Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PRESENTACIÓN DON JUAN TENORIO
Carla del Pino
Created on November 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LITERATURA:
DON JUAN TENORIO
DON JUAN TENORIO
Jesús Casas MunueraCarla del Pino Monzón Almudena Martínez Gómez Irene Motos Carvajal
Índice
1. AUTOR
2. OBRA
ÍNDICE
3. CONTEXTO HISTÓRICO
4. PERSONAJES
5. CONTEXTO CULTURAL
6. REFLEXIÓN
7. BIBLIOGRAFÍA
2015
LOREM IPSUM DOLOR
José Zorrilla
Poeta y dramaturgo.
Nacido en Valladolid el 21 de febrero de 1817.
AUTOR
Fallecido en Madrid el 23 de Enero de 1893.
Más
2015
LOREM IPSUM DOLOR
-Abandonó su carrera universitaria y consiguió fama leyendo versos suyos en el entierro de Larra. -En 1837 inició su producción teatral teniendo éxito con sus obras "El Zapatero y el Rey "(1840) , "Don Juan Tenorio" (1844) y "Sancho García" (1842) entre otras. -También escribió tragedias a la manera clásica como "Sofronia " (1843). - En 1846 viajó a París donde conoció a Alejandro Dumas, George Sand y Alfred de Musset. - Viajó a México para ser nombrado director del teatro nacional. - En 1866 regresó a España, se casó con la actriz Juana Pacheco e ingresó en la Real Academia Española en 1882.
AUTOR
Fecha de publicación:
El manuscrito original se publicó en 1844.
Características:
ESTILO - El estilo es romántico teatral .LENGUAJE - El lenguaje de esta obra es sencillo. Utilizaba figuras literararias como las exclamaciones, anáforas, paralelismos y metáforas. También combina versos de arte mayor con versos de arte menor. ESTRUCTURA - Divide la obra en dos partes. La primera parte está separada en cuatro actos y la segunda en tres.
OBRA
Segunda parte
Primera parte
Argumento resumido:
ROMANTICISMO
ACONTECIMIENTOSIMPORTANTES
- Finales del siglo XVIII y XIX en Alemania e Inglaterra.
- Tras el predominio de la razón y el estudio, busca la originalidad y la rebeldía, salirse de las normas.
- Individualismo.
- Nacionalismo ( folclore y leyendas, lenguas cooficiales...).
- Temas: amor inalcanzable, muerte liberadora y naturaleza (mundo interior).
- La Guerra de la Independencia Española ( 1808-1814 )
- La Revolución Francesa ( 1789-1799 )
- La Guerra de Independencia de los Estados Unidos ( 1775-1783 )
CONTEXTO HISTÓRICO
POLÍTICA
SOCIEDAD
DESPOTISMO ILUSTRADO:
- Aunque ya no era una sociedad estamental, seguía habiendo clases diferenciadas.
- La burguesía tomó el poder de la nobleza.
- Tras la Revolución Industrial, las condiciones laborales eran muy malas.
- Surgieron protestas y movimientos obreros para protestar por esto.
- Alto analfabetismo.
- Mucha pobreza.
- Monarcas con ideas ilustradas.
- Ceden por miedo a perder todo el poder ( tras Francia y EE.UU. ).
- "Todo para el pueblo pero sin el pueblo".
- Fomenta la educación y las ciencias.
DON JUAN TENORIO
Personaje principal. Es un mujeriego, burlón y abandona a doña Inés.
DOÑA INÉS
Personaje principal. Mujer bondadosa que se enamora de don Juan
PERSONAJES
DON GONZALO DE ULLOA
Personaje secundario. Comendador de Calatrava y padre de Doña Inés
DON LUIS MEJÍA
Antagonista. Rival de Don Juan que muere en una de sus apuestas contra él.
2 DE MAYO Y 3 DE MAYO DE 1808
DE FRANCISCO DE GOYA
- "La lucha de los mamelucos" y "Los fusilamientos".
- El ejército francés de Napoleón quería invadir Europa.
- Consiguieron entrar en España diciendo que iban a invadir Portugal.
- Tras numerosos altercados tomaron la corona española.
- El 2 de mayo de 1808 el pueblo madrileño se levantó contra el ejército francés.
- El 3 de mayo el ejército francés fusiló a los que se habían rebelado.
CONTEXTO CULTURAL
REFLEXIÓN
Ha habido muchos cambios en la sociedad española actual con respecto a la del Romanticismo, ha habido mejoras, pero también se han perdido conceptos importantes:
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN
MEJORAS:
QUÉ PODRÍAMOS RECUPERAR:
REFLEXIÓN
- Autoconocimiento personal: buscaban explorar su identidad.
- Interés por lo nacional: estamos perdiendo muchas costumbres que nos identifican.
- Igualdad: tanto de género, como de clase y religión.
- Educación: mayor accesibilidad, educación variada.
BIBLIOGRAFÍA
- www.museodelprado.com
- Libro de texto
- elpaís.com
- arte-historia.com
- EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: marco histórico-social (pdf) Universidad Complutense de Madrid (pdf)
- Romanticismo: concepto, temas, características y representantes (pdf)
- www.enciclopediadehistoria.com
- educa-madrid.org
- Google Académico
BIBLIOGRAFÍA
DON JUAN TENORIO
muchas
DON JUAN TENORIO
GRACIAS
Segunda parte :
Tiene lugar cinco años después cuando vuelve Don Juan Tenorio a Sevilla. Doña Inés murió por tristeza cuando su amado la abandonó. Le ofreció su alma a Dios pidiéndole su salvación y la de Don Juan. Tenía que lograr que Don Juan se arrepintiera por todo lo que había hecho o de lo contrario serían condenados ambos para toda la eternidad. Aparece el espíritu de Don Gonzalo porque quería llevárselo al infierno pero a su vez también aparece el de Doña Inés que le suplica que se arrepienta. Finalmente ambos son salvados y permanecen juntos en el cielo.
Argumento resumido :
Al principio de la historia Don Juan hace una apuesta con Don Luis Mejía en Sevilla para ver quién era más mujeriego. Termina enamorándose perdidamente de Doña Inés, pero tiene que enfrentarse a un duelo con Don Luis y Don Gonzalo en el que asesina a ambos y huye a Italia. Dejando abandonada a Doña Inés y provocando su muerte por tristeza. Cinco años después vuelve a Sevilla. Siente una presencia sobrenatural que era la de Doña Inés, la cual le dice que le ofreció su alma a Dios pidiéndole su salvación. Pero para aquello debía arrepentirse antes de morir por todo lo que había hecho, o de lo contrario ambos serían condenados para toda la eternidad. Seguidamente tiene lugar el encuentro de la presencia de Don Gonzalo con Don Juan, ya que quería llevárselo al infierno. Justo en ese preciso momento también aparece la presencia de Doña Inés suplicándole que se arrepintiera. Finalmente ambos son salvados y permanecen juntos en el cielo.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Don Gonzalo de Ulloa :
Características principales : serio, formal y responsable. Es comendador de Calatrava. Papel en la trama principal : al morir en combate, provocó una gran tristeza en Doña Inés que la llevó a la muerte. Valores que los guían en su vida: responsabilidad, autonomía y voluntad. Relación con otros personajes: padre de Doña Inés, obstáculo para Don Juan. Influencia en la trama principal: se opone a la relación de su hija y Don Juan, esto le lleva a un duelo con él en el que Don Gonzalo muere. Al final aparece para llevarse a Don Juan al infierno si no se arrepiente.
Don Juan Tenorio :
Características principales : mujeriego, burlón y seductor, su aficción es conquistar mujeres y abandonarlas. Papel en la trama principal : Seduce a mujeres y las deshonra abandonándolas. Valores que los guían en su vida: amabilidad, cortesía y educación aunque estos se pueden considerar como anti-valores porque no los usa para el bien, sino para seducir a las mujeres y luego hacerlas sentir mal tras abandonarlas. Relación con otros personajes: rivalidad con Don Luis, amante de Doña Inés Influencia en la trama principal: hizo apuestas con Don Luis, las cuales ganó y acabó matándolo, luego consigue conquistar a una monja, Doña Inés, de la cual se enamora y con la oposición de Don Gonzalo, se enfrentan en un duelo y este muere también. Don Juan se arrepiente de sus acciones y es salvado de ir al infierno.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Don Luis Mejía :
Características principales : es mujeriego y burlón ( como don Juan ). Papel en la trama principal : en el primer acto, con la primera apuesta que hace él y Don Juan y después, la segunda apuesta desencadena la primera parte de la obra. Valores que los guían en su vida: los mismo que a don Juan Tenorio. Relación con otros personajes: rivalidad con don Juan. Influencia en trama principal: hace apuestas con don Juan, en la última, seduce a su mujer, Doña Ana de Pantoja, haciendo que se enfrenten ellos dos en un duelo en el que Don Luis muere.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
Doña Inés :
Características principales : monja inocente y virtuosa. Papel en la trama principal : no puede evitar enamorarse de Don Juan, lo cual supone su perdición y posterior muerte, ya que su amado asesinó a su padre y huyó. Valores que los guían en su vida: bondad, fé y la posibilidad de encontrar el amor verdadero. Relación con otros personajes: amante de Don Juan e hija de Don Gonzalo Influencia en la trama principal: al ir conociendo a Don Juan se enamora de él, esto hace que su padre se oponga, que muera en duelo y además que Don Juan la abandone y esto cause su muerte por pena de amor. En el desenlace salva a Don Juan.
Primera parte:
Empieza en Sevilla cuando Don Juan Tenorio y Don Luis Mejía se reencuentran. Realizan una apuesta para ver quién es más mujeriego. Don Juan afirma que puede quitarle a Don Luis su prometida que era Doña Ana de Pantoja. También afirmó que podía casarse a la vez con una joven, Doña Inés. El padre de Doña Inés, Don Gonzalo, se percató de la apuesta de Don Juan y se negaba a que su hija se casara con él. Esto dió lugar a que Don Juan la raptara y se enamoraran perdidamente. Todo llevó a un duelo entre Don Luis, Don Gonzalo y Don Juan en el que Don Luis y Don Gonzalo fueron asesinados por Don Juan, que huye a Italia.
¿Tienes una idea?
¡Que fluya la comunicación!
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
En esta obra el autor, Francisco de Goya, pretende expresar cómo fue esa masacre en la ciudad de Madrid y cómo la vivieron los madrileños.La pintura de Goya tiende a ser tenebrosa y misteriosa, explorando esas sensaciones, por eso, creo que es una buena representación de su época, el Romanticismo. Los rostros de los personajes expresan claramente miedo o angustia, que en épocas anteriores, tendían a ser más neutrales. También vemos que Goya no se preocupa por el acabado de la pincelada o de que las formas sean perfectas y definidas, su única finalidad es expresar los sentimientos de la escena, al contrario que en el Neoclasicismo o la Ilustración.