Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Revista Ojo Chilango
jacapdaniela226
Created on November 18, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ojo Chilango
¡Ya te la sabes!
Un recorrido a través de la memoria
Los eventos más icónicos de la CDMX
La difusión de la cultura
Entrevista con"ANDRÉS SÁNCHEZ" "an
Bienvenidx
Carta Editorial
¡Ya te la sabes!
En el corazón vibrante de la Ciudad de México, entre el bullicio de sus calles y la riqueza de su historia, nace nuestra revista cultural. Nos complace presentar este volumen interactivo y diverso en el que se aborda la oferta cultural de esta metrópoli única, donde cada esquina cuenta una historia y cada rincón resuena con la expresión creativa de su gente. En ella encontraras reportajes, reseñas y entrevistas realizadas cuidadosamente por nuestro equipo, con las que podrás conocer las historias detrás de los rostros que dan vida a nuestra ciudad. Conversaciones íntimas con artistas, deportistas y emprendedores que revelan las capas más profundas de sus experiencias, abriendo una ventana a la diversidad y la riqueza de la creatividad mexicana.
Siguenos en:
Nuestras raíces
Eventosculturales
Cacao
Las manos del artista
Chiapas para el mundo
Reportaje
Un recorrido a través de la memoria
Entre calacas y mariposas
Deportes
Í N D I C E
Música
Gastronomía
Galería
Nuestras raíces
Festival de chocolate y
pan de muerto
Rep. Fatima Rivera
Y como en la CDMX sabemos brindar honor a nuestra amplia gastronomía, estuvimos presentes en el Festival del Pan de Muerto y Chocolate 2023, que se llevó a cabo en el Centro Histórico de la Ciudad. Dividiendo nuestra experiencia en dos partes, la primera, donde probamos y degustamos diferentes partes de la gastronomía mexicana, desde chocolates de mezcal hasta deliciosas salsas artesanales. Y por otra parte, donde nos empapamos de la cultura artesanal de diferentes estados de la República Mexicana.
¿Sabías que el Pan de Muerto fue creado por los españoles después de la Conquista?
El Cacao:
El cacao, venerado por civilizaciones prehispánicas en México como los aztecas y mayas, tiene raíces milenarias. Considerado un regalo de los dioses, el cacao se convirtió en un símbolo sagrado, influyendo profundamente en la cultura y la historia mexicanas.
El chocolate:
El chocolate en México es una herencia ancestral, arraigada en la cultura desde civilizaciones como los aztecas. Hoy, sigue siendo un símbolo de identidad y delicia. Sus variedades reflejan la riqueza histórica y el placer gastronómico que perdura en cada bocado.
Rep. Daniela Caprile
las manos del artista
Festival de chocolate y pan de muerto
Las artesanías mexicanas son un tesoro cultural que refleja la rica historia y diversidad del país. Con colores vibrantes y técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación, estas creaciones únicas capturan la esencia de la creatividad y habilidad artesanal mexicana, destacando la belleza de su herencia cultural.
Rep. Fatima Rivera
¿Qué es el ambar?
El ámbar es una resina fósil de gran transparencia y brillo, cuyos únicos yacimientos conocidos en Mesoamérica se localizan en las tierras altas del norte y el centro de Chiapas.
"Somos la tercera generación de artesanos, mi abuelo inició como minero y mi padre empezó como artesano, nosotros lo trabajamos desde los 11 años, es un negocio familiar, con más de 20 años trabajando." Eliezer Gomez
Rep. Fatima Rivera
El ámbar es una resina fósil que data de entre 20 a 23 millones de años. Actualmente se encuentra hecho rocas dentro de minas de esta manera, la tierra gris que lo cubre, le llamamos cascajo. Se corta y se lija, para finalmente pulir con ayuda de petróleo. "Este es el proceso de nuestro trabajo, nosotros le realizamos joyería con ámbar y plata, y con el ámbar se hacen esculturas. Me apasiona el ámbar, desde los 11 años lo trabajo, me interesa mucho el descubrir lo que tiene dentro, pues es un misterio lo que se puede encontrar. Muchos nos han dicho que es como un huevito sorpresa porque no sabemos lo que hay dentro, yo lo puedo resumir en que me apasiona mi trabajo y esperamos darlo a conocer a gran nivel." Eliezer Gomez
Festival de chocolate y pan
Chiapas para el mundo
ventos
culturales
OCTUBRE-NOVIEMBRE
Día de Muertos en Iztapalapa
Un recorrido a través
de la memoria
Ofreciendo una deliciosa variedad de platillos, que hacen honor a las recetas ancestrales. Desde tamales, atole, calaveras de azúcar y hasta pan de muerto.
La muerte, lejos de ser un final, se convierte en un renacimiento, en Iztapalapa, la celebración nos recuerda que, a través de la memoria y el amor, nuestros seres queridos nunca nos abandonan por completo.
Este 2023, no se escatimó en esfuerzos para ofrecer a la población una experiencia enriquecedora, llena de diversidad, tradicióny lo mejor de todo, completamente gratuita. La preparación es meticulosa y la pasión se desborda en cada rincón del barrio. Desde los más jóvenes hasta los más experimentados, los talentos se unen para hacer de esta celebración una experiencia única. Se ensayan bailables tradicionales, donde los trajes coloridos y los zapateados resuenan con energía contagiosa. Los narradores de cuentos preparan relatos que transportarán a los oyentes a mundos de mitos y leyendas, donde la línea entre la vida y la muerte se desvanece.
Rep. Miguel Guerrero
¡Ya se la saben! Nunca dejen de recordar en los que ya no están y esperamos poder verlos el próximo año en la Macroplaza de la Alcaldía Iztapalapa, donde la tradición y la creatividad se entrelazan en una celebración única.
Entre calacas y mariposas
Desfile de Día de muertos
Rep. Daniela Caprile
El Paseo de la Reforma, adornado con cempasúchil, se convirtió en el escenario de una celebración que fusionó la tradición con la vanguardia. Desde temprano, la multitud se agolpaba a lo largo del recorrido, ansiosa por admirar las ingeniosas y coloridas catrinas que adornaban las calle.
Las carrozas, auténticas obras de arte sobre ruedas, narraban historias de la vida y la muerte. Una de las más impresionantes representaba el viaje del alma a través del Mictlán, el inframundo azteca. Con luces tenues y figuras etéreas, la escena evocaba una sen- sación de trascen- dencia espiritual, mientras otra carroza llevaba consigo una representación moderna de la Catrina, con vestimenta a la moda y una actitud desenfadada. Este toque contemporáneo no solo capturaba la esencia de la evo- lución cultural, sino que rindió homenaje a la creatividad y la vitalidad del pueblo mexicano.
El punto culminante del desfile fue la representación de la ofrenda monumental en el Zócalo, una estructura majestuosa que honraba a figuras icónicas de la cultura mexicana. Los visitantes se sumaron al canto colectivo del "Cielito Lindon", creando un momento de comunión, que trascendía lo terrenal.
10
Ojo chilango
¡ ya te la sabes !
¡ ya te la sabes !
Siguenos en
11
Con los guantes bien puestos
Rep. Moises Arzate y Juan Silva
Atlético de San Luis, equipo de fútbol mexicano, destacando por su entrega y dedicación en el terreno de juego a si como su portero principal...
"es fundamental llevar de la mano el futbol con la salud mental"
Editado con IA
Andrés
Sanchez
Con la cobertura especial de nuestros reporteros Moises Arzate y Juan Silva, el portero principal del Atletico de San Luis nos cuenta mas detalles sobre su trayectoria y pasión por este deporte.
Editado con IA
12
En el primer día del Corona Capital 2023, la juventud del festival no sólo perduró, sino que se renovó en cada acorde. Ojo Chilango te trae un festín musical que dejó huella, confirmando que la magia del Corona no envejece; al contrario, se nutre de la pasión y la diversidad que cada edición aporta. ¡Ya te la sabes!, siguenos para saber más de los suientes diías.
Rep. Miguel Guerrero
Con el debut de Hannah Storm en el escenario Nivea, una revelación que trajo consigo la promesa de un nuevo capítulo en la historia del Corona Capital. Casi a la par, Belako desató una tormenta de energía en el escenario Vans, consolidando la diversidad musical que caracteriza a este festival.
La espera llegó a su fin y el Autódromo Hermanos Rodríguez se convirtió en la antesala de la magia musical que caracteriza al Corona Capital. Y en esta ocasión, Ojo Chilango, fue testigo de un épico inicio, que dejó en claro, que este festival no solo madura con los años, sino que renace con cada edición, recuperando frescura y jovialidad.
Primer día
Música
Corona Capital
SI
13
AL DENTE
Desde Michoacán, considerado la cuna de las carnitas, esta tradición se ha extendido a la mismísima CDMX, dónde la selección cuidadosa de cortes de cerdo, la mezcla de especias secretas y la cocción lenta en grandes cazuelas de cobre crean una sinfonía de sabores que deleitan los sentidos.
En la Ciudad de México, los amantes de las carnitas encuentran su paraíso en los mercados y puestos callejeros. En el Mercado de la Merced, por ejemplo, se puede disfruta de una experiencia culinaria completa, con puestos que ofrecen carnitas acompañadas de tortillas recién hechas, salsas y guarniciones frescas.
Rep. Danie la Caprile
Rep. Fatima Rivera
“Tamoanchan El Valle de las aguas prehispánicas”, preparadas con recetas tradicionales de Oaxaca, provenientes de chamanes, hechas con procesos prehispánicos como el hueso de mamey que en contacto con la fruta resalta el dulzor natural de cada bebida.
Xochitl Ventura, dueña de este emprendimiento, nos platicó que su inspiración principal para su negocio es su mamá, que fue la última chamán de su pueblo, pues es la que le enseñó sus recetas. Ella junto con su equipo, con orgullo y entusiasmo te invita a probar los beneficios de cada una de sus bebidas.
14
ZOOM
360
14
Cuahutémoc
Rep. fatima rivera
El Festival de Pan de Muerto y Chocolate del 2023 no decepcionó. Probamos y degustamos diferentes partes de la gastronomía mexicana, desde chocolates de mezcal hasta deliciosas salsas artesanales. Y por otra parte, nos empapamos de la cultura artesanal de diferentes estados de la República Mexicana.
Xoco Mali
Rep. Fatima Rivera
"Nuestro nombre significa Xoco de xocolatl, que significa agua amarga y Mali es la Unión del el nombre de los 3 socios que somos Manuel, Lupita e Irma. Nosotros nos dedicamos a la parte de la chocolatería, pero no a la chocolatería común toda llena de azúcar, nos vamos más como a las raíces, a lo que tiene que ver con cacao. Entonces, nosotros manejamos diversos productos, pero que tienen que ver con con el cacao de diferentes partes de la República, para promocionar todas las diferentes bebidas que existen en todo México, también nos dedicamos, dependiendo la época; pan de muerto, la rosca de Reyes y actualmente en Facebook, damos cursos totalmente gratuitos para todos aquellos que quieren aprender un poco sobre gastronomía".
Cuahutémoc
Rep. Juan Silva
Es bien sabido que el Zócalo es un recinto en el que la cultura mexicana deja relucir su máximo esplendor a través de festivales, conciertos y exposiciones gratuitas, en el que paisanos y extranjeros pueden deleitarse con la grandeza cultural que ofrece la capital, y los festejos del día de muertos no fueron la excepción.
El escenario principal se convirtió en un espectáculo magistral. Pulp, liderado por el carismático Jarvis Cocker, desató una ola de nostalgia y euforia entre los asistentes. Cocker, inmerso en el espíritu mexicano, compartió con la audiencia, su experiencia al estar varias semanas en México, creando un lazo aún más estrecho entre la banda y el público.
Este evento
es un testimonio del espíritu comunitario, la devoción a las raíces culturales y está destinado a enriquecer nuestras vidas y recordarnos que al celebrar a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros, podemos encontrar consuelo, alegría y una conexión más profunda con nuestra propia existencia.
Miguel Hidalgo
Desfile del día de muertos, 2023
Rep. Daniela Caprile
La Ciudad de México se vistió de colores vibrantes el pasado 2 de noviembre de 2023, cuando cientos de personas se congregaron a lo largo de las principales calles del centro histórico para presenciar el tan esperado Desfile del Día de Muertos.
Aunque el desfile se atrasó una hora, se dio inicio a la celebración con una vibrante banda de música tradicional mexicana, cuyos acordes resaltaban la alegría que caracteriza a esta festividad. Detrás, una procesión de calacas gigantes danzaba al compás de la música, recordándonos la esencia festiva del día de muertos.
Los participantes, vestidos con trajes tradicionales y maquillajes impresionantes, desfilaban con orgullo, compartiendo su devoción por esta festividad única. Entre ellos, grupos de estudiantes, artistas locales y voluntarios de cada estado de la república, se unían para crear un espectáculo que reflejaba la diversidad y la unidad de la sociedad mexicana.
Benito Júarez
Rep. Zamira Gonzáles y Moises Arzate
En la Alcaldía Benito Juárez, el Día de Muertos adquiere una dimensión especial. Sus calles se iluminan con altares de colores, veladoras y flores de cempasúchil. Las familias se reúnen para honrar a sus difuntos, compartiendo comida tradicional y recuerdos. En el aire, la mezcla de incienso y música crea una atmósfera única de respeto y conexión con el más allá. Es una celebración arraigada en la cultura, donde la muerte se abraza con amor y nostalgia.
lapa
Iztapa
Rep. Miguel Guerrero
En las semanas previas al Día de Muertos, Iztapalapa se convierte en un hervidero de actividad y creatividad. En un esfuerzo conjunto de la comunidad, artistas, voluntarios y autoridades locales, se trabaja incansablemente para dar vida a un evento que promete superar las expectativas de los visitantes año con año.
Año con año en la Macroplaza de la Alcaldía Iztapalapa, entre la intersección de Calle Victoria y 5 de Mayo, en el Barrio San Lucas, del primero al cinco de noviembre se lleva a cabo este evento. Donde podemos explorar la esencia del Día de Muertos en su máxima expresión, a través de bailables llenos de energía, relatos cautivadores, danza contemporánea que toca el alma, música que hace vibrar el corazón y una increíble variedad de sabores auténticos de la comida tradicional mexicana.
Corazón de Mezcal
Rep. Fatima Rivera
"El negocio surgió a través de un proyecto innovador de la Universidad en el que teníamos que crear un proyecto de negocios, pasamos a la fase de venta, en el que vimos mucho crecimineto los primeros dos años. Pasó el tiempo y lo metí a concursar a la Asociación Nacional de Facultades Administrativas, después pasó a vos de las empresas y al último terminó en el Senado de la República, donde fue el impulso principal. Mi meta es que Corazón de Mezcal crezca a nivel nacional, pero pues también por qué no soñar a que crezca a nivel internacional." Estefanía Osorio Quintana
Los sabores mas populares que vendemos son:
- Almendra
- Arándano
- Amaranto
- Maíz con mezcal
"Mi inspiración principal es mi abuela, porque ella es la de la receta mágica, la que tiene el corazón de mezcal es ella y pues la que me incentivó a hacerlo, pues fue ella." Estefanía Osorio Quintana
Orgullosas MX
Entrevista realizada por Fatima Rivera
"Orgullosas mx nace primero que nada por la admiración, el respeto y el cariño que le tenemos a México. Somos ricos en gastronomía y en muchos productos mexicanos. Contamos con diferentes tipos de materiales como es la palma natural, escama de pescado, contamos con perlas, piedra volcánica y cristales. " Paty Cerezo
"La inspiración principal es que nuestras tradiciones y costumbres sigan prevaleciendo, ya que todo esto es arte, entonces, lo que más me interesa es que apoyemos las artesanías mexicanas y que sigamos prevaleciendo por generaciones." Paty Cerezo
La gastronomía
no se quedó atrás, ya que las calles se llenaron de aromas de comida tradicional mexicana, desde tamales, esquites, marquesitas y hasta el inconfundible olor de los churros. Los vendedores ambulantes ofrecían dulces típicos y artesanías, creando una experiencia multisensorial que transportaba a los visitantes a un mundo donde los vivos y los muertos coexisten en armonía.