Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentacion
Jeiner Javier Vargas Barquero
Created on November 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Video educativo
Nombre Apellidos
Siegrit Alondra Sancho Reyes
Bases Biológicas de las Emociones
Las emociones son complejas experiencias que involucran cambios en nuestro estado mental, físico y conductual, es decir, están relacionadas con una serie de procesos biológicos. No obstante, las emociones pueden influir en el aprendizaje y la toma de decisiones de varias maneras. Por ejemplo, las emociones positivas, como la alegría o la curiosidad, pueden facilitar el aprendizaje, ya que nos motivan a explorar el entorno y adquirir nuevas habilidades. Por otro lado, las emociones negativas, como el miedo o la ansiedad, pueden dificultar el aprendizaje, ya que nos pueden distraer o paralizar.
Cubilia luctus tellus nec hac erat t inceptos senectus nunc gravida enim, tristique sciosqu vehicula conubia
El desarrollo psicosocial es el proceso de cambio y crecimiento que ocurre a lo largo de la vida de una persona, es decir, este implica cambios en la forma en que nos relacionamos con nosotros mismos, con los demás y con el mundo que nos rodea. No obstante, el desarrollo psicosocial juega un papel importante en la formación de la identidad, las experiencias que tenemos a lo largo de nuestra vida nos ayudan a desarrollar un sentido de quiénes somos y qué queremos. N
Teoría de Erik Erikson
Continuacion de las etapas
Etapas del desarrollo psicosocial:
- Confianza vs. desconfianza (0-18 meses): El bebé aprende a confiar en sus cuidadores.
- Autonomia vs. vergüenza y duda (18 meses-3 años): El niño comienza a desarrollar su autonomía. Aprende a caminar, hablar y controlar sus esfínteres.
- Iniciativa vs. culpa (3-6 años): El niño comienza a explorar el mundo y a tomar iniciativas.
- Laboriosidad vs. inferioridad (6-12 años): El niño comienza a aprender y a desarrollar habilidades.
- Exploración de la identidad vs. difusión de la identidad (12-20 años): El adolescente comienza a explorar su identidad.
- Intimidad vs. aislamiento (20-40 años): El adulto joven comienza a establecer relaciones íntimas.
- Generatividad vs. estancamiento (40-60 años): El adulto se enfoca en dar a la sociedad.
- Integridad del ego vs. desesperación (60 años en adelante): El adulto reflexiona sobre su vida.
4. Salud Emocional
Importancia de la salud emocional en el rendimiento académico y bienestar general
La salud emocional es el estado de bienestar en el que una persona es capaz de experimentar, comprender y regular sus emociones de manera positiva, esta es importante para el rendimiento académico y el bienestar general de los estudiantes por varias razones:
Hipótesis 1
Hipótesis 2
Hipótesis 3
Los estudiantes con buena salud emocional están más motivados para aprender y más capaces de concentrarse y prestar atención.
Los estudiantes con buena salud emocional son más capaces de establecer y mantener relaciones positivas con los demás, lo que puede apoyar su aprendizaje y desarrollo social.
Estos están más resilientes al estrés y a las adversidades, lo que puede ayudarlos a superar los desafíos y alcanzar sus metas
6. Apego
El apego
:El apego es un vínculo afectivo que se establece entre un niño y sus cuidadores principales, es decir, este vínculo se desarrolla a partir de las experiencias que el niño tiene con sus cuidadores, especialmente en los primeros años de vida.
El apego tiene una gran relevancia en el desarrollo emocional de los niños, ya que, los niños que tienen un apego seguro con sus cuidadores principales son más propensos a sentirse seguros y amados, desarrollar una buena autoestima.
7.Disciplina positiva
Estrategias para fomentar un ambiente educativo positivo y colaborativo
- Crear un ambiente de respeto y confianza, es decir, los estudiantes deben sentir que son valorados y respetados por sus educadores.
- Establecer expectativas claras y consistentes, es decir, los estudiantes deben saber qué se espera de ellos.
- Ofrecer retroalimentación positiva, es decir, los estudiantes deben ser reconocidos por su buen comportamiento.
Disciplina positiva
Es un enfoque de la crianza y la educación que se basa en la empatía, el respeto y la colaboración, ademas, se centra en ayudar a los niños a desarrollar la autodisciplina y la responsabilidad, en lugar de castigarlos por su mal comportamiento.
Recomendaciones para apoyar a estudiantes que están experimentando duelo
- Crear un ambiente de apoyo y comprensión.
- Ofrezca información sobre el duelo.
- Proporcione oportunidades para expresar las emociones.
- Trabajar con las familias.
Duelo
Es importante abordar el duelo en el ámbito educativo porque puede tener un impacto significativo en el rendimiento académico y el comportamiento de los estudiantes. Cabe recalcar que los estudiantes que están de duelo pueden tener dificultades para concentrarse, prestar atención y participar en clase. También pueden ser más propensos a la ansiedad, la depresión y otros problemas de salud mental.
Genero
Si bien es cierto, el género es un constructo social que se refiere a las características y comportamientos que se consideran apropiados para hombres y mujeres, ahora bien, algunas estrategias para promover la igualdad de género en el entorno educativo:
Eliminar los estereotipos de género en el aula: Los educadores deben evitar hacer suposiciones sobre las habilidades y los intereses de los estudiantes en función de su género.
Presentar modelos positivos de personas de diferentes géneros:Los educadores deben presentar modelos positivos de personas de diferentes géneros en sus lecciones y materiales educativos.
Fomentar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes: Los educadores deben asegurarse de que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de éxito, independientemente de su género
- Se recomienda que los educadores creen un ambiente seguro y acogedor en el que los estudiantes se sientan aceptados y valorados, independientemente de sus diferencias.
- Por otro lado, se recomienda que los educadores enseñen a los estudiantes sobre las emociones y cómo identificarlas, comprenderlas y regularlas
- Enseguida, se recomienda que los educadores promuevan relaciones positivas entre los estudiantes y los educadores.
- como dedicar tiempo a conocer a los estudiantes
- Finalmente, se recomienda que los educadores eliminen los estereotipos de género en el aula, cabe mencionar que esto se puede hacer a través de prácticas como:
- Evitar hacer suposiciones sobre las habilidades y los intereses de los estudiantes en función de su género.
Recomendacioes