Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El "Otro"
Jovita Retana Vázque
Created on November 15, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
La otredad es "el resultado de un proceso filosófico, psicológico, cognitivo y social a través del cual un grupo se define a sí mismo, crea una identidad y se diferencia de otros grupos" (Dervin, 2016).
Identidad cultural
Identidad personal
La otredad
Rasgos distintivos
Nosotros
Otros
¿Cuáles son los rasgos que te identifican?
¿Cuál es el motivo?
¿Perteneces a un grupo social?
Ejercicio
El Otro
Exclusión
Inclusión
Se debe ser sensible para entender al Otro
¿Cómo se logra el reconocimiento del Otro?
LA RAZÓN
PRAXIS LIBERADORA
DIÁLOGO
EL EXCLUIDO
EL OLVIDADO
MEDIACIÓN
Atracción con una temerosa inquietud
Fascinación
Dominarlo
Alteridad cultural
AMOR
Saber reconocer, valorar y mantener su diferencia
"Sólo la acción por amor puede lograr la aproximación al otro".
Para lograr
En educación, ¿cómo impacta la otredad en las dinámicas sociales?
Racismo
Discriminación
Minorías
Diversidad
Inclusión
Justicia social
Según la UNAM, De acuerdo con los indicadores de media superior, la tasa de eficiencia terminal es del 66.7%, el 71.3% mujeres y 62.2% hombres; teniendo así un porcentaje de abandono escolar total de 10.3%, 8.3 mujeres y 12.5 % hombres. (SEP, 2021). En estos datos se incluyen las modalidades escolarizada y no escolarizada.
Educación inclusiva
Capacidad o competencia para atender aspectos de interculturalidad.
Mostrar y fomentar una actitud respetuosa y tolerante ante los demás.
Indudablemente, como lo menciona Morales (2015) “lo que diferencia a cada ser humano es importante no solo de una forma individual, sino en interacción con las particularidades de las otras personas, punto clave dentro de los planteamientos de la interculturalidad en el abordaje de la diversidad” (p.4). Es necesario ver la educación como una posibilidad de cambio y de resolución de problemáticas que se presentan.
Papel del profesor para atender la diversidad e inclusión
Referencias
Cervantes, V. (2022). Cultivar la diversidad e inclusión en la educación. Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. 3. No 1. Disponible en: 3. https://www.revista.unam.mx/2022v23n1/cultivar_la_diversidad_e_inclusion_en_la_educacion/Ramírez, M (2007). Estadios de la otredad en la reflexión filosófica de Luis Villoro. Diánoida, Vol. LII, número 58: pp.143-175. Disponible en:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502007000100007