Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MAPA CONCEPTUAL
RITA VICTORIA BUENDIA ANDRADE
Created on November 14, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ALUMNA. RITA VICTORIA BUENDIA ANDRADE MAHYSP SISTEMA DE COSTOS EN ORGANIZACIONES DE ATENCIÓN MÉDICA DR. ALEJANDRO ARRIAGA REYNOSO
1a etapa. Confección de expedientes de costo por áreas. El análisis de costos comienzan en el Departamento Económico. .
2da etapa. consite en la elaboración de presupuestos de costos.
Diseño e implantación de un sistema de costos por áreas de responsabilidad automatizado, sobre la base de las experiencias alcanzadas internacionalmente y en el MINSAP
3a etapa. La determinación pde fichas de costos tienen por objetivo poder conocer al detalle el costo de cada una de las acciones por elementos de gastos y partidas.
métodos
resultados
4a etapa. es la utilización del costo por enfermedad como herramienta medidora del manjeo y control de los recursos
Para vincular los resultados del costo al personal, se determinó la regionalización de centros de responsabilidad o grupos de funcionamiento homogéneos.
Logros y Perspectivas del sistema de costos hospitalarios, diseñado para la gerencia.
Elaboración de Ptotocolos de Diagnóstico-Terapéuticos
La estrategia del diseño gerencial contempló la adecuación del sistema de costos partiendo de la clasificación de los gastos en fijos o variables.
SISTEMA INTEGRAL DE METODOLOGÍA Y UTILIZACIÓN DE LOS COSOTOS EN GERENCIA HOSPITALARIA
Sistema de costos 3 elementos:1. materiales indirectos 2. mano de obra directa 3. costos indirectos de fabricación.
resultados
discusión
LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DE COSTEO DE IMPUTACION RACIONAL, ASUME QUE EL COSTO DE LOS SERVICIOS DEBE DE ESTAR FORMADO POR LOS COSTOS VARIABLES Y ABSORBER LA PROPORCIÓN DE COSTOS FIJOS.
MODELO ABSORTION COSTING MODELO MARGINALISTA
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA. Sánchez Calderaro, P., & Nazco Franquis, B. (2002). Logros y perspectivas del Sistema de Costos Hospitalarios, diseñado para la gerencia. Revista Cubana de Medicina Militar, 31(3), 164-169.