Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRIMARY UNIT PLAN II

Maria A. Acosta

Created on November 18, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

start

luis José Pardo Maria Angélica Acosta
Caracterización de una estrategia didáctica en la modalidad B-learning para la comprensión y apropiación de los verbos SER y ESTAR a través de la plataforma CANVAS para los estudiantes del colegio Halifax County High School.
Autores

titulo del proyecto

Pregunta de investigación

objetivos especificos

objetivo general

problema

acerca del proyecto

Marco teórico

Antededentes

acerca del proyecto

Atención a las necesidades de los estudiantes

Competencias Lingüisticas y habilidades comunicativas

Aspectos lingüisticos y Tecnológicos

Materiales de enseñanza

marco teórico

Desarrollo de Estrategias de Aprendizeje

Modelo B-learning

Enseñanza de los verbos SER y ESTAR

Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en contexto

Atención a las necesidades de los estudiantes

Competencias Lingüisticas y habilidades comunicativas

Aspectos lingüisticos y Tecnológicos

Materiales de enseñanza

marco teórico

Muchas gracias

¿Cómo la creación e implementación de módulos en metodología B-learning a través de la plataforma virtual CANVAS, inciden en la enseñanza y aprendizaje de las formas y usos de los verbos SER y ESTAR del idioma español en los estudiantes de español 1 como lengua extranjera del colegio Halifax County High School?.

Pregunta de investigación

Población: El presente proyecto toma como población a los estudiantes de español 1 como lengua extranjera, del colegio Halifax County High School, que hacen parte de los grados noveno, décimo, once y doce. Sus edades oscilan entre los 14 y 18 años y pertenecen al sistema de educación pública del condado de Halifax en Virginia, Estados Unidos.

  • Equilibrio necesario entre aspectos lingüisticos y tecnológicos.
  • Uso de la plataforma virtual CANVAS para la enseñanza.
  • Desafío de implementar y desarrollar módulos en línea que aborden aspectos lingüisticos, como la diferenciación entres los usos de los verbos SER y ESTAR.
Zapata-Ros (2015), García-Peñalbo y Ramírez Montoya (2017),
  • Análisis de las necesidades personales, sociales y profesionales de los estudiantes.
  • Consideración de estilos de aprendizaje.
  • Ejemplo especifico de los estudiantes de Halifax county High School y sus motivaciones para aprender español.
  • Objetivos de aprendizaje según los Estandares de Aprendizaje de Lenguas extranjeras.
Abad y Toledo (2006), Estándares de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (FLSOL) (2007).

los estudiantes del colegio Halifax County High School del condado Halifax Virginia en los Estados Unidos, presentan dificultades para aprender, entender y diferenciar los usos de los verbos SER y ESTAR en el tiempo presente en la clase de español 1 como lengua extranjera.

problema

Objetivos especificos

  1. Identificar las dificultades que se presentan durante el proceso de aprendizaje, diferenciación y contextualización de los verbos SER y ESTAR en la enseñanza de Español 1.
  2. Diseñar, analizar e implementar una estrategia didáctica basada en un entorno b-learning para promover el uso y comprensión de los verbos ser y estar por parte de estudiantes del colegio HCHS.
  3. Evaluar la implementación de la estrategia didáctica basada en un entorno b-learning para promover el uso y comprensión de los verbos ser y estar por parte de estudiantes del colegio HCHS.
.

Caracterizar una estrategia didáctica basada en la plataforma CANVAS por medio de una metodología b-learning para la comprensión y apropiación de los verbos SER y ESTAR, por parte de estudiantes de español 1 del colegio Halifax County High School del condado de Halifax (Virginia), EE.UU.

Objetivo general

  • Dificultad para encontrar materiales adecuados.
  • Necesidad de cumplir con requerimientos comunicativos y culturales.
  • Recursos en internet y libros de texto que no siempre se ajustan a las necesidades de los estudiantes.
Alvarez (2017)
  • Necesidad de centrase en las competencias lingüisticas del estudiante.
  • Desarrollo de competencias según el nivel lingüistico, desde principiantes hasta niveles más avanzados.
  • Integración de contenidos de lengua con habililidades comunicativas.
  • Importancia de la contextualización de los contenidos lingüisticos para su aplicación en situaciones comunicativas reales.
Abad y Toledo (2006), Foreign Language Standards of Learning (FLSOL por sus siglas en inglés), 2014), Plan Curricular Instituto Cervantes (2006)
  • Análisis de las necesidades personales, sociales y profesionales de los estudiantes.
  • Consideración de estilos de aprendizaje.
  • Ejemplo especifico de los estudiantes de Halifax county High School y sus motivaciones para aprender español.
  • Objetivos de aprendizaje según los Estandares de Aprendizaje de Lenguas extranjeras.
Abad y Toledo (2006), Estándares de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (FLSOL) (2007).
  • Revisión de la literatura sobre las diferencias entre los verbos SER y ESTAR.
  • Clasificación de adjetivos que se utilizan con cada verbo
  • Desafíos en la clasificación basada en grupos de adjetivos y propuestas alternativas.
(Gumiel-Molina et al., 2015), (Alcubierre, 2008).
  • Dificultad para encontrar materiales adecuados.
  • Necesidad de cumplir con requerimientos comunicativos y culturales.
  • Recursos en internet y libros de texto que no siempre se ajustan a las necesidades de los estudiantes.
Alvarez (2017)
  • Necesidad de centrase en las competencias lingüisticas del estudiante.
  • Desarrollo de competencias según el nivel lingüistico, desde principiantes hasta niveles más avanzados.
  • Integración de contenidos de lengua con habililidades comunicativas.
  • Importancia de la contextualización de los contenidos lingüisticos para su aplicación en situaciones comunicativas reales.
Abad y Toledo (2006), Foreign Language Standards of Learning (FLSOL por sus siglas en inglés), 2014), Plan Curricular Instituto Cervantes (2006)
  • Equilibrio necesario entre aspectos lingüisticos y tecnológicos.
  • Uso de la plataforma virtual CANVAS para la enseñanza.
  • Desafío de implementar y desarrollar módulos en línea que aborden aspectos lingüisticos, como la diferenciación entres los usos de los verbos SER y ESTAR.
Zapata-Ros (2015), García-Peñalbo y Ramírez Montoya (2017),
  • Reconocimiento de la dificultad, especialmente para los estudiantes de nivel básico.
  • Importancia de la motivación y lo comunicación efectiva entre los estudiantes y docentes.
  • Uso de estrategias como bancos de datos, redes de información y recursos pedagógicos adecuados.
Abad (2005), (Course Finders, 2015, pág. 5), Chamorro et al (2020), Krashen (1983), (Men., 2006), (Nation, 2021.)
  • Definición del B-Learning como un enfoque mixto.
  • Flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades individuales de los estudiantes.
  • Integración de aprendizaje en línea y presencial.
  • Ejemplo de aplicación del B-Learning para la enseñanza del español, enfatizando la participación individualizada.
(Skater & Horn, 2012), (The Foundation of Excellence in Education, 2011), (Blackboard, Inc., 2009), (Tucker, 2012).
  • Diferenciación entre aprender español como lengua extranjera y como segunda lengua.
  • Enfoque en la importancia de hablar español en un entorno nacional.
  • Desafíos de abordar las clases de manera gramatical y la necesidad de contextualizar el aprendizaje
Honeycutt y Sears (2020), Torres-Guzmán (2010)