Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
linea de tiempo historia de la ética.
Linda Santiz
Created on November 17, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
la historia de la etica, desde la edad antigua hasta el siglo xx.
Aristóteles. 378 BCE.
Antecedente de la ética.
Santo Tomás de Aquino y San Agustín de Hipona.1258.
Edad Media. 400 .
Edad Antigua. 3000 BCE.
Siglo XX.1900.
Immanuel Kant.1788 .
la conducta humana desde el punto de vista de lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, la felicidad y el deber.
Apesar de su fama como época oscura, fue un periodo en el que se produjo una actividad filosófica considerable.
Para Aristóteles, el bien, que identificaba con la perfección del ser, consiste en cumplir esas funciones propias, todo aquello que solo él puede realizar.
Entre los principales aportes se encuentran las investigaciones sobre el papel de las emociones en la creación de un pensamiento ético.
El significado original del término ethos era estancia o vivienda común.
los filosóficos idealistas, el principio de utilidad no es el único criterio para que corregir las acciones.
Tomás de Aquino lo hizo sobre la base de Aristóteles, con la diferencia de que la felicidad, el máximo bien, se equiparaba a Dios.
Ética marxista. 1800.
Edad Moderna. 1523.
Epicúreos y estoicos.352.BCE.
Platón.392 BCE.
Escolástica.900
Orígenes
Esto permite al ser humano acceder a la visión de Dios tras la muerte, único momento en el que se alcanza el bien supremo y la máxima plenitud.
Platón elaboró una compleja teoría del Estado, que después completó en El Político y Las Leyes. Aristóteles
Estos, inmortales, tenían un comportamiento violento y sin escrúpulos, por lo que no eran referentes adecuados para ser imitados.
las teorías provenientes del mundo clásico, aunque se mantuvo la influencia de la escolástica medieval.
los estoicos la basaban en una vida moderada y virtuosa, mientras que los epicúreos afirmaban que se debía buscar el placer.
la moral cumplía una función social, ya que a cada clase le corresponden unas creencias morales diferentes