Fresadoras
Leonardo Zarate Contreras
Created on November 16, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
HOW TO CREATE THE PERFECT VIRTUAL WORKSPACE
Vertical infographics
BOOKFLIX
Vertical infographics
12 PRINCIPLES OF ANIMATION
Vertical infographics
WHY WE LIKE INFOGRAPHICS
Vertical infographics
Transcript
on
en
tes
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e historias geniales.
¿qué es?
fresadora vertical
La fresadora es una máquina herramienta que utiliza una herramienta de uno o múltiples filos llamada fresa. La fresa gira sobre su propio eje a gran velocidad para arrancar virutas al entrar en contacto con la superficie de la pieza a mecanizar.
Para la puesta en marcha de la máquina fresadora, en primer lugar, necesitamos de una gran pieza sólida del material que queramos trabajar, a partir de este bloque sólido podremos empezar a dar la forma que nosotros queramos, pudiendo realizar cualquier clase de pieza. Para poder desarrollar los cortes, es necesario el cabezal en el que se integrará la fresa y se encargará de realizar los movimientos. Con relación a estos movimientos, encontramos en el mercado diferentes tipos de fresas que se emplean de forma distinta para conseguir detalles y formas únicas.
Fresadora Horizontal
La fresadora es una herramienta que sirve para dar una forma deseada a una pieza. Se trata de una máquina clave en talleres industriales en las que se producen piezas de mecanizado. Este tipo de maquinaria se emplea para dar forma a múltiples materiales como son el mecanizado de bronce, acero, madera, plástico o hierro.
¿QUÉ ES?
Mesa: en esta colocaremos la pieza que necesitamos desbastar. Debe estar bien sujeta para garantizar la seguridad al operario. Manivelas: ofrecen movimiento a los ejes cartesianos, pudiendo desplazar el material sujeto en la mesa. Cabezal: aquí se encuentra el dispositivo que sujeta y asegura el elemento cortante, conocido comúnmente como fresa. Motor: parte indispensable de la fresadora horizontal, donde podemos encontrar la potencia, revoluciones y torques. Estas características dependen del modelo y uso de la fresadora horizontal. Caja de cambios: dependiendo del material que queramos trabajar necesitaremos una velocidad u otra, esta parte de la fresadora nos permite regular la velocidad para que el acabado sea el mejor posible.
= FRESADORA HORIZONTAL=
COMPONENTES BÁSICOS
FRESADORA UNIVERSAL
La fresadora es una máquina herramienta cuyo fin es el mecanizado de piezas por arranque de viruta. Esto es posible gracias al movimiento que realiza la fresa, que es la herramienta de corte de esta máquina; la fresa es rotativa y está provista de varios filos que son los que se aproximan a la superficie de la pieza a mecanizar para arrancar el material sobrante en forma de virutas. Cada fresadora funciona de forma diferente, pero en las máquinas tradicionales, la fresa gira mientras permanece fija y es la pieza la que se acerca a la herramienta.
FRESADORA UNIVERSAL
La mesa, en ella es donde se colocará la pieza que queremos mecanizar. Cabezal, en él se encuentra el dispositivo que sujeta la pieza. Manivelas, se utilizan para dar movimiento a los ejes. Motor, es el elemento esencial ya que es el encargado de generar la potencia. Caja de cambios, sirve para modificar la velocidad de corte de la fresadora.
PARTES DE
FRESADORA UNIVERSAL
Antiguamente, la elaboración de piezas, ya fuesen de madera o de algunos de los tipos de metales que existen suponía una tarea muy costosa. Ya que, esta tarea debía hacerse manualmente. Su corte no era siempre tan exacto ni las medidas eran las adecuadas. Pero, con el avance de la tecnología y la aparición de la fresadora CNC, la industria ha evolucionado y llegando a crear nuevas máquinas, nuevas estructuras y todo tipo de productos. La fresadora CNC ha sido diseñada para elaborar piezas exactas, hechas al milímetro. Todo para poder ofrecer un producto diseñado a la perfección. Este tipo de fresadora dispone del sistema CNC, lo que viene a decir que a través del ordenador lo programamos para cortar, dibujar o lijar entre muchas otras funciones. El sistema automatizado permite abandonar el trabajo manual que era más imperfecto e irregular. Con esta tecnología creada en el siglo XIX, se ha conseguido ser mucho más eficientes. Mucho más si consideramos que en la actualidad, los avances tecnológicos crecen a un ritmo acelerado.
FRESADORA CNC
Columna. Fresa. Mesa de fresado. Cabezal fresadora CNC. Panel de control/ordenador. Pieza de trabajo. Mangueras para el líquido refrigerante. Ejes de desplazamiento y ejes complementarios.
PARTES DE LA FRESADORA CNC
La fresadora es una máquina herramienta que utiliza una herramienta de uno o múltiples filos llamada fresa. La fresa gira sobre su propio eje a gran velocidad para arrancar virutas al entrar en contacto con la superficie de la pieza a mecanizar.
¿Qué es?
Base: la bancada donde se apoya la fresadora. Cuerpo: el bastidor o cuerpo de la fresadora, que se apoya sobre la base. Consola: se traslada de forma vertical sobre las vías y la sujeta. Carro transversal: es el soporte para la mesa. Mesa: la superficie encima de la que se trabaja la pieza Puente: se apoya encima del bastidor y tiene unas lunetas que sirven como soporte para el eje portaherramientas. Eje de la herramienta: soporte de la herramienta.