Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Conectivismo
Jocelyn Mendoza
Created on November 16, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
- El aprendizaje es un proceso que ocurre al interior de ambientes difusos de elementos centrales cambiantes.
Teoría del conectivismo
- El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital.
George Siemens
- Las necesidades de aprendizaje y las teorías que describen los principios y procesos de aprendizaje, deben reflejar los ambientes sociales subyacentes.
Aplicaciones del conectivismo
Principios del conectivismo
¿Qué es el conectivismo?
Conectivismo y aprendizaje
Diferencias del conectivismo y el constructivismo
Estos son:
Siemens (2004) identifica los principios del conectivismo de la siguiente manera:
- El aprendizaje y el conocimiento se encuentran en la diversidad de opiniones
- El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializadas
- El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos
- La capacidad de saber más es más importante que lo que actualmente se conoce es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo
- La capacidad de ver las conexiones entre campos, ideas y conceptos es una habilidad básica
- El conocimiento (preciso y actualizado) es el objetivo de todas las actividades de aprendizaje conectivista
- La toma de decisiones es en sí mismo un proceso de aprendizaje. La elección de qué aprender y el significado de la información entrante se ve a través de la lente de una realidad cambiante. Si bien existe una respuesta correcta ahora mismo, mañana podrá se incorrecta debido a las alteraciones de la información que afectan a la decisión
En resumen:
Es una teoría del aprendizaje para la era digital, tomo como base el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
Distinción entre el constructivismo y el conectivismo:
“En el conectivismo, una frase como “construir significado” no tiene sentido. Las conexiones se forman naturalmente, a través de un proceso de asociación, y no se “construyen” a través de algún tipo de acción intencional… Por lo tanto, en el conectivismo, no existe un concepto real de transferencia de conocimiento, de creación del conocimiento o construcción del conocimiento. Por el contrario, las actividades que realizamos en las prácticas con el fin de aprender son más sobre el crecimiento o el desarrollo de nosotros mismos y nuestra sociedad en cierta forma (conectadas).”
Como lograrlo:
- El objetivo principal de un profesor parece ser la de proporcionar el entorno de aprendizaje inicial y el contexto que reúne a los estudiantes, y los ayuda a que construyan sus propios entornos personales de aprendizaje que les permitirán conectarse a redes “exitosas”
- No hay necesidad de que las instituciones formales den apoyo a este tipo de aprendizaje, especialmente porque este tipo de aprendizaje depende en gran medida de los medios sociales de fácil acceso para todos los participantes.
- Se han desarrollado nuevas herramientas para la evaluación, y para organizar el trabajo cooperativo y colaborativo con un número masivo de estudiantes y se ha acumulado más experiencia.
- El conectivismo es realmente el primer intento teórico de reexaminar las implicaciones que tienen para la educación tanto Internet como la explosión de nuevas tecnologías de comunicación.
Esto significa que...
“El conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en la sociedad donde el aprendizaje ya no es una actividad interna, individualista… El aprendizaje (definido como conocimiento accionable) puede residir fuera de nosotros (dentro de una organización o una base de datos).”
- Las conexiones y la forma en la fluye la información dan como resultado el conocimiento, existente más allá del individuo.