Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LISOSOMAS

Cecilia Bravo García

Created on November 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

cecilia bravo garcía

lisosomas

START

ÍNDICE

1. ¿DÓNDE SE LOCALIZAN?

2. FUNCIÓN

3. CARACTERÍSTICAS

4. PARTES

5. DESCUBRIMIENTO Y PECULARIARIDADES

6. BIBLIOGRAFÍA

¿DÓNDE SE LOCALIZAN los lisosomas?

01

Los lisosomas aparecen en todas las células eucariotas y se localizan en el citoplasma celular.

FUNCIÓN DE los lisosomas

Los lisosomas son orgánulos celulares formados por vesículas membranosas que contienen sustancias (enzimas) capaces de digerir grandes moléculas capturadas por las células

02

características de los lisosomas

  • Son de origen animal: los lisosomas se encuentran solamente en las células eucariotas animales.
  • Son de forma esférica y derivan del aparato de Golgi.
  • Son polimórficos: es decir que no tienen un tamaño determinado.
  • Hay más de un lisosoma por célula: no puede existir tan solo un lisosoma, sino que tienen que ser varios.
  • Están delimitados del exterior por una membrana sencilla. es decir, son impermeable a sustancias externas.
  • Tienen proteínas insertadas en la membrana y las utilizan para poder comunicarse con el exterior.
  • Engloban una gran cantidad de enzimas.
  • Cuentan con una hemimembrana interna: les sirve para protegerse del pH tan ácido que poseen.

03

partes de los lisosomas

04

En los lisosomas hay una membrana integrada por proteínas. Dentro de este están las enzimas.

Descubrimiento/Peculiaridades de los lisosomas

05

Los lisosomas reciben distintos nombres según el estado de degradación de las moléculas que contienen: primarios, secundarios y cuerpos residuales. En general son fáciles de localizar en microscopía electrónica porque es el orgánulo membranoso más oscuro.

05

Los lisosomas fueron descubiertos por el bioquímico belga Christian de Duve en 1950, descubrimiento por el que ganó el Premio Nobel en 1974 de Medicina junto a otros dos investigadores.

bibliografía

ECOLOGÍA VERDEhttps://www.ecologiaverde.com/lisosomas-definicion-caracteristicas-y-funcion-3756.html https://julioperezmarquez-uah.web.uah.es/LaCelula/Cel9LISO.html INVESTIGACIÓN EN SALUD AMBIENTAL Y ECOTOXICOLOGÍA https://toxamb.wordpress.com/2015/06/06/grandes-cientificos-de-la-biologia-celular-christian-de-duve/ LIBRO BIOLOGÍA TEMA 4

06

¡GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN!