EL PARALENGUAJE
Vanessa Pincay
Created on November 14, 2023
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
ASTL
Presentation
ENGLISH IRREGULAR VERBS
Presentation
VISUAL COMMUNICATION AND STORYTELLING
Presentation
GROWTH MINDSET
Presentation
BLENDED LEARNING
Presentation
INTRO INNOVATE
Presentation
SUMMER ZINE 2018
Presentation
Transcript
LA LENGUA EN INTERACCIÓN SOCIAL: ELEMENTOS PARALINGÜÍSTICOS Y NO VERBALES
¿Qué es el paralenguaje? Cuando nos comunicamos, lo hacemos a través de tres elementos que se interrelacionan: La comunicación verbal: las palabras. El paralenguaje: todo aquello relacionado con la forma en la que enunciamos lo que decimos. La kinésica: la manera de movernos al hablar o el lenguaje corporal. En este sentido, el paralenguaje se compone de distintos elementos que producen diferentes efectos en la comunicación. Por un lado, tenemos a los modificadores fónicos y las cualidades del sonido, como el tono, el timbre o la intensidad, que aportan información sobre el proceso comunicativo. Así, una misma frase puede interpretarse de manera tan disímil como un cumplido o un sarcasmo.
En los años setenta del siglo XX, el antropólogo Albert Mehrabian realizó una serie de estudios para entender cuál era la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación. De estos experimentos, surgió la regla “7-38-55”. Según esta última, solo el 7% de la transmisión emocional puede atribuirse a las palabras, mientras que el 38% corresponde al lenguaje paraverbal y el 55% a la kinésica.
Imita a tu cantante favorito
Recrea lo que has aprendido acerca de los elementos paranlinguísticos y el paralenguaje con la siguiente dimánica:1.- Selecciona una de las dos actividades y realiza la acción.
EJERCICIOS EN CLASE: