Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

TIPOS DE LEUCEMIA

A.A.A

Created on November 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

LEUCEMIA

TIPOS DE

Arantza Arcos Aguilar301° FISIOLOGÍA

Leucemia linfocítica aguda en adultos

Leucemia linfocítica crónica

Leucemia mieloide aguda

Leucemia mieloide crónica

Leucemia en niños

Leucemia

Cáncer de las células primitivas productoras de sangre. Con mayor frecuencia, la leucemia es un cáncer de los glóbulos blancos, pedro puede aparecer en otras células

Signos y síntomas

  • Sangrado y formación de hematomas con facilidad
  • Fatiga persistente, debilidad
  • Sangrados nasales recurrentes

Causas

  • Los síntomas de la leucemia a menudo son causados ​​por problemas en la médula ósea

Diagnóstico

  • Examen físico
  • Análisis de sangre
  • Análisis de médula ósea

Tratamiento

  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Transplante de médula ósea

Leucemia linfocítica aguda en adultos

La leucemia linfocítica aguda (ALL) recidivante en adultos es cáncer que recidivó (volvió) después de haber estado en remisión.

Signos y síntomas

  • Fiebre y cansancio
  • Sangrados que ocurren con facilidad
  • Moretones

Causas

  • Exposición a la radiación
  • Ciertos síndromes genéticos

Diagnóstico

  • El examen del frotis de sangre periférica
  • Examen de médula ósea

Tratamiento

  • Quimioterapia
  • Terapia con un inhibidor de tirosina

Leucemia mieloide aguda

La leucemia mieloide aguda avanza rápidamente y las células mieloides interfieren en la producción normal de glóbulos rojos,glóbulos blancos y plaquetas.

Signos y síntomas

  • Dolores de cabeza.
  • Piel pálida.
  • Dificultad para respirar.

Causas

  • Exposición a determinadas sustancias químicas.
  • Tratamiento con ciertos medicamentos de quimioterapia.

Diagnóstico

  • Muestra de sangre
  • Muestra de médula ósea
  • Muestra de líquido cefalorraquidio

Tratamiento

  • Quimioterapia es el tratamiento principal

Leucemia linfocítica aguda en adultos

Tipo de cáncer por el que la médula ósea produce demasiados linfocitos. Es posible que la leucemia afecte los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.

Signos y síntomas

  • Fiebre y cansancio
  • Sangrados que ocurren con facilidad
  • Moretones

Causas

  • Exposición a la radiación.
  • Exposición a ciertas sustancias químicas.
  • Ciertas infecciones virales

Diagnóstico

  • Examen de frotis periférica
  • Examen de médula ósea

Tratamiento

  • Quimioterapia
  • Terapia con un inhibidor de tirosina–cinasas e imatinib, nilotinib o dasatinib.

Leucemia mieloide crónica

En la CML, se produce un cambio genético en una versión inmadura de células mieloides. Este cambio forma un gen anormal llamado BCR- ABL, que convierte la célula en una célula CML.

Signos y síntomas

  • Dolor en los huesos
  • Sudores nocturnos
  • Pérdida de peso
  • Fiebre

Causas

No tiene una causa definida, aunque algunos casos se han relacionado con la exposición a radiaciones ionizantes o determinados productos químicos.

Diagnóstico

  • Prueba de PCR

Tratamiento

  • Terapia dirigida con un inhibidor de tirosina–cinasas (mesilato de imatinib, nilotinib, dasatinib, bosutinib).
  • Quimioterapia de dosis alta con trasplante de células

Leucemia en niños

Cuando un niño tiene leucemia, la médula ósea produce células sanguíneas anormales que no maduran. Las células anormales son, por lo general, glóbulos blancos (leucocitos). La médula ósea también produce un menor número de células sanas.

Signos y síntomas

  • Infecciones frecuentes o a largo plazo, fiebre
  • Moretones o sangrado, tales como hemorragias nasales o sangrado de las encía

Causas

Cambios en los genes de las células de la médula ósea. Estos cambios pueden ocurrir temprano en la vida de un niño o incluso antes del nacimiento. Pero es posible que ocurra por casualidad (esporádica).

Diagnóstico

  • Aspiración o biopsia de la médula ósea
  • Tomografía computarizada (TC)

Tratamiento

  • Quimioterapia en dosis altas con trasplante de células madre.
  • Quimioterapia
  • Radioterapia
  • Terapia dirigida