Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LÍNEA DE TIEMPO PERIODISMO
Douglas Morales
Created on November 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Décadas Recientes: Digitalización y Redes Sociales.
Siglo XX Periodismo de Guerra y Tecnología.
Siglo XI Periodismo de Investigación y Sensacionalismo.
Siglo XVIII La Ilustración y la Opinión Pública.
Por. Douglas Morales.
1980s-1990s: Desarrollo de la televisión por cable y el periodismo de 24 horas. 1990s: El internet se convierte en una plataforma para noticias; nacen sitios web de noticias. 2000s-2010s: Auge de las redes sociales y la participación ciudadana en la generación de noticias. 2020s: Continuación de la digitalización, con el auge de plataformas de noticias en línea y el periodismo ciudadano.
1914-1918: La Primera Guerra Mundial impulsa el periodismo de guerra y la cobertura internacional. 1920s: Desarrollo de la radio como medio de comunicación. 1930s-1940s: El periodismo cinematográfico y la cobertura de la Segunda Guerra Mundial marcan la época. 1950s: Auge de la televisión como fuente principal de noticias.
1800-1850: Auge del periodismo político en Europa y Estados Unidos. 1833: Nace "The Sun" en Nueva York, destacándose por el sensacionalismo y la cobertura de crímenes. 1887: Joseph Pulitzer adquiere el New York World, popularizando el periodismo amarillo y las técnicas de investigación.
1690: Publicación de "Publick Occurrences Both Forreign and Domestick", el primer periódico en América. 1720-1780: Surge la prensa periódica en Francia con la Encyclopédie, promoviendo el pensamiento ilustrado.
1605: Surge el primer periódico impreso en Estrasburgo, llamado "Relation aller Fürnemmen und gedenckwürdigen Historien". 1621: Aparición del "The Newe-landes Truthteller" en Inglaterra, uno de los primeros periódicos en inglés.