Full screen

Share

                            3-J
     Jose Juan Marmolejo A. 
                        Historia
             Turno Vespertino
  Los animales merecen derechos debido a su capacidad para sentir y experimentar el sufrimiento. Reconocer y proteger estos derechos no solo refleja nuestra empatía, sino que también promueve la ética y la responsabilidad en la interacción con otras formas de vida. Establecer normativas que salvaguarden el bienestar animal contribuye a la preservación de la biodiversidad, al equilibrio ecológico y aborda cuestiones de salud pública y seguridad alimentaria. Otorgar derechos a los animales es esencial para construir una sociedad compasiva y sostenible, donde la coexistencia respetuosa refleje nuestro compromiso con la equidad y la armonía ambiental
 Los derechos de los animales salvajes a menudo se ven comprometidos debido a la falta de supervisión y aplicación de leyes de conservación. La destrucción del hábitat, la caza furtiva y el cambio climático amenazan su supervivencia. La prioridad en la protección de la vida silvestre es crucial para preservar la diversidad biológica y asegurar un equilibrio ecológico sostenible.
salvajes
  Los animales domésticos merecen derechos porque son seres sensibles capaces de experimentar alegría y sufrimiento. Estos derechos garantizan su bienestar, protegiéndolos de crueldades y asegurando condiciones de vida dignas. Reconocer sus derechos fomenta una convivencia ética y responsable, promoviendo el respeto hacia estos seres vulnerables.
domesticos
los aniamales
tienen derechos

Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

derevho de los animales

José Juan

Created on November 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

3-J Jose Juan Marmolejo A. Historia Turno Vespertino

Los animales merecen derechos debido a su capacidad para sentir y experimentar el sufrimiento. Reconocer y proteger estos derechos no solo refleja nuestra empatía, sino que también promueve la ética y la responsabilidad en la interacción con otras formas de vida. Establecer normativas que salvaguarden el bienestar animal contribuye a la preservación de la biodiversidad, al equilibrio ecológico y aborda cuestiones de salud pública y seguridad alimentaria. Otorgar derechos a los animales es esencial para construir una sociedad compasiva y sostenible, donde la coexistencia respetuosa refleje nuestro compromiso con la equidad y la armonía ambiental

Los derechos de los animales salvajes a menudo se ven comprometidos debido a la falta de supervisión y aplicación de leyes de conservación. La destrucción del hábitat, la caza furtiva y el cambio climático amenazan su supervivencia. La prioridad en la protección de la vida silvestre es crucial para preservar la diversidad biológica y asegurar un equilibrio ecológico sostenible.

salvajes

Los animales domésticos merecen derechos porque son seres sensibles capaces de experimentar alegría y sufrimiento. Estos derechos garantizan su bienestar, protegiéndolos de crueldades y asegurando condiciones de vida dignas. Reconocer sus derechos fomenta una convivencia ética y responsable, promoviendo el respeto hacia estos seres vulnerables.

domesticos

los aniamalestienen derechos