Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

ÁREA LINGÜÍSTICA DE CARÁCTER TRANVSVERSAL

Alonso Arroyo Pérez

Created on November 14, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Área Lingüística de carácter transversal

EDUCACIÓN PRIMARIA

DESTINATARIOS

ACCESO

PROGRAMACIÓN

METODOLOGÍA

FAMILIA

EVALUACIÓN

Modelo de Programación del Área Lingüística de carácter transversal
Recursos para su desarrollo

Área Lingüística de carácter transversal © 2023 by Alonso Arroyo Pérez is licensed under Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International

El alumnado que presente dificultades en la adquisición de la competencia en comunicación lingüística que le impida seguir con aprovechamiento su proceso de aprendizaje, podrá sustituir el área de Segunda Lengua Extranjera por el Área Lingüística de carácter transversal.

La incorporación y matriculación del alumnado al Área Lingüística de carácter transversal se realizará contando con la conformidad de sus padres, madres, o personas que ejerzan su tutela legal.

Se podrá acceder al Área Lingüística de carácter transversal:- Al inicio de curso en función de la información del curso anterior o durante el primer trimestre. - A propuesta de la persona que ejerza la tutoría tras la correspondiente evaluación inicial.

Parte de los elementos curriculares del área de Lengua Castellana y Literatura, integrando las competencias específicas, así como los criterios de evaluación del mismo curso o de cursos anteriores en función de los resultados de la evaluación inicial del alumnado que conforma el grupo. Los saberes básicos han de permitir el desarrollo de las destrezas comunicativas: escuchar, hablar, conversar, leer y escribir.

Desarrollará el enfoque comunicativo de la lengua, partirá de los intereses y la motivación del alumnado, estará orientada al desarrollo de productos finales, interesantes y motivadores para el alumnado, tales como obras de teatro, cómics, campañas publicitarias, materiales y aplicaciones web, exposiciones orales, debates, creación de textos escritos continuos, discontinuos y digitales, desarrollo intencional de la lectura comprensiva, entre otros.

Será evaluable y calificable como las restantes áreas.