Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Metodologia hall y jenkins

Christian Córdova

Created on November 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Metodologia de hall y jenkins

Pasos metodologia HALL

Pasos detodologia Hall

Fase 3 (Jenkins)

Metodologia de Jenkins

Fase 4 (Jenkisn)

Pasos metodologia HALL

Fase 1 (Jenkins)

Metodologia de Hall

Pasos metodologia HALL

Fase 2 (Jenkins)

Comparte tu idea con una imagen

Contextualiza tu tema

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para enganchar a la clase desde el minuto 1. También destacar contenidos clave para facilitar su asimilación e incluso embeber contenido externo que sorprenda y dé más contexto al tema: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras!

+ INFO

Metodologia de Hall

Uno de los campos en donde con más intensidad se ha sentido la necesidad de utilizar conceptos y metodologías de Ingeniería de Sistemas es en el desarrollo de tecnología. Esto se debe a que los sistemas técnicos, que sirven para satisfacer ciertas necesidades de los hombres, están compuestos de elementos interconectados entre sí de tal forma que se hace necesario pensar en términos de sistemas, tanto para el desarrollo de nueva tecnología como para el análisis de la ya existente.

Pasos metodologia HALL

Los pasos principales de la metodología de Hall son: *Definición del problema *Selección de objetivos *Síntesis de sistemas *Análisis de sistemas *Selección del sistema *Desarrollo del sistema *Ingeniería

Definición del problema

Pasos metodologia HALL

Análisis de sistemas

Diseño Funcional

Selección de objetivos.

Síntesis del sistema.

Pasos metodologia HALL

Comparación de sistemas.

Selección del sistema

Metodología de Jenkings

Un enfoque de sistemas a la solución de problemas. En esta sección se proporcionan las líneas de guía generales que usaría un Ingeniero para confrontar y solucionar problemas. Las diferentes etapas que se describen posteriormente, representan un desglose de las cuatro fases siguientes:

FASE 1 Análisis de Sistemas

El Ingeniero inicia su actividad con un análisis de lo que está sucediendo y por qué está sucediendo, así como también de cómo puede hacerse mejor. De esta manera el sistema y sus objetivos podrán definirse, de forma tal que resuelva el problema identificado.

  • Identificación y formulación del problema
  • Organización del proyecto
  • Definición del sistema
  • Definición del supra-sistema
  • Definición de los objetivos del supra-sistema
  • Definición de los objetivos del sistema
  • Definición de las medidas de desempeño del sistema
  • Recopilación de datos e información

FASE 2: Diseño De Sistemas

Sistemas Diseño de:Pronósticos Modelación y simulación del sistema Optimización de la operación del sistema Control de la operación del sistema Confiabilidad del sistema

Fase 3: Implantación de Sistemas

Los resultados del estudio deben presentarse a los tomadores de decisiones y buscar aprobación para la implantación del diseño propuesto

Sistema de implantación de: Documentación y autorización del sistema Construcción e instalación del sistema

Fase 4:Operación y Apreciación Retrospectiva de Sistemas

Después de la fase de implantación se llegará al momento de "liberar" el sistema diseñado y "entregarlo" a los que lo van a operar. Es en esta fase donde se requiere mucho cuidado para no dejar lugar a malos entendimientos en las personas que van a operar el sistema, y generalmente representa el área más descuidada en el proyecto de diseño. Por último, la eficiencia de la operación del sistema debe apreciarse, dado que estará operando en un ambiente dinámico y cambiante que probablemente tendrá características diferentes a las que tenía cuando el sistema fue diseñado.

¿Tienes una idea?

Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:

  • Visita las preferencias de Analytics
  • Activa el seguimiento de usuarios
  • ¡Que fluya la comunicación!