Full screen

Share

 Comienza su actividad vital en el centro del pueblo, en donde podrás apreciar la belleza de su jardín central, con su emblemático zócalo. Otros puntos de interés son la Casa Carranza y la parroquia de San Juan Bautista. Igualmente, podrás conocer la tradición cafetera del pueblo y visitar sitios de gran contenido espiritual como la Xochipila. También debes admirar la imponente estatua de la Virgen de Guadalupe.
Los molotes son el plato típico de los xicotepenses, unas pequeñas bolitas de carne, pollo y cerdo que pueden ser degustadas de un solo bocado. Las gorditas al horno y el mole poblano son otras exquisiteces de la región. Todas estas delicias son acompañadas con el café de la sierra o con vino de acachul. Como postre, en la mesa no puede faltar la tradicional leche quemada y el jamoncillo de pepita, siempre elaborados de manera artesanal. En Xicotepec, hace paletas con sabores atípicos pero deliciosos; entre otras las hay de aguacate, mamey y café y algunas más conocidas como las de guanábana y tres leches.
¿Cómo es la gastronomía del pueblo?
Este espacio ceremonial prehispánico fue un centro espiritual dedicado al dios Xochipilli, divinidad mexica relacionada con el sol, el agua, la vegetación, la música, la juventud y otras representaciones. Se encuentra ubicado en el centro de Xicotepec, en la unión de dos pequeños arroyos, en donde está erguida una roca en forma de torre. Es sin duda un lugar sagrado para los habitantes del pueblo y es punto de concentración de grupos indígenas, brujos y chamanes de la región.
¿Qué atractivo tiene la Xochipila?
Este hermoso y céntrico jardín está lleno de flores celosamente cuidadas por los habitantes del pueblo; además, cuenta con frondosos árboles podados en forma de figuras geométricas y de animales, dándole un toque de elegante belleza natural al recinto. En el centro del jardín se encuentra un kiosco donde tocan bandas que animan a turistas y demás transeúntes que pasean por el lugar.
¿Cómo es el Jardín Central?
Subtítulo aquí
¿Cuáles son los principales atractivos turísticos
Xicotepec está enclavado en la Sierra Madre Oriental, en el estado de Puebla. Sus límites son, por el norte con el municipio de Jalpan, con el municipio de Tlaola por el sur; Zihuateutla y Juan Galindo por el este y Tlacuilotepec por el oeste. Puedes acceder a Xicotepec desde el Distrito Federal por la carretera 130 Pirámides-Tulancingo o desde la ciudad de Puebla por la carretera 119, vía Santa Ana. La opción aérea más cercana se encuentra en la ciudad veracruzana de Poza Rica, a 70 Km de Xicotepec.
Xicotepec de Juarez, Puebla. 
Xicotepec fue ocupado en tiempos prehispánicos por Otomíes y posteriormente por Chichimecas. Los frailes agustinos llegaron al territorio en 1533, dándole al lugar el nombre de San José de Xicotepec y asignando el patronato de la localidad a San Juan Bautista.  
¿Cuál es la historia del pueblo?
Pueblo magico 

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIMELINE IMÁGENES

GAEL VANDIAM RAMOS LECONA

Created on November 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Comienza su actividad vital en el centro del pueblo, en donde podrás apreciar la belleza de su jardín central, con su emblemático zócalo. Otros puntos de interés son la Casa Carranza y la parroquia de San Juan Bautista. Igualmente, podrás conocer la tradición cafetera del pueblo y visitar sitios de gran contenido espiritual como la Xochipila. También debes admirar la imponente estatua de la Virgen de Guadalupe.

Los molotes son el plato típico de los xicotepenses, unas pequeñas bolitas de carne, pollo y cerdo que pueden ser degustadas de un solo bocado. Las gorditas al horno y el mole poblano son otras exquisiteces de la región. Todas estas delicias son acompañadas con el café de la sierra o con vino de acachul. Como postre, en la mesa no puede faltar la tradicional leche quemada y el jamoncillo de pepita, siempre elaborados de manera artesanal. En Xicotepec, hace paletas con sabores atípicos pero deliciosos; entre otras las hay de aguacate, mamey y café y algunas más conocidas como las de guanábana y tres leches.

¿Cómo es la gastronomía del pueblo?

Este espacio ceremonial prehispánico fue un centro espiritual dedicado al dios Xochipilli, divinidad mexica relacionada con el sol, el agua, la vegetación, la música, la juventud y otras representaciones. Se encuentra ubicado en el centro de Xicotepec, en la unión de dos pequeños arroyos, en donde está erguida una roca en forma de torre. Es sin duda un lugar sagrado para los habitantes del pueblo y es punto de concentración de grupos indígenas, brujos y chamanes de la región.

¿Qué atractivo tiene la Xochipila?

Este hermoso y céntrico jardín está lleno de flores celosamente cuidadas por los habitantes del pueblo; además, cuenta con frondosos árboles podados en forma de figuras geométricas y de animales, dándole un toque de elegante belleza natural al recinto. En el centro del jardín se encuentra un kiosco donde tocan bandas que animan a turistas y demás transeúntes que pasean por el lugar.

¿Cómo es el Jardín Central?

Subtítulo aquí

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos

Xicotepec está enclavado en la Sierra Madre Oriental, en el estado de Puebla. Sus límites son, por el norte con el municipio de Jalpan, con el municipio de Tlaola por el sur; Zihuateutla y Juan Galindo por el este y Tlacuilotepec por el oeste. Puedes acceder a Xicotepec desde el Distrito Federal por la carretera 130 Pirámides-Tulancingo o desde la ciudad de Puebla por la carretera 119, vía Santa Ana. La opción aérea más cercana se encuentra en la ciudad veracruzana de Poza Rica, a 70 Km de Xicotepec.

Xicotepec de Juarez, Puebla.

Xicotepec fue ocupado en tiempos prehispánicos por Otomíes y posteriormente por Chichimecas. Los frailes agustinos llegaron al territorio en 1533, dándole al lugar el nombre de San José de Xicotepec y asignando el patronato de la localidad a San Juan Bautista.

¿Cuál es la historia del pueblo?

Pueblo magico