Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

PRESENTACIÓN HISTÓRICA

Hugo Souto Muiño

Created on November 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

cantar de

Mio Cid

Empezamos

Hugo Souto Muiño. 3D. Maria Yolanda Sedano Bocos. Lengua castellana y literatura

ÍNDICE

3. Argumento y estructura

1. La Edad Media y la literatura medieval

4. Temas/Rasgos formales

2. El Cantar de Mio Cid: - Cantares de gesta - Epoca - Autor

5. Preguntas y respuestas

6. Cierre de presentación

7. Webgrafia/Bibliografia

La edad media y la literatura medieval

La literatura se difundia de forma oral ya que la población no sabía leer ni escribir.La cultura escrita estaba limitada a los monasterios y universidades. La literatura medieval se inicia en el siglo XI con los romances llamados Jarchas y finaliza en 1499 con La Celestina.
La Edad Media abarca el período desde la caída del Imperio Romano hasta finales del siglo XV. La sociedad medieval esta formada por:-La nobleza -El clero -La plebe (burguesía y campesinos) Los dos factores mas importantes de la sociedad son: -La religión -Las guerras.

El cantar de Mio Cid

Es un poema épico medieval llamado también cantares de Gesta, de autor anónimo, es el único que se conserva actualmente. Pertenece a finales del siglo XII y fue concebido para ser cantado por juglares.

Argumento y estructura:

El cantar del Mio Cid cuenta la historia del héroe Rodrigo Díaz de Vivar también conocido como el Cid campeador. La obra se divide en dos tramas con tres partes en total: Primera trama -Cantar del destierro: Cuenta el destierro del Cid por Alfonso VI, y como el Cid intenta demostrar su lealtad luchando contra los musulmanes. -Cantar de las bodas: Tras conquistar valencia y conseguir el perdón del rey el poema habla de las bodas de las hijas del Cid con los infantes de Carrión.
Segunda trama:-Cantar de la afrenta de Corpes: Los vasallos del Cid se burlan de los infantes y estos golpean a sus mujeres, el Cid pide justicia y se convocan unas justas en Corpes donde estos son derrotados. Las hijas se volveran a casar con los futuros reyes de Navarra y Aragón.

Temas y rasgos formales

El tema principal es la pérdida y la recuperación de la honra, así como las virtudes del protagonista (valor, fidelidad, religiosidad...) Rasgos formales: - Los versos se agrupan en tiradas ( serie de extensión variable ) -La rima es asonante. -Métrica irregular.( predominan 14-15-16 sílabas ) -Los versos se dividen en 2 mitades (Hemistiquios) separados por una pausa. -Se usa el epíteto épico para subrayar rasgos del personaje. -Los verbos en segunda persona evidencian que era un poema para difusión verbal.

Preguntas:

¿Qué circunstancias provocan el exilio del Cid? -El Cid es acusado de haber robado parte de los impuestos cobrados en sevilla por él. ¿Cómo lo gestiona? -Conquistando Valencia y convirtiendose en rey de Valencia. ¿Cómo se narra el exilio en el cantar de Mio Cid? -Se narra en el cantar del destierro. ¿Qué sentimientos se ponen en relieve en este personaje? -Su profunda tristeza por ser exiliado y tratado injustamente.
Diferencias entre el Cid histórico y el Cid literario: -El Cid histórico se crió en la corte del rey Fernando I junto al principe Sancho. -Conquistó Valencia y se convirtió en el nuevo rey. Y el Cid literario es todo lo que sabemos hasta ahora.

Conclusión

Espero que en esta exposición hayáis comprendido un poco más la obra del Cid y que hayáis aumentado vuestro conocimiento. Gracias.
¿En qué se aparta este episodio literario de la historia real de Díaz de Vivar y que similitudes encuentras? El Cid real durante el exilio conquista territorios a los moros pero no se los entrega al rey, el se combierte en el rey de esos territorios. Adaptaciones: -Pelicula del Cid.

Bibliografía/Webgrafía

-Libro de lengua y literatura 3 ESO geniox páginas 42,43,44. -WWW.ateneovalencia.es -WWW.nationalgeographic.com -WWW.recursostic.educacion.es -WWW.coursehero.com

Fin