Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

EL PENSAMIENTO RACIONAL

KEILA YARAZETH SANTIAGO MARTINEZ

Created on November 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Presentación

Pensamiento racional

EMPEZAR

El pensamiento ha sido descrito en la psicología como la capacidad de planear y dirigir en forma oculta una conducta posterior, lo que prevenía de errores o permitía postergar las acciones para posibilitar adaptaciones mejores en duración y efectividad. Este rasgo de no apariencia hizo que en ulteriores análisis del significado de "pensar" se ponga un énfasis decisivo en la inobservabilidad del pensamiento.

Vigotsky

El pensamiento surge a través de algún conflicto delsujeto que obliga para su resolución revelar de la situación aquello que es nuevo. Se suceden entonces actos de significación que toman la forma de palabras, forman un habla. Los actos de significación al asumir la forma de palabras, enriquecen estas palabras formándose numerosos sentidos, para cada palabra, es decir, dándole una generalidad a cada palabra. Al volver a intervenir estas palabras en el pensamiento, aportan sus variados significados. En esta descripción del pensamiento, sin embargo, se pone en primer plano el desarrollo de los significados de las palabras, cuando un análisis centrado en las conductas podría explicar mejor dichos eventos: el desarrollo de los significados - las generalizaciones- se dan en situaciones conductuales, los significados de las palabras se observan en condiciones deocurrencia de comportamientos.

Skinner

El pensamiento significa comportarse débilmente tanto que otras personas no lo pueden detectar y la debilidad puede deberse a un control de estímulo deficiente. El sujeto actúa como si estuviera en tales contingencias. Como se ve, tanto en Skinner como en Vigotsky, para definir el pensamiento se apela a un reemplazo de contingencias a través de la autogeneración de estímulos: un lenguaje interiorizado o reglas. Sin embargo, no existen estímulos nuevos ni autogenerados ni internalizados por el sujeto. Muchas de estas ideas referidas a la autogeneración vienen del hecho de la intervención de estímulos lingüísticos como mediadores en la cadena de respuestas que constituirían el recordar o solución de problemas.

Kantor

El pensamiento consiste en la manipulación manifiesta e implícita de cosas y situaciones como procesos preliminares frecuentemente dirigidos a prácticamente otras actividades inmediatas ... son anticipatorias ... o acciones instrumentales que hacen el camino o proveen los detalles para una actividad o ajuste que seguirá en un momento apropiado.El pensar tiene su origen en la conducta sustitutiva: conducta convencional que transforma las situaciones contingenciales a las cuales uno o más individuos en relación están respondiendo

piaget

El pensamiento es un nivel superior de la acomodación y asimilación y que opera con los productos de ellas, los esquemas, que son el resultado de los encuentros asimilativos y acomodativos con el medio. Los esquemas son representaciones interiorizadas de una clase de acciones o desempeños similares. Permiten que una persona haga algo "en su mente" sin comprometerse en una acción manifiesta. n Piaget, al interactuar con un objeto nuevo, se activa un esquema que permite asimilar tal objeto; a su vez, este contacto hace que se modifique el esquema para que pueda incluir la nueva forma de actuar con el nuevo objeto. Antes de la formación de esquemas, señala Piaget, el sujeto es egocentrista, es decir, no diferencia su mundo personal del mundoexterno.

¡GRACIAS!