliación y la planeación.Miguel de la Madrid. Se establecio el Programa Nacional de Educación, Cultura, Recreación y Deporte
Plan Nacional de Desarrollo 1982 a 1988
Con el “Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte” ofrecía un año de educación preescolar, descentralizar la educación y reformar los estudios de educación normal. . Se creacon los consejos estatales de educacióncon y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación(SNTE)
POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA
EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO
PANORAMA HISTÓRICO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA EN MÉXICO
Programa Sectorial de Educación 2013-2018
Se prevén seis objetivos para articular el esfuerzo educativo. 1: Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación básica.• 2: Fortalecer la calidad y pertinencia de la educación media superior, superior y formación para el trabajo.• 3: Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa. 4: Fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas. 5: Promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos. 6: Impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México.
Programa para promover estudiosde posgrado de 1994 a 2000
En el Programa de Ciencia y Tecnología, se dedicó un capítulo a la "formaciónde profesionistas de alto nivel" el cual se centraba en el sistema de becas.
Programa Nacional de educación del 2000 al 2006
Programa Nacional deeducación del 2000 al 2006
Fue prioridad la inversión en educación. Se puso en marcha el Programa Nacional de Educación 2001-2006 basado en tres puntos: 1. Ampliación del sistema educativo. 2. Proporcionar una educación de calidad. 3. Impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional, la integración y la participación social en la educación
Señala las rutas para acceder a una mejor educación en el país; se involucraron cambios en los mecanismos de coordinación intergubernamental; en la legislación, evaluación, investigación e innovación educativas, así como en las estrategias de consulta y participación ciudadana
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
+ info
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Enlace
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Enlace
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Enlace
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
+ info
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Enlace
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
+ info
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
+ info
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
+ info
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
+ info
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
+ info
Un título genial
Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
Enlace