Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
BALANCE ENERGETICO
Yahaira Montserrath Ruiz Aguilar
Created on November 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
BALANCE ENERGÉTICO
El balance energético o equilibrio energético se refiere “simplemente” a que debemos ingerir la misma cantidad de energía que gastamos. Energía ingerida en la dieta = energía gastada en funciones vitales y en actividades.
Factores que afectan al balance energéticoFactores Ambientales:
- Disponibilidad de Alimentos: La accesibilidad y la disponibilidad de alimentos pueden afectar los patrones de consumo.
- Ambiente Obesogénico: Como entornos que fomentan comportamientos sedentarios y el consumo excesivo de alimentos procesados.
- Horas de sueño
- Estrés
- Temperatura ambiental
START
START
FUNCIONES DEL BALANCE ENERGÉTICO
PESO SALUDABLE Con la formula del balance energetico podemos recurrir frecuentemente para explicar cómo deberíamos proceder en el caso de querer perder, ganar o mantener peso.
CÓMO CALCULAR EL BALANCE ENERGÉTICO Primero deberás conocer con exactitud tu gasto calórico. Para ello puedes recurrir a la fórmula de Harris-Benedict.
TERMOGÉNESIS INDUCIDA POR LA DIETASe refiere a las calorías que quema la persona durante el proceso de masticación, digestión y absorción de los alimentos. Su valor varía entre 6 y 10% del gasto energético basal, dependiendo de la cantidad y tipo de ingesta.
HOMEOSTASISEl cuerpo busca mantener un equilibrio constante entre la ingesta y el gasto de energía para mantener un peso corporal estable.
RELACION DEL IMC Y EL BALANCE ENERGÉTICO
La relación entre el Índice de Masa Corporal (IMC) y el balance energético se puede entender considerando cómo el balance energético afecta el peso corporal y, por ende, el IMC. Aunque el IMC no mide directamente la grasa corporal, se utiliza como un indicador general del estado nutricional y del riesgo de enfermedades relacionadas con el peso. El balance energetico puede divirse en:
- Balance energetico positivo
- Balance energético negativo
- Balance energético neutro
METABOLISMO Y RUTAS METABOLICAS DENTRO DEL BALANCE ENERGÉTICO
METABOLISMOCuando el cuerpo está en equilibrio energético, la cantidad de energía consumida a través de la alimentación es igual a la cantidad de energía gastada en el metabolismo basal (energía requerida para mantener funciones corporales básicos), la termogénesis inducida por la dieta (energía necesaria para procesar y utilizar los alimentos) y la actividad física.
RUTAS METABÓLICAS Están íntimamente relacionados en el sentido de que el equilibrio energético general del cuerpo está influenciado por cómo se desempeñan y regulan las diferentes rutas metabólicas. El catabolismo es la descomposición de moléculas complejas en moléculas más simples, liberando energía en el proceso. Por ejemplo, la glucólisis descompone la glucosa. En el anabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas más simples, consumiendo energía. Por ejemplo, la gluconeogénesis crea glucosa a partir de precursores no glucogénicos.
ORGANOS Y TEJIDOS VINCULADOS AL BALANCE ENERGÉTICO
Se encuentran diversos órganos y tejidos involucrados con el balance energético como:
- Higado (gluconeogénesis, almacen)
- Páncreas (glucagon e insulina)
- Tejido adiposo (alamacen)
- Músculos
- Intestino delgado
- Cerebro, sistema nervioso central (regula el apetito)
Glucólisis
La glucólisis es una ruta metabólica central que descompone la glucosa en piruvato, liberando energía en el proceso, en relacion al balance energético positivo (cuando la ingesta de energía es mayor que el gasto), puede ser un paso importante para la generación de ATP y para el almacenamiento de energía en forma de glucógeno en el hígado y los músculos. En un contexto de equilibrio energético negativo (cuando el gasto de energía supera la ingesta), la glucólisis puede movilizar glucosa almacenada para satisfacer las demandas energéticas del cuerpo.
Fórmula para el balance energetico
Tasa de gasto energético basal
- Hombres TMB = (10 x peso de Kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) + 5.
- Mujeres TMB = (10 x peso en kg) + (6,25 x altura en cm) – (5 x edad en años) – 161
Este número (TMB) habría que multiplicarlo por el factor de nivel de actividad para calcular las calorías necesarias totales y establecer tu equilibrio energético: Poco o ningún ejercicio: TMB x 1,2. Ejercicio leve o ligero: TMB x 1,375. Ejercicio intenso: TMB x 1,725. Ejercicio de alta intensidad: TMB x 1,9.
Lorem ipsum dolor sit
BALANCE ENERGÉTICO NEGATIVO
Un balance energético negativo se produce cuando el gasto de energía de una persona es mayor que su ingesta de energía. Es decir, quema más calorías de las que consumes. Esto lleva a que el cuerpo utilice las reservas de energía almacenadas, como la grasa, para satisfacer sus necesidades energéticas, lo que a su vez resulta en la pérdida de peso.
BALANCE ENERGÉTICO NEUTRO
El balance energético neutro ocurre cuando la cantidad de energía consumida es igual a la cantidad de energía gastada. Es decir, la ingesta de calorías a través de alimentos y bebidas está equilibrada con el gasto de calorías a través del metabolismo basal, la actividad física y otras funciones corporales. Es por ello que el peso corporal tiende a permanecer estable, ya que no hay un exceso ni una falta significativa de energía. Un equilibrio energético neutro puede llevarse a cabo si se incluyen consumo equilibrado de calorías.
Hígado
El hígado desempeña un papel crucial en el equilibrio energético del cuerpo, participando en procesos clave relacionados con la absorción, almacenamiento y liberación de energía Durante periodos de exceso de energía, el hígado favorece la glicogenogénesis, almacenando glucosa en forma de glucógeno. En situaciones de demanda energética, como durante el ayuno o la actividad física, el hígado puede realizar la glucogenólisis, liberando glucosa del glucógeno almacenado para proporcionar una fuente rápida de energía. El hígado participa en el metabolismo de los lípidos, puede sintetizar triglicéridos y exportarlos a la circulación sanguínea para el almacenamiento en tejidos adiposos.
Gluconeogénesis
La gluconeogénesis es relevante en situaciones de balance energético negativo, donde la ingesta de energía es insuficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo. Ya que durante periodos de ayuno prolongados o bajos niveles de ingesta de carbohidratos, el organismo puede movilizar aminoácidos provenientes de proteínas musculares y glicerol proveniente de lípidos para convertirlos en glucosa. Regulación hormonal: La gluconeogénesis está regulada por hormonas como el glucagón y el cortisol, que se elevan en situaciones de ayuno o estrés. Estas hormonas señalan la necesidad de aumentar la producción de glucosa para mantener el equilibrio energético en condiciones de bajo suministro de carbohidratos o calorías
BALANCE ENERGÉTICO POSITIVO
Es el consumo energético es mayor que la energía gastada. En otras palabras, la ingesta de energía (a través de alimentos y bebidas) es mayor que el gasto de energía (a través del metabolismo basal, actividad física y otras funciones corporales). Este exceso de energía se almacena en el cuerpo en forma de grasa, lo que conduce al aumento de peso.
Sistema Nervioso Central
El sistema nervioso central (SNC), que incluye el cerebro y la médula espinal, desempeña un papel crucial en la regulación del balance energético del cuerpo. Centros Reguladores en el Hipotálamo: Contiene centros que detectan señales de hambre y saciedad, integrando información sobre la disponibilidad de nutrientes y la energía almacenada en el cuerpo. Leptina y Señalización Neural: La leptina es una hormona liberada por las células adiposas que informa al cerebro sobre la cantidad de grasa almacenada en el cuerpo. Cuando los niveles de grasa aumentan, la leptina se libera y actúa en el hipotálamo para reducir el apetito y aumentar el gasto energético.
Intestino Delgado
El intestino delgado es el principal sitio de absorción de nutrientes en el sistema digestivo. Durante la digestión, los alimentos se descomponen en nutrientes más simples, como glucosa, aminoácidos y ácidos grasos. Estos nutrientes son absorbidos a través de las vellosidades intestinales y transportados a la sangre para su distribución a las células del cuerpo. El intestino delgado secreta varias hormonas que afectan el balance energético. Por ejemplo, la colecistoquinina (CCK) se libera en respuesta a la presencia de grasas y proteínas en el intestino delgado, lo que contribuye a la sensación de sacieda.
FACTORES QUE AFETAN AL BALANCE ENERGETICO
Tipo de Dieta: La composición de la dieta, incluyendo la proporción de carbohidratos, proteínas y grasas, puede influir en la cantidad de calorías consumidas y en la sensación de saciedad. Ejercicio Regular: La cantidad y la intensidad del ejercicio físico impactan en el gasto de energía. El ejercicio regular aumenta el gasto calórico y puede contribuir al mantenimiento del peso o la pérdida de peso. Factores Hormonales y Metabólicos: Hormonas Reguladoras: Hormonas como la insulina, la leptina y la grelina desempeñan un papel en la regulación del apetito y el almacenamiento de grasa, afectando así al balance energético.
Músculo
Gasto de Energía durante el Ejercicio: El tejido muscular es un importante consumidor de energía, especialmente durante la actividad física. Durante el ejercicio, los músculos trabajan para realizar contracciones y movimientos, lo que aumenta el gasto energético total del cuerpo. Metabolismo en Reposo: El músculo es metabólicamente activo incluso en reposo. El mantenimiento y la reparación del tejido muscular requieren energía. La masa muscular magra contribuye significativamente al gasto energético en reposo. Cuanto mayor sea la masa muscular magra, mayor será la TMB.