Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ACTIVIDAD DE RUTINA
Karina Marcillo
Created on November 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INSTITUCIÓN
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
NOMBRE: KARINA MARCILLO GONZÁLEZ DOCENTE: MARIA LUISA MERCHÁN GAVILÁNEZ CURSO:4A-2 AÑO LECTIVO:2023-2024
TEMAS
1. Objetivo
2. Destreza
3. Introducción
4. Descripción de material
5. Simulación de actividad
6. Frase célebre
7. Reflexión
OBJETIVO DE LA CLASE
Promover la experiencia de actividades enriquecedoras mediante la socialización y práctica de estrategias y recursos didácticos para el desarrollo de sus capacidades buscando la excelencia.
DESTREZA
Instaurar la importancia de las diferentes formas de intervención psicoeducativa desarrollando su creatividad y aumentando la motivación.
INTRODUCCIÓN
La configuración cognitiva de la superdotación se caracteriza por la combinación de todos los recursos intelectuales, lo que posibilita un elevado nivel de eficacia en cualquier forma de procesamiento y gestión de la información. La detección del alumnado con altas capacidades intelectuales es necesario para:
- Desarrollar su potencial y sus competencias.
- Proporcionar el máximo acceso al aprendizaje y favorecer el desarrollo emocional del alumnado.
- Identificar las barreras para el aprendizaje y la participación.
Descripción de materiales y aplicaciones
Repaso de lectura "Serpiente de fuego" pag. 85-90
Puzzles time
A C T I V I D A D E S
SIMULACIÓN DE ACTIVIDAD
CUADRO COMPARATIVO
SERPIENTE DE FUEGO
- Analice y compare las actitudes de los personajes
- Cambie el final de la lectura
- Añada un personaje nuevo y reescriba la lectura
- Posterior a esto dramatizar grupalmente la lectura
JUEGO PUZZLES
Interpretar la lectura
EL LÍMITE ES MENTAL LA DECISIÓN LA TOMAS TÚ
REFLEXIÓN
Considero esencial el uso de herramientas y actividades en las cuáles los estudiantes sientan que son los protagonistas del momento es decir promover el desarrollo del pensamiento critico , la autonomía cognitiva, despertar su interés y motivación equilibrando el trabajo individual del grupal.