Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA MENTAL EDUCACIÓN
Ingrid Garcia
Created on November 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INDICE DE DESARROLLO SOCIAL
De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda 2005, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estado de Tamaulipas tenía una población de 3,024,238 habitantes, de los cuales 49% eran hombres y 51% mujeres. Asimismo, la población estatal representaba el 2.93% de la población nacional. El 0.76% de la población total de la entidad habla alguna lengua indígena. Por otra parte, respecto al tamaño relativo de su economía en 2005, el INEGI calculó en 3.30% la aportación estatal al producto interno bruto (PIB) del país. Entre el año 2000 y 2005 la población de la entidad se incrementó en 9.8% mientras que su economía lo hizo a una tasa de 18.5%
Se espliega el IDH, la posición relativa y el cambio entre 2000 y 2005 de cada municipio en la entidad. Para 2005, los municipios de Bustamante y Miquihuana tuvieron los menores niveles de desarrollo humano; en contraparte las circunscripciones de Ciudad Madero y Tampico registraron el mayor nivel de IDH. Asimismo la mayoría (81.39%) de los municipios se encontraba abajo del promedio estatal. Cruillas fue el municipio con mayor retroceso en el ordenamiento al interior de la entidad, mientras que Ocampo fue el que más avanzó durante ese periodo.
Tamaulipas
Panorama municipal
Panorama estatal
Índice de desarrollo humano
Poblacion y economia
La información más reciente ubica a Tamaulipas entre los estados con desarrollo humano alto (IDH mayor o igual a 0.80). Su posición en la clasificación nacional se ha mantenido en el lugar 11 en los años 2000 y 2005. En términos relativos, para el año 2005 el índice de desarrollo humano (IDH) estatal fue de 0.8372, valor mayor al nacional (0.8200), y creció más rápidamente pues mientras el indicador nacional aumentó 1.57%, el del estado lo hizo en 1.93%. En cuanto a la posición de la entidad en la escala nacional del IDH, ésta se ubicó en la posición 11, a diez lugares del Distrito Federal (mayor nivel nacional de desarrollo humano) y a 21 de Chiapas (entidad con el menor IDH)
En síntesis, el estado de Tamaulipas muestra una pérdida de desarrollo atribuible a las diferencias entre hombres y mujeres inferior al promedio nacional. Por otra parte, los indicadores de participación política, laboral y económica sitúan a las mujeres del estado en peor posición que el promedio nacional. En el ámbito municipal, la distancia entre los valores extremos del IDG es similar a la que existe entre los valores del mismo indicador para Argentina y Guatemala.
Indicadores de desarrollo humano
Conclusion