Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

V DE GOWIN HISTORIA

Mario Hernández

Created on November 15, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El proceso de independencia de las colonias americanas con respecto a las potencias europeas, como España en el caso de gran parte de América Latina, estuvo influenciado por diversas causas externas. A continuación, se mencionan algunas de las causas externas más relevantes: 1. **Ilustración y Pensamiento Liberal:** - Las ideas ilustradas, que enfatizaban la razón, la libertad y la igualdad, tuvieron un impacto significativo. Los líderes independentistas se inspiraron en los principios ilustrados para justificar la búsqueda de la independencia y la formación de repúblicas basadas en la participación ciudadana. 2. **Revolución Americana y Francesa:** - La Revolución Americana (1775-1783) y la Revolución Francesa (1789-1799) sirvieron como ejemplos de luchas exitosas contra el dominio colonial y monárquico. Estos eventos inspiraron a muchos líderes independentistas en América Latina, quienes vieron la posibilidad de alcanzar la libertad y la autodeterminación. 3. **Debilidad de las Metrópolis:** - Las potencias coloniales europeas, como España, se vieron debilitadas por conflictos internos, guerras con otras naciones europeas y problemas económicos. Esto creó oportunidades para que las colonias buscaran su independencia aprovechando las debilidades de las metrópolis. 4. **Crisis Económica:** - Las colonias a menudo se sentían explotadas económicamente por las metrópolis. Las políticas económicas restrictivas, como los monopolios comerciales, impuestos y restricciones al desarrollo económico, generaron descontento entre los habitantes locales. 5. **Cambio en las Relaciones Comerciales:** - La Ilustración también influyó en la percepción de las colonias sobre el comercio. Las ideas mercantilistas, que abogaban por el control estricto de las colonias en beneficio de la metrópoli, fueron cuestionadas. Las colonias buscaron mayor autonomía en el comercio y la economía. 6. **División Social y Racial:** - En algunos lugares, las divisiones sociales y raciales también jugaron un papel. Por ejemplo, en América Latina, la población mestiza y criolla buscó emanciparse del dominio de la aristocracia peninsular, que estaba compuesta por europeos nacidos en la península ibérica. 7. **Intervención de Potencias Extranjeras:** - En algunos casos, potencias extranjeras, como Gran Bretaña y los Estados Unidos, proporcionaron apoyo político o militar a los movimientos independentistas. Esto se hizo a menudo con el interés de debilitar a sus rivales coloniales europeos. Estas causas externas interactuaron de manera compleja y variada en diferentes regiones, contribuyendo al surgimiento de movimientos independentistas en América Latina durante el siglo XIX. Cabe destacar que, aunque las causas externas fueron significativas, también hubo factores internos y locales que desempeñaron un papel crucial en el proceso de independencia.

PROCESO DE LA LUCHA DE INDEPENDENCIA

Causas internas:

Causas externas:

*El proceso de independencia de las colonias americanas con respecto a las potencias europeas, como España en el caso de gran parte de América Latina, estuvo influenciado por diversas causas externas. A continuación, se mencionan algunas de las causas externas más relevantes: 1. **Ilustración y Pensamiento Liberal:** - Las ideas ilustradas, que enfatizaban la razón, la libertad y la igualdad, tuvieron un impacto significativo. Los líderes independentistas se inspiraron en los principios ilustrados para justificar la búsqueda de la independencia y la formación de repúblicas basadas en la participación ciudadana. 2. **Revolución Americana y Francesa:** - La Revolución Americana (1775-1783) y la Revolución Francesa (1789-1799) sirvieron como ejemplos de luchas exitosas contra el dominio colonial y monárquico. Estos eventos inspiraron a muchos líderes independentistas en América Latina, quienes vieron la posibilidad de alcanzar la libertad y la autodeterminación. 3. **Debilidad de las Metrópolis:** - Las potencias coloniales europeas, como España, se vieron debilitadas por conflictos internos, guerras con otras naciones europeas y problemas económicos. Esto creó oportunidades para que las colonias buscaran su independencia aprovechando las debilidades de las metrópolis. 4. **Crisis Económica:** - Las colonias a menudo se sentían explotadas económicamente por las metrópolis. Las políticas económicas restrictivas, como los monopolios comerciales, impuestos y restricciones al desarrollo económico, generaron descontento entre los habitantes locales. 5. **Cambio en las Relaciones Comerciales:** - La Ilustración también influyó en la percepción de las colonias sobre el comercio. Las ideas mercantilistas, que abogaban por el control estricto de las colonias en beneficio de la metrópoli, fueron cuestionadas. Las colonias buscaron mayor autonomía en el comercio y la economía. 6. **División Social y Racial:** - En algunos lugares, las divisiones sociales y raciales también jugaron un papel. Por ejemplo, en América Latina, la población mestiza y criolla buscó emanciparse del dominio de la aristocracia peninsular, que estaba compuesta por europeos nacidos en la península ibérica. 7. **Intervención de Potencias Extranjeras:** - En algunos casos, potencias extranjeras, como Gran Bretaña y los Estados Unidos, proporcionaron apoyo político o militar a los movimientos independentistas. Esto se hizo a menudo con el interés de debilitar a sus rivales coloniales europeos. Estas causas externas interactuaron de manera compleja y variada en diferentes regiones, contribuyendo al surgimiento de movimientos independentistas en América Latina durante el siglo XIX. Cabe destacar que, aunque las causas externas fueron significativas, también hubo factores internos y locales que desempeñaron un papel crucial en el proceso de independencia.

¿CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS QUE DIERON ORIGEN AL PROCESO DE LA LUCHA DE INDEPENDENCIA?

Lorem ipsum dolor sit amet

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum