Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
José_Saramago
Biblioteca ULIMA
Created on November 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
José Saramago
Videos
Datos del autor
Curiosidades
Otros recursos
Obras resaltantes
Frases
Fuente: José Saramago. (s.f.). Lecturalia. https://www.lecturalia.com/autor/163/jose-saramago
José Saramago murió en la isla de Lanzarote el 18 de junio de 2010 y tras su muerte se han publicado varios libros que permanecían inéditos, como Claraboya, El silencio del agua o Alabardas.
El éxito le llegó con El evangelio según Jesucristo. Sus últimas obras a partir de entonces llegaron poco a poco al mercado internacional, siendo Ensayo sobre la ceguera uno de sus libros más celebrados.
Saramago colaboró con periódicos y revistas, e inclusive trabajó para una editorial como traductor. Pero en 1969 abandonó este trabajo para dedicarse por completo a su carrera literaria.
Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1998. Tras recibir el Nobel su proyección se hizo mundial.
Poeta y escritor portugués, fue una de las voces más importantes de la literatura portuguesa de todos los tiempos.
Datos del autor
+ Información
En 1998 José Saramago se convirtió en el primer escritor de la lengua portuguesa en obtener el Premio Nobel de Literatura. La noticia la recibió cuando se encontraba en el aeropuerto de Francfort , antes de tomar un vuelo hacia Lanzarote. Desde entonces vivió alternativamente entre Lisboa y las Islas Canarias.
El padre de Saramago quería que su hijo fuera cerrajero, y cuando este tomaba el curso para aprender el oficio, en ese mismo lugar tomaría el curso de literatura que lo llegaría a transformar en un ávido lector.
Cuando sus padres lo fueron a registrar, uno de los trabajadores del Registro Civil se equivocó y en lugar de redactar en el acta que el nombre del niño era “José Sousa”, escribió “José Saramago”, por aquello de que el apodo de la familia paterna del escritor era Saramago (haciendo referencia a una planta crucífera). Nadie sospechaba que el nombre de José Saramago sería reconocido en todo el mundo.
Fuente: Mefistófeles, J. C. (2019). Literatura universal: 5 cosas que no sabías sobre José Saramago. Medium. https://goo.su/nkf9Lx
Curiosidades
Entrevista a José Saramago
José Saramago: documenal completo sobre su vida (People & Arts)
+ info
+ info
José Saramago
Videos
"Nos faltan todavía muchas palabras para que comencemos a intentar decir quiénes somos y no siempre daremos con las que mejor lo expliquen". "Los sueños son como las personas, quizá parecidos pero nunca iguales".
José Saramago
Frases
+ Frases
Fuente: Libros imprescindibles para conocer la obra de José Saramago. (s.f.). Educación 3.0. https://goo.su/a5ELPp
Ensayo sobre la ceguera
Levantado del suelo
revisar ultra
Claraboya
El memorial del convento
El evangelio según Jesucristo
Las intermitencias de la muerte
La caverna
La viuda
Obras resaltantes
Fuente: José Saramago: los libros del Nobel portugués que se hicieron películas. (2016, 16 de enero). ABC. https://goo.su/zBJ0B
1. «Enemy», adaptación de «El hombre duplicado». 2. «Blindness» (2008), adaptación de «Ensayo sobre la ceguera». 3. «La balsa de piedra» (2002). George Sluizer adaptó la novela homónima de Saramago en 2002. 4. «Embargo», basada en un cuento incluido en «Casi un objeto» 5. «La flor más grande del mundo», basada en un cuento homónimo.
El cine fue una de las primeras y más constantes pasiones del escritor. A medida que sus novelas iban conquistando lectores, acabaron llegando a la gran pantalla.
Obras resaltantes: adaptaciones
Viaje a Portugal
Poesía musicalizada de Saramago
Datos BNE
The Nobel Prize
Artículos escritos por José Saramago
A casa José Saramago
Fundação José Saramago
Otros recursos
EL MEMORIAL DEL CONVENTO Este libro recorre unos 30 años en la historia de Portugal durante la Inquisición. Se adentra en el hecho histórico y también en la vida popular de la época. El rey D. Joao V necesitaba herederos y, como doña María Ana no los concebía, él promete levantar un convento en Mafra a cambio de tenerlos. Considerado uno de los mejores títulos de Saramago, fue adaptado en versión operística posteriormente.
Código de la Biblioteca: 868.89 S23E 2017 / Piso 3 Literatura - LT80
LEVANTADO DEL SUELO Es considerada una obra decisiva en la trayectoria creativa de Saramago. Fue publicada en 1980 y en ella relata la historia de las gentes del pueblo de Lavre en el Alentejo portugués desde 1910 hasta 1979: un paisaje de ignorancia, pobreza y sumisión, pero también de valentía y esperanza. En ella los lectores asistirán a los levantamientos y ocupaciones de fincas de comienzos del siglo XX hasta la Revolución de los Claveles, todo ello descrito con un estilo amargo a la vez que humorístico y sarcástico.
Código de Biblioteca: 868.89 S23I 2022
Código de Biblioteca: 868.89 S23M3 / Piso 3 Literatura - LT90
Código de Biblioteca: 868.89 S23C5 2012 / Piso 3 Literatura - LT140
ENSAYO SOBRE LA CEGUERA Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una ‘ceguera blanca’ que luego se propaga de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse a lo más primitivo de la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a toda costa. Con esta idea, Saramago traza un paisaje en tiempos de crisis; una metáfora a caballo entre el terror y la esperanza, que invita a los lectores a cerrar los ojos para ver más allá. Una novela que es una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
Código de Biblioteca: 868.89 S23E9 2022 / Piso 3 Literatura - LT60
Código de Biblioteca: 868.89 S23V4 / Piso 3 Literatura - LT160
Las intermitencias de la muerte
A lo largo de sus páginas el autor juega con uno de los mayores miedos de la humanidad: la muerte. Así, enmarcada en un país desconocido, la muerte decide suspender su trabajo y la gente deja de morir. La euforia colectiva se desata, pero muy pronto dará paso a la desesperación y al caos. El destino de los humanos será una vejez eterna que llevará a los personajes a una búsqueda desesperada de forzar a la muerte a matar aunque no lo quiera: se corromperán las conciencias en los ‘acuerdos de caballeros’ entre el poder político, las mafias y las familias y los ancianos serán detestados por haberse convertido en estorbos irremovibles. Hasta el día en que la muerte decida volver...
Código de la Biblioteca:868.89 S23C1 / Piso 3 Literatura - LT140
LA VIUDA Fue su primera novela, publicada en 1947 bajo el título ‘Tierra do pecado’, con un Saramago recién entrado en los 24 años y que por inexperiencia no firmó contrato y no recibió beneficios. Con motivo de su centenario, estas páginas ven la luz por primera vez en España para contar las peripecias de María Leonor, una mujer joven y agraciada que, tras la muerte de su marido, se ve dividida entre el duelo que la sociedad espera de ella y un pecado que la atormenta: su deseo. Esta novela primeriza se debate entre las convenciones y el amor, a través de una mujer que debe afrontar su soledad y que pasa noches en vela espiando los amores de sus criadas. Hasta que dos hombres irrumpen en su vida y su destino se tambalea.
CLARABOYA Esta historia comienza con un amanecer en Lisboa que presenta al zapatero Silvestre, que abre su taller, y a Adriana, que marcha al trabajo mientras en su casa tres mujeres inician otra jornada de costura: Justina, la mantenida Lidia y la española Carmen. En esta obra los lectores saltarán de casa en casa para conocer a cada personaje y adentrarse en sus mundos llenos de necesidad, frustración, nostalgia e ilusión, todo al ritmo de la banda sonora de Beethoven y del silencio de la dictadura. Saramago no obtuvo respuesta de las editoriales, por lo que se apartó durante treinta años de la narrativa a favor de la poesía.
LA CAVERNA Esta parábola sobre el mundo actual y el cambio se ambienta en una pequeña alfarería que intenta sobrevivir en un centro comercial gigantesco. Un mundo en rápido proceso de extinción en otro que crece y se multiplica. Todos los días se extinguen especies animales y vegetales, todos los días hay profesiones que se tornan inútiles, idiomas que dejan de tener personas que los hablen y tradiciones que pierden sentido. Y bajo esa tormenta diaria que lo transmuta todo, una familia de alfareros comprende que ha dejado de ser necesaria.
EL EVANGELIO SEGÚN JESUCRISTO Es quizás una de las obras más polémicas del Nobel portugués, a la que varios miembros del sector católico tildaron de blasfema. En ella se describe una historia alternativa a la vida de Jesucristo utilizando los episodios que son presentados en los Evangelios canónicos. Esta visión mundana sigue aproximadamente la cronología bíblica: las circunstancias de su nacimiento, el descubrimiento del amor junto a María Magdalena, la angustia por saber cuál es el verdadero sentido de su existencia ante los ojos de Dios y la posible concepción.