Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Técnicas e Instrumentos de investigación

jazminhdz1285

Created on November 19, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Técnicas e Instrumentos de investigación

INSTRUMENTOS

TÉCNICAS

  • Observación
  • Cuestionario
  • Rúbrica de evaluación
  • Encuesta
  • Ficha de observación
  • Entrevista
  • Ficha de entrevista
  • Análisis de documentos
  • Ficha de análisis de documentos
  • Análisis de discurso
  • Escala de valoración
  • Prueba objetiva
  • Test
  • Historia de vida
  • Ficha de comprobación o chequeo (Check List)
  • Grupo Focal (Focus Group)
  • Instrumentos mixtos

Medina Romero, M., Rojas León, R., Bustamante Hoces, W., Loaiza Carrasco, R., Martel Carranza, C., & Castillo Acobo, R. (2023). Metodología de la investigación: Técnicas e instrumentos de investigación. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú. https://doi.org/10.35622/inudi.b.080

  • Es un instrumento presentado en un documento, cuyo fin principal es recolectar información de la persona entrevistada para el estudio.
  • La ficha de entrevista es una herramienta importante en el proceso de selección de personal. Sirve para recopilar información relevante acerca del candidato y para llevar un registro organizado y sistemático de la entrevista.
  • Existen diferentes tipos de fichas de entrevista, dependiendo de los objetivos y el
  • enfoque de la entrevista:
    • Ficha de entrevista estructurada: incluye preguntas estandarizadas y preestablecidas que se hacen a todos los candidatos.
    • Ficha de entrevista no estructurada: este tipo de ficha se enfoca en una conversación informal y libre con el candidato, permitiendo a la persona que realiza la entrevista obtener una comprensión más profunda de la personalidad y motivaciones del candidato.
    • Ficha de entrevista basada en competencias: enfocada en evaluar las habilidades y competencias específicas requeridas para el puesto.
    • Ficha de entrevista por competencias técnicas: se enfoca enevaluar los conocimientos técnicos específicos requeridos para el puesto.
    • Ficha de entrevista combinada: combina elementos de diferentes tipos de fichas, permitiendo evaluar tanto las habilidades y competencias como la personalidad y motivaciones del candidato.
  • Es una herramienta utilizada en la investigación y la evaluación para recopilar información sobre un sujeto o un fenómeno.
  • Una ficha de observación generalmente incluye una serie de preguntas o categorías, que pueden incluir información demográfica, comportamientos observables, contexto, fecha y hora, y otros detalles relevantes.
  • Una de las ventajas de utilizar una ficha de observación es que ayuda a los investigadores a ser más objetivos y precisos en su registro de datos.
  • Hay varios tipos de fichas de observación, algunos de los cuales incluyen:
    • Ficha de observación de comportamiento: registrar y analizar los comportamientos específicos de un individuo o grupo, como el lenguaje corporal, la participación en una actividad o el comportamiento social.
    • Ficha de observación de desempeño: evaluar el desempeño de un estudiante o trabajador en una tarea específica, como la resolución de un problema matemático o la realización de una tarea manual.
    • Ficha de observación de aprendizaje: evaluar el aprendizaje y el progreso de un estudiante en un curso o programa de estudios.
    • Ficha de observación de entorno: registrar y analizar las características del entorno o del contexto en el que ocurre un fenómeno o evento.
    • Ficha de observación naturalista: se utiliza en la investigación biológica y ambiental para registrar la presencia y el comportamiento de los animales en su hábitat natural.
  • Es un método de investigación que se basa en la recopilación de información sobre la experiencia personal y la trayectoria vital de un individuo o grupo.
  • Suele involucrar entrevistas en profundidad y la revisión de documentos personales, como diarios, fotografías, cartas, entre otros.
  • Permite a los investigadores comprender de manera más profunda la vida y la experiencia de una persona. Proporciona una perspectiva subjetiva y personal sobre los eventos y experiencias que han marcado la vida de una persona.
  • Hay varios tipos de historias de vida, incluyendo:
    • Historias de vida individuales: relatan la experiencia personal y única de un individuo.
    • Historias de vida colectivas: relatan la experiencia de un grupo de personas que comparten una cultura, una identidad o una historia común.
    • Historias de vida temáticas: se enfocan en un tema específico, como la migración, la guerra o la discriminación.
    • Historias de vida intergeneracionales: describen la relación y la continuidad entre generaciones, incluyendo la transmisión de valores, tradiciones y cultura.
    • Historias de vida auto-biográficas: Escritas por la persona que las protagoniza y describen su propia experiencia y perspectiva.
  • Es una herramienta utilizada para evaluar y resumir información contenida en documentos escritos. Esta ficha permite a los usuarios recopilar y organizar información de manera eficiente.
  • Puede ser utilizada para realizar un seguimiento de la información importante y para facilitar su acceso posterior. Esto es especialmente útil en proyectos que requieren la revisión de una gran cantidad de documentos y la recopilación de información relevante.
  • Existen diferentes tipos de fichas de análisis de documentos, algunos de los tipos más comunes incluyen:
    • Ficha de análisis temático: se utiliza para evaluar y resumir información sobre un tema específico, identificando los temas principales y subtemas contenidos en un documento.
    • Ficha de análisis crítico: se utiliza para evaluar la credibilidad, la relevancia y la veracidad de la información contenida en un documento.
    • Ficha de análisis de autor: se utiliza para evaluar la calidad y la credibilidad del autor, así como para identificar su perspectiva y puntos de vista.
    • Ficha de análisis comparativo: se utiliza para comparar y contrastar la información contenida en diferentes documentos con el fin de identificar similitudes y diferencias.
    • Ficha de análisis de argumentos: se utiliza para evaluar y analizar los argumentos presentados en un documento, identificando su fortaleza y debilidad.
  • Es una herramienta de evaluación utilizada para medir conocimientos, habilidades y competencias de una manera objetiva y sistemática.
  • La prueba objetiva se caracteriza por tener preguntas claras, concisas y específicas, que evalúan conocimientos precisos y verificables.
  • Esta prueba no permite evaluar habilidades y competencias más complejas, como la creatividad, la capacidad de resolución de problemas o la capacidad de trabajo en equipo.
  • Hay varios tipos de pruebas objetivas, entre ellas se encuentran:
    • Preguntas de verdadero o falso: preguntas con una afirmación que el evaluado debe determinar si es verdadera o falsa.
    • Selección múltiple: preguntas con varias opciones de respuesta, donde el evaluado debe elegir la opción correcta.
    • Completar el espacio en blanco: preguntas donde se proporciona un fragmento de texto con espacios en blanco, y el evaluado debe completar estos espacios con la información adecuada.
    • Emparejamiento: son preguntas donde se proporcionan dos listas de elementos, y el evaluado debe asociar los elementos correctos de una lista con los elementos correspondientes de la otra lista.
    • Pruebas de clasificación: preguntas donde se proporciona una lista de elementos, y el evaluado debe clasificar estos elementos en categorías adecuadas.
    • Pruebas de ordenamiento: son preguntas donde se proporciona una lista de elementos, y el evaluado debe ordenar estos elementos en una secuencia lógica.
  • Es una herramienta valiosa en la recopilación de información.
  • Un cuestionario bien diseñado es crucial para obtener resultados precisos y confiables. Debe tener preguntas claras y concisas.
  • Tipos más comunes de cuestionarios de investigación:
    • Cuestionario de encuesta: recopila información sobre opiniones, actitudes y comportamientos de un grupo de personas.
    • Cuestionario de satisfacción: se utiliza para evaluar la satisfacción de los clientes o usuarios con un producto o servicio.
    • Cuestionario de evaluación: se utiliza para evaluar el desempeño de un individuo o de un grupo de personas.
    • Cuestionario de perfil: recopila información demográfica y de antecedentes sobre un individuo o un grupo de personas.
    • Cuestionario de evaluación de calidad de vida: evalua la calidad de vida de un individuo o un grupo de personas.
  • Existen dos tipos de cuestionarios según su respuesta:
    • Cuestionario dicotómico: presenta dos posibles respuestas: SI/No. Los sujetos de estudio solo pueden responder de cualquiera de estas dos formas.
    • Cuestionario politómico: se utiliza la escala Likert: (De
  • acuerdo, indiferente, en desacuerdo). Pueden tener tres o más alternativas. Se recomienda que la cantidad de alternativas sea en número impar; para que los sujetos puedan contestar.
  • Tipos de cuestionario según el tipo de pregunta:
  • Cuestionario abierto: permite a los sujetos estudiados explayarse con su respuesta; es decir, no se limitan en responder.
  • Cuestionario cerrado: se alinea a los cuestionarios dicotómicos o politómicos, ya que deben responder con las posibles respuestas preestablecidas.
  • Es una técnica de investigación que implica la revisión y evaluación sistemática de documentos escritos, tales como informes, transcripciones, registros y publicaciones, con el objetivo de obtener información y comprender mejor un fenómeno o un problema específico.
  • Es importante seguir un proceso sistemático que incluya la selección y revisión cuidadosa de los documentos relevantes
  • Es una herramienta utilizada para evaluar el cumplimiento de una tarea o actividad.
  • La ficha de comprobación es muy útil para asegurarse de que se estén cumpliendo todos los estándares y los requisitos necesarios para la realización de una tarea.
  • El check list permite:
    • Automatizar: se utiliza para cumplir con lo que el trabajo exige; es decir, se convierte en una actividad automatizada para que el trabajador pueda realizarlo de forma rápida y efectiva.
    • Reducir fallas: el check list permite minimizar los errores tanto en las máquinas y equipos como de los trabajadores.
    • Organización: permite evaluar y medir el progreso de los objetivos de forma continua.
    • Solucionar problemas: el check list mantiene anotado todos los procedimientos y actividades que se realizaron o se van a realizar según el objetivo planteado.
  • Hay varios tipos de fichas de comprobación, entre ellos podemos mencionar:
    • Ficha de comprobación de seguridad: utilizada para evaluar el cumplimiento de los estándares de seguridad en un ambiente de trabajo o en un evento.
    • Ficha de comprobación de calidad: utilizada para evaluar la calidad de un producto o servicio.
    • Ficha de comprobación de cumplimiento: utilizada para evaluar el cumplimiento de las normas y los estándares establecidos.
    • Ficha de comprobación de mantenimiento: utilizada para evaluar el mantenimiento y la reparación de un equipo o una instalación.
    • Ficha de comprobación de inspección: utilizada para evaluar la calidad y la seguridad de una propiedad o un inmueble.
    • Ficha de comprobación de auditoría: utilizada para evaluar el cumplimiento de las políticas y los procedimientos de una empresa.
  • Es una herramienta de evaluación que se utiliza para evaluar y calificar proyectos de investigación.
  • La rúbrica de investigación contiene una lista de categorías y criterios que se utilizan para evaluar un proyecto de investigación.
  • Es una herramienta útil para los profesores y evaluadores porque les permite evaluar de manera objetiva y justa el trabajo de los estudiantes.
  • Tipos más comunes de rúbricas de evaluación:
    • Rúbrica de desempeño: se utiliza para evaluar el desempeño de los estudiantes en una tarea específica.
    • Rúbrica de participación: se utiliza para evaluar la participación de los estudiantes en una clase o en un grupo.
    • Rúbrica de producto: se utiliza para evaluar el resultado final de un proyecto o tarea.
    • Rúbrica de proceso: se utiliza para evaluar el proceso que los estudiantes siguen para completar una tarea o proyecto, incluido el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
    • Rúbrica de habilidades: se utiliza para evaluar habilidades específicas, como la comunicación oral o escrita, el trabajo en equipo y la creatividad.
  • Permite obtener opiniones y percepciones de un grupo pequeño de personas seleccionadas al azar con respecto a un producto, servicio o idea en particular.
  • El objetivo principal es comprender las actitudes, necesidades y motivaciones de un público específico con respecto a un tema determinado.
  • Permite a las empresas evaluar la efectividad de sus estrategias de marketing y publicidad, así como también identificar fortalezas y debilidades de su producto o servicio en comparación con la competencia.
  • Hay varios tipos de focus groups, incluyendo:
    • Focus groups tradicionales: un grupo de personas se reúnen para discutir y proporcionar opiniones y perspectivas sobre un tema en particular.
    • Focus groups en línea: un grupo de personas se comunica a través de internet para discutir y proporcionar opiniones y perspectivas sobre un tema.
    • Focus groups mixtos: combinan la dinámica de un focus group tradicional con la tecnología en línea, permite a los participantes participar en persona o a través de un medio en línea.
    • Focus groups dobles: dos grupos de personas se reúnen separadamente para discutir el mismo tema y sus opiniones y perspectivas son comparadas y contrastadas.
    • Focus groups monógrafos: un grupo de personas se reúne para discutir un tema específico y profundo en lugar de proporcionar opiniones generales.
  • Las escalas de valoración son instrumentos donde se plantean preguntas o afirmaciones, las cuales a través de la selección permiten medir ciertas actitudes o comportamientos del sujeto.
  • Lo que caracteriza este tipo de instrumento es que se tiene la posibilidad de responder conforme al nivel de acuerdo/desacuerdo o desaprobación /aprobación.
  • El objetivo del instrumento consiste en, la determinación de criterios e indicadores de evaluación relacionados con un tema o varios temas.
  • Este tipo de instrumento es considerado como uno de los más sencillos para utilizar por el docente, esto se debe a que solo debe indicar el nivel, expresado en números o letras, en que se evidencia el criterio o indicador en el estudiante.
  • Es un método de investigación en el que se registra y analiza el comportamiento y las acciones de individuos, grupos o fenómenos en su entorno natural.
  • La observación participante implica que el investigador participa activamente en la actividad o evento que se está observando. Se utiliza en el ámbito educativo por el docente, para realizar un juicio valorativo de las competencias adquiridas y evidenciadas por el estudiante .
  • La observación no participante implica que el investigador se mantiene al margen y observa desde una perspectiva neutral.
    • Observación directa: En este caso, el investigador obtiene la información directamente de la población o sujeto del estudio.
    • Observación indirecta: En este caso, el investigador obtiene la información de fotografías, planos, pinturas, etc.
  • La observación sistemática es un procedimiento que se utiliza de forma cuidadosa y bajo un criterio académico para recolectar la información del objeto de estudio; es decir, se contempla la acción de observar, examinar, interpretar y mediante un proceso sistemático se obtienen las conclusiones de esta técnica.
  • Es una técnica de investigación que se utiliza para recopilar información de un gran número de personas.
  • Herramienta versátil y accesible, permite a los investigadores obtener información sobre comportamientos, actitudes, opiniones y demografía de una población objetivo.
  • Hay varias clases de encuestas de investigación, incluyendo:
    • Encuestas de investigación cuantitativa: basadas en preguntas y opciones de respuesta numéricas, permite la recopilación y análisis.
    • Encuestas cualitativas: basadas en preguntas abiertas y discusión grupal, permite una comprensión más profunda y detallada de los temas de investigación.
    • Encuestas por internet: los participantes responden a un cuestionario en línea.
    • Encuestas por correo: los participantes reciben un cuestionario por correo y devuelven por correo.
    • Encuestas por teléfono: los participantes reciben una llamada telefónica y responden a las preguntas.
    • Encuestas en persona: los participantes responden a un cuestionario en persona (entrevista individual/ en grupo).
    • Encuestas mixtas: combinan diferentes métodos de encuestas, por ejemplo, una encuesta por internet seguida de una entrevista en persona.
  • Es una técnica de investigación que involucra la interacción directa entre el entrevistador y el entrevistado con el objetivo de obtener información y opiniones detalladas sobre un tema específico.
  • La entrevista estructurada, en la que se hacen preguntas específicas y predecibles. Útiles para recopilar datos cuantitativos y comparables a través de una población
  • La entrevista no estructurada o de exploración, en la que se permite una conversación más flexible y no guiada. Útiles para explorar perspectivas subjetivas y opiniones detalladas sobre un tema.
  • La entrevista a profundidad es una técnica de investigación cualitativa en la que un investigador lleva a cabo una conversación detallada y en profundidad con un participante sobre un tema específico. Son una herramienta valiosa para la investigación, permite explorar detalles y matices que no pueden ser capturados por encuestas o cuestionarios más estructurados.
  • Es una técnica de investigación que se enfoca en el estudio de cómo se construyen y transmiten mensajes y significados en un texto o conjunto de textos.
  • Puede ser aplicado a una amplia variedad de textos, incluyendo discursos políticos, medios de comunicación, conversaciones cotidianas, etc.
  • Útil para comprender cómo se construyen y transmiten los mensajes en una sociedad y cómo estos mensajes contribuyen a la formación de identidades y relaciones sociales.
  • Se utiliza para medir una amplia variedad de características humanas, como habilidades cognitivas, personalidad, aptitudes y conocimientos.
  • Consiste en un conjunto de ítems o preguntas diseñadas para evaluar una característica específica.
  • Hay muchos tipos de test, algunos de los más comunes son:
    • Test psicológicos: mide aspectos de la personalidad, la inteligencia, los intereses, la motivación, entre otros.
    • Test aptitudinales: mide habilidades y destrezas específicas, como la capacidad numérica o verbal.
    • Test de conocimientos: evalúa los conocimientos en una materia o campo específico.
    • Test de rendimiento: mide el desempeño en tareas específicas, como la resolución de problemas o la toma de decisiones.
    • Test de diagnóstico: utilizados para determinar la presencia de un trastorno o condición médica específica.
    • Test proyectivos: utilizados para explorar los pensamientos, sentimientos y motivaciones inconscientes de una persona.
  • Los instrumentos mixtos son una combinación de métodos de recolección de datos, como encuestas, entrevistas, observación y análisis de documentos, que se utilizan en una investigación para recopilar información.
  • Estos instrumentos son útiles porque permiten obtener una visión completa y precisa de un fenómeno o problema a estudiar, al combinar las fortalezas de diferentes métodos de recolección de datos.
  • Útiles en investigaciones que requieren una comprensión profunda y detallada de un fenómeno o problema.
  • Utilizar instrumentos mixtos también puede ser más complicado y requerir más tiempo y recursos que utilizar un solo método de recolección de datos.