Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Infografía Alimentación y Nutrición
Raquel García Güeto
Created on November 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Alimentación y nutrición
Alimentos
Alimentación: Acto que realizamos de forma consciente y voluntaria cuando ingerimos alimentos, que nos proporciona energía para vivir.
Productos que ingerimos.
Digestión
TASA METABÓLICA BASAL
Nutrición
Nutrientes
PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Los alimentos deben conservarse adecuadamente para evitar que quedan llegar a deteriorarse e incluso que su consumo sea peligroso para la salud.
MÉTODOS
- Por frío
- Por calor
- Productos químicos
- Congelación- vacío
¿ Qué significa que un alimento es ultraprocesado?
¿Qué diferencia existe entre un alimento ultraprocesado y uno "buen procesado"?
ULTRAPROCESADOS ALTERNATIVAS
- Azúcares: 4,6g/100g
- Grasas: 1g/100g
- Sal: 0,2g/ 100g
- kcal: 275 kcal/ 100kcal
- Fibra: 11g/ 100g
- G.saturadas: 1g
- Proteínas: 13g/100g
- Harinas integrales
Datos de la reunión
Hora 00:00
La comunicación visual interactiva paso a paso:
Planificar la estructura de tus contenidos.
Darle peso visual a los puntos clave y más principales.
Definir mensajes secundarios con interactividad.
Establecer un flujo a través del contenido.
Medir los resultados.
Volver atrás
Se eleva la temperatura por encima de la temperatura optima de crecimiento bacteriano en codiciones que mantienen las propiedades del alimento. Para alimentos precocinados y la leche y sus derivados. Sopas , cremas....
- Pasteurizacion.
- Se calienta suavemente durante 15 segundos a 72ºC
- Se reduce el nº de microorganismos ,sin llegar a destruirlos
- Se deben conservar en frio
- Plazo de consumo entre 3-4 dias.
- Uperizacion:
- Se calienta el alimento durante no mas de tres segundos a 150ºC.
- Se elimina casi la totalidad de microorganismos.
- Se conserva, envasado y sin abrir , durante varios meses, sin necesidad de frio.
Se basan en la adicion de compuestos quimicos que impiden la proliferacion de microorganismos,actuan com saborizante porque potencian su sabor.
- Salazon:
- Añadir sal, que provoca que se deshidrate el alimento
- Pescados ( bacalao) y carnes (jamon).
- Encurtido:
- Se añaden acidos( vinagre) que rebajan el PH del alimento
- Se usa en coservas vegetales ( aceitunas, pepinillos, berengenas...)
- Ahumado:
- Se deshidrata al exponerlo al humo producido por la combustion de maderas
- En pescados ( salmon) o embutidos( chorizo, bacon...)
- Adicion de azucar:
- Azucar en concentraciones altas protege el alimento de la proliferacion de microorganismos.
- Frutas ( mermelada, melocoton en almibar)
Se usan de forma combinada ,el metodo de congelacion y vacio.Deshidratan y extraen el aire del alimento a la vez que rebajan su temperatura, consiguiendo asi unas condiciones favorables para que no haya proliferacion de microorganismos.
- Envasado al vacio:
- Se extrae el aire y con el el oxigeno .
- Se suelen congelar, haciendo asi un alimento casi imperecedero.
- Casi cualquier alimento. carne , pescado, verdura...
- Liofilizacion.
- Se congela a -30ºC y se somete al vacio, asi se extae el agua del alimento y este queda pulverizado.
- Para su uso hay que disolverlo en agua
- Cafes, sopas, leche en polvo.
Disminuyen la temperatura del alimento y se ralentiza la proliferacion de microorganismos , sin llegar a matarlos. Tambien asi, se coservan las propiedades nutricionales del alimento.
- Refrgeracion:
- Temperatura que oscila entre 2ºCy 8ºC.
- Tiempo de conservacion breve, segun tipo de alimento.
- Congelacion:
- Temperatura -18ºC
- Tiempo de coservacion a largo plazo.