Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ruta

Francisco Bustamante

Created on November 16, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CONOCE LA RUTA

VIOLENCIA BASADA EN GÉNERO (VBG)

Info

La violencia basada en género (VBG) no es una “novedad” en los ambientes universitarios. Lo que es “novedad” es contar con rutas de acción para prevenirla y actuar en caso de que le suceda a usted o alguien que conoce. VBG combina actos de coerción que pueden ser sutiles al comienzo y que van progresando en intensidad. (Se puede presentar como abuso de autoridad, burlas, piropos o gestos obscenos, insinuaciones, acoso, agresión psicológica, verbal o física). La identificación y atención de la VBG se hace más difícil cuando estas prácticas son socialmente aceptadas. Es importante actuar a tiempo. A continuación, usted podrá conocer la ruta de prevención y atención de violencia basada en género de la Universidad Autónoma de Manizales. Está a disposición de toda la comunidad universitaria.

Comenzar

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

No

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

Activar área protegida y brindar primeros auxilios piscológicos

No

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

No

Recepción del caso y activación de protocolo a través de los siguientes canales: prevencionyatencion@autonoma.edu.co o a través de servicios médicos extensión 354

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

Activar área protegida y brindar primeros auxilios piscológicos

No

Recepción del caso y activación de protocolo a través de los siguientes canales: prevencionyatencion@autonoma.edu.co o a través de servicios médicos extensión 354

Análisis de la situación por el Comité interdisciplinario de prevención y atención de violencia sexual y de género (CIPAV). Contactar a la víctima vía telefónica o correo electrónico

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

Activar área protegida y brindar primeros auxilios piscológicos

No

Recepción del caso y activación de protocolo a través de los siguientes canales: prevencionyatencion@autonoma.edu.co o a través de servicios médicos extensión 354

Análisis de la situación por el Comité interdisciplinario de prevención y atención de violencia sexual y de género (CIPAV). Contactar a la víctima vía telefónica o correo electrónico

¿Desea firmar el consentimiento informado?

No

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

Activar área protegida y brindar primeros auxilios piscológicos

No

Recepción del caso y activación de protocolo a través de los siguientes canales: prevencionyatencion@autonoma.edu.co o a través de servicios médicos extensión 354

Análisis de la situación por el Comité interdisciplinario de prevención y atención de violencia sexual y de género (CIPAV). Contactar a la víctima vía telefónica o correo electrónico

¿Desea firmar el consentimiento informado?

No

Acciones de intervención Sector salud: atención psicológica y/o médica Sector justicia: proporcionar orientación jurídica Sector protección: reportar a la línea 141 del ICBF si es menor de edad

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

Activar área protegida y brindar primeros auxilios piscológicos

No

Recepción del caso y activación de protocolo a través de los siguientes canales: prevencionyatencion@autonoma.edu.co o a través de servicios médicos extensión 354

Análisis de la situación por el Comité interdisciplinario de prevención y atención de violencia sexual y de género (CIPAV). Contactar a la víctima vía telefónica o correo electrónico

Cierre el caso Continuar actividades de prevención

¿Desea firmar el consentimiento informado?

No

Cierre del caso

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

Activar área protegida y brindar primeros auxilios piscológicos

No

Recepción del caso y activación de protocolo a través de los siguientes canales: prevencionyatencion@autonoma.edu.co o a través de servicios médicos extensión 354

Análisis de la situación por el Comité interdisciplinario de prevención y atención de violencia sexual y de género (CIPAV). Contactar a la víctima vía telefónica o correo electrónico

Cierre el caso Continuar actividades de prevención

¿Desea firmar el consentimiento informado?

No

Acciones de intervención Sector salud: atención psicológica y/o médica Sector justicia: proporcionar orientación jurídica Sector protección: reportar a la línea 141 del ICBF si es menor de edad

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

Activar área protegida y brindar primeros auxilios piscológicos

No

Recepción del caso y activación de protocolo a través de los siguientes canales: prevencionyatencion@autonoma.edu.co o a través de servicios médicos extensión 354

Análisis de la situación por el Comité interdisciplinario de prevención y atención de violencia sexual y de género (CIPAV). Contactar a la víctima vía telefónica o correo electrónico

Cierre el caso Continuar actividades de prevención

¿Desea firmar el consentimiento informado?

No

Acciones de intervención Sector salud: atención psicológica y/o médica Sector justicia: proporcionar orientación jurídica Sector protección: reportar a la línea 141 del ICBF si es menor de edad

Seguimiento: Verificar el cumplimiento de acciones

Conoce el flujograma

Identificación o detección del caso por parte de cualquier persona de la comunidad UAM

¿Es una urgencia?

Activar área protegida y brindar primeros auxilios piscológicos

No

Recepción del caso y activación de protocolo a través de los siguientes canales: prevencionyatencion@autonoma.edu.co o a través de servicios médicos extensión 354

Análisis de la situación por el Comité interdisciplinario de prevención y atención de violencia sexual y de género (CIPAV). Contactar a la víctima vía telefónica o correo electrónico

Cierre el caso Continuar actividades de prevención

¿Desea firmar el consentimiento informado?

No

Acciones de intervención Sector salud: atención psicológica y/o médica Sector justicia: proporcionar orientación jurídica Sector protección: reportar a la línea 141 del ICBF si es menor de edad

Seguimiento: Verificar el cumplimiento de acciones

Cierre del caso

Violencia Basada en Género

La VBG es un término que engloba todos los actos que infligen a las personas daños o sufrimiento físico, sexual o psicológico, amenazas de tales actos, coacción y otras privaciones de libertad. Estas prácticas tienen su base en las diferencias de poder entre hombres y mujeres, y se fundamentan en los roles, estereotipos y creencias que desvalorizan lo femenino. (UNFPA Colombia, 2022)

https://colombia.unfpa.org/es/publications/que-son-las-violencias-basadas-en-genero

Violencia Basada en Género

La VBG es un término que engloba todos los actos que infligen a las personas daños o sufrimiento físico, sexual o psicológico, amenazas de tales actos, coacción y otras privaciones de libertad. Estas prácticas tienen su base en las diferencias de poder entre hombres y mujeres, y se fundamentan en los roles, estereotipos y creencias que desvalorizan lo femenino. (UNFPA Colombia, 2022)

https://colombia.unfpa.org/es/publications/que-son-las-violencias-basadas-en-genero