Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO FINAL UNIVERSITARIO ESTRUCTURADO
Lisseth Jumbo
Created on November 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Estrategias Pedagógicas Basadas en NEE para mejorar el Desempeño Docente de los Docentes de la Universidad de Guayaquil.
01
Pregunta de Investigación
¿Cuáles son las estrategias pedagógicas basadas en NEE que permitirá mejorar el desempeño docente de los docentes de la Universidad de Guayaquil, 2021?
02
Objetivo
Plantear un plan de estrategias basadas en NEE para mejorar el desempeño docente en la Universidad de Guayaquil.
03
Principales corrientes teóricas
Fenomenológico de tipo interpretativo
04
Metodología y técnicas de levantamiento de información
Metodología con enfoque cualitativo. Utilizar la entrevista abierta como técnica para la recolección de datos.
05
Conclusión
Se demuestra que los maestros no utilizan estratégias pedagógicas a fines a las NEE, no cuentan con recursos idóneos para atender a estudiantes con diferentes tipos de discapacidad.
La tutoría entre iguales como práctica inclusiva en educación primaria: la participación del alumnado y de las familias
01
Objetivo
Analizar la práctica de tutoría entre iguales, desde una perspectiva inclusiva, a través del estudio de dos aulas de educación primaria.
02
Objetivos específicos
1) Indagar sobre cómo se favorece la participación activa del alumnado en la tutoría entre iguales. 2) Averiguar sobre cómo se promueve la participación de las familias en la tutoría entre iguales
03
Principales corrientes teóricas usadas
Enfoque de investigación cualitativa, concretamente se ha utilizado el estudio de casos.
04
Metodología y técnicas de levantamiento de información.
Los métodos de recogida de datos empleados han sido: la entrevista, la observación no participante el análisis documental.
05
Conclusiones
Ponen en relación tales elementos con la diferenciación pedagógica, elemento clave que permite considerar esta metodología como inclusiva, porque permite poner en valor las diferencias y aprovecharlas, así como atender a las necesidades, los estilos de aprendizaje y los intereses de los estudiantes.