Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Guía para el abandono emocional
Daniela Tascón
Created on November 13, 2023
Manuela Valencia Rios
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Manuela Valencia Ríos
Una guía para aprender del abandono emocional
HERIDAS
DE SUS
APRENDIENDO
APRENDIENDO
Recusos extras
Guía de contenido
¿Qué es la herida emocional?
¿Cómo identificarlo?
Comportamientos sociales
Aprende de las señales de alarma
Orientaciones de acompañamiento
Conozcamos su comportamiento
Abordaje familiar
Introducción
Empezar >
Un manual como Aprendiendo de sus heridas, ha sido creado con el fin de poder brindar una herramienta de conocimientos y estrategias para que los padres, familiares, docentes, etc. Puedan entender y lograr ser modelo emocionales para los niños y niñas, obteniendo una comprensión de la situación y además con herramientas para poder afrontarlas, contribuyendo al proceso de sanación del menor. Por medio de consejos, desarrollo de la problematica, identificando comportamientos, aprendiendo de las señales de alarma y orientaciones de acompamiento tanto familiar como de un cercano, sumado contenido extra para el tema.
El acompañamiento de los padres en la primera infancia es fundametal para el desarrollo social, educativo, emocional.
Aprendamos juntos
Es la ausencia de la figura de protección, asociado a la figura de padres o cuidadores, puede ser física o simbólica y repercute en el desarrollo de factores psicosociales de desajuste en edad adolescente.
¿Qué es la herida por abandono?
Escribe tu respuesta
¡Reconociendo emociones!
- Angustia
- Vergüenza
- Preocupación
- Ira/enojo
- Miedo
- Tristeza
- Felicidad
¿Qué emociones has identificado en el niño/a últimamente?
- Retraso o dificultades en el desarrollo
- Signos de desórdenes emocionales y conductuales
- Conductas compulsivas o de auto lesión
- Excesiva preocupación por complacer a los adultos
- Poca socialización asertiva
- Percepción de soledad
- Imposibilidad de mantener relaciones estables.
El abandono genera implicaciones para su futuro
FACTORES PSICOSOCIALES
Se da una expectativa propia de cumplimiento dentro de los entornos académicos y disminución de la atención.
El niño se auto percibe inferior en capacidades físicas, intelectuales y sociales frente a los demás.
Baja autopercepción
Enfermedades psicosomáticas o un retraso en el crecimiento
Bajo rendimiento escolar
DIFICULTADES
¡TEN EN CUENTA!
Al no llamar la atención se corre el riesgo de que el sufrimiento del niño pase desapercibido y que su desarrollo se encuentre en dificultades sin recibir la debida atención.
MANIFESTACIONES SILENCIOSAS
Depresión, conexión escasa con el entorno, ansiedad o temores sin justificación, dificultades para separarse del adulto e inhibición a estímulos nuevos.
Hipertonicidad: motricidad activa pero desorganizada, dificultades para relajarse y dormir o llantos incesantes.
¿Has identificado alguna de estas señales?
Manifestaciones de sufrimiento por signos ruidosos y “molestos”, como hiperactivación, excesiva actividad, impulsividad, agresión, desafío hacia los adultos.
Existen diversos signos que se muestran depende de la edad del niño/a cuando surgen dificultades
SEÑALES DE ALARMA
Bebés
¿Qué emociones/conductas ha experimenta constantemente? ¿Qué situación originó esa emoción?
EVALUACIÓN DE SUS EMOCIONES
Semanal
Diario
Trastorno por estrés traumático si se esta expuesto a una sola situación traumática severa.
Dificultades en expresión emocional
Reacción prolongada frente a la pérdida de seres queridos por falta del desarrollo emocional.
Apego ansioso - Carencias de cuidado, seguridad, confianza y acompañamiento en su crecimiento y desarrollo
Tendencia antisocial - Un rasgo de la personalidad y manifestados en el hogar y en ámbitos más amplios
Percepción de soledad
Baja sensación de bienestar y la percepción de protección
Afectación a su adaptación e integración al medio escolar
SIGNOS O COMPORTAMIENTOS
¿Cómo actuar en esta situación?
Empezar >
Organizar tiempos para leer o mirar libros con el niño.
Ofrecerle juguetes con diferentes formas, texturas y colores para que experimente.
- Hablar con el bebé.
- Permitirle tocar la mamadera, la cuchara y los alimentos.
- Dejarlo en el piso para que se mueva en libertad.
- Usar un lenguaje claro y sencillo para explicarle las cosas.
- Promover todas las actitudes que tiendan a la independencia y la autonomía
- Incitar al niño a cumplir consignas sencillas, a controlar sus impulsos, a esperar su turno, a aceptar consignas de orden
- Ayudarlo a reconocer los lugares familiares por su nombre.
- Atender y responder a las necesidades y los deseos del bebé.
- Brindar una adecuada alimentación, sueño e higiene.
- Organizar rutinas para las actividades del bebé: la comida, el juego, el sueño.
- Responder a sus vocalizaciones y a sus movimientos.
- Mostrar disponibilidad para consolar o tranquilizar al niño.
- Comunicar afecto y ternura al bebé a través de palabras, besos, caricias, miradas.
Cantar canciones moviendo las diferentes partes del cuerpo.
Ubicarse con el bebé frente al espejo para que se reconozca.
Sesiones de Aprendizaje
Cuidados
Actividades
Actos
Se debe preparar y orientar al personal docente, se debe fomentar habilidades necesarias y que sean capacitados en el tema para vincularlo en su labor diaria y en cada proyecto educativo que se impongan.
Los docentes son fundamentales para el desarrollo de los niños
La educación como punto clave
Son parte esencial en la vida de los estudiantes, al pasar gran parte del tiempo con ellos, se convierten en figuras significativas, es ideal que establezcan vínculos con sus estudiantes.
Profesores capacitados
Además de poseer conocimientos y actitudes hacia la enseñanza, sus habilidades emocionales, afectivas y sociales deben incentivar a sus estudiantes.
Capacitación emocional
Estrategias emocionales
Se debe a su vez desarrollar emocionalmente a los docentes con material educativo.
Orientaciones en el acompañamiento educativo
- Mirar y escuchar.
- Hipótesis y primeras intervenciones.
- Derivación: preparación de la eventual orientación a una consulta especializada. Interconsultas, interdisciplinas, seguimiento.
- Hacer seguimiento frecuentes al niño y su familia.
- Realizar diagnósticos diferenciales: distinguir los signos de alerta de sufrimiento precoz y cuadros de patología orgánica (sordera, ceguera o patología neurológica).
- Mirar, escuchar, darle un lugar a la palabra de la madre o del adulto a cargo del bebé.
- Si hay señales de alarma detectados por agentes comunitarios, se debe intervenir con personal capacitado para estos sucesos psicológicos.
Etapas de intervención
Prevención y asistencia
Aprendamos de la máscara detrás del abandono
Es fundamental aprender, de qué se trata, las repercusión que traeran para el niño, por esta razón se deben tomar medidas para trabajar en su herida y que crezca como un adolecente sano y un adulto que comprende sus heridas.
Acompañamiento familiar
Los cuidadores primarios necesitan estar acompañados, contenidos, informados, atentos y sensibilizados hacia las manifestaciones del bebé, y hacia sus propios sentimientos y emociones.
Favorecer la concurrencia a los centros de salud y a los grupos de crianza que puedan funcionar en la comunidad a la que pertenecen.
Cuando se han agotado todos los medios y recursos, se necesita una segunda mirada y una segunda intervención, una consulta especializada.
El rol de los cuidadores
Es indispensable brindarle al niño, los mecanismos adecuados para la situación
Rutas de atención
Empezar >
Estar al tanto de la salud mental del niño es primordial.
El abandono emocional debe tratarse desde el núcleo afectado, la familia, el acompañamiento del menor, estimulando sus habilidades e interacciones. A su vez, puede estar acompañado de terapia profesional, en una edad que sea adecuada para mejorar el dialogo interno del niño hacia su padre y logre comprender mejor la situación.
Atención desde el hogar
+ info
Da click en la imagen
Desarrollo emocional
Guía de aprendizaje de emociones
Repercusiones del abandono
Es de gran importancia mantenerse informados, conocer y entender aquello que el niño siente en estos momentos, anexados a esta guía, hay artículos informativos sobre el tema que serviran de mucha ayuda en este camino.
Recursos de aprendizaje
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.
Lorem ipsum dolor sit amet consecteteur
Consectetur adipiscing elit
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.
¡Has estado muy cerca! Vuélvelo a intentar.
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Plásmala en una ventana
Crea una nueva capa de contenido con todas las funcionalidades de Genially.
- Genera experiencias con tu contenido.
- Tiene efecto WOW. Muy WOW.
- Logra que tu público recuerde el mensaje.
- Activa y sorprende a tu audiencia.