Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

El Saque en Voleibol

Paula Aragón Calvo

Created on November 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

El saque

UNA TÉCNICA IMPRESCINDIBLE EN VOLEIBOL
ÍNDICE

¿Qué es el voleibol?

ZonA de saque

¿Qué es el saque?

¿Cómo hacer el saque en voleibol? Técnica y pasos

Tipos de saque

Ejercicios para mejorar la técnica del saque

Reglas del saque

¿QUÉ ES EL VOLEIBOL?

El voleibol es un deporte de pista donde se enfrentan dos equipos de seis jugadores cada uno. Además, hay que golpear un balón específico al lado contrario, pasándola por encima de una red. Gana el juego aquel conjunto que haya logrado mayor puntuación en tres tiempos de los cinco totales que se compone la disciplina.Dentro de este deporte se pueden diferenciar distintas formas de jugarlo. Una de las que destaca es el vóley-playa, pero también existen el minivoleibol o el voleibol adaptado en cuyo juego participan atletas con discapacidad. Según las directrices, esta disciplina paralímpica sirve de ayuda para la rehabilitación del jugador de voleibol que utilizará solo las manos y jugará sentado en el suelo.El balonvolea fue creado por William G. Morgan en el siglo XIX. Este era el director de Educación Física en la YMCA de Holyoke (Massachusetts) donde incorporó dicho juego de entretenimiento y competición a sus clases para adultos. Morgan se vio en la necesidad de crear una actividad alternativa al baloncesto en la cual se pudiera seguir practicando deporte tanto en espacios abiertos como cerrados.A la disciplina originariamente se la denominó “mintonette” y se hizo muy popular en todo el mundo. El primer campeonato de voleibol se jugó en EE.UU en 1922 y, años más tarde, se organizaron las primeras competiciones mundiales tanto para categoría masculina como femenina. Asimismo, a mediados de los años 60 se reconoció como deporte olímpico y a finales de los 80 el voleibol de playa se incorporó a la FIVB.

Esto es un párrafo listo para contener creatividad, experiencias e his

¿QUÉ ES EL SAQUE?

El saque en voleibol es el elemento fundamental iniciador del juego. Sucede cada vez que este se interrumpe por una falta o se reanuda con un saque. El equipo que no sabe sacar no puede ganar. Un jugador dispone para realizar el saque en voleibol 5 segundos. Es el único gesto en el que el jugador puede controlar el balón, por ello sacar bien, más que necesario es una obligación. El saque en voleibol o servicio es la acción de poner en juego el balón por el jugador zaguero derecho, situado en la zona de saque. En volleyball el balón lo tienes que golpear con una mano o con cualquier parte del brazo, esto tiene una técnica de saque específica. Después debes lanzarlo o soltarlo de las manos, teniendo para ello 8 segundos desde que el árbitro te autoriza el saque. En el momento del golpeo, no debes estar tocando la pista, incluida la línea de fondo, ni el suelo fuera de la zona de saque en voleibol. El servicio es la única acción en la que dispones de un cierto tiempo para mantener el balón controlado en sus manos y decidir el tipo de acción e intencionalidad de saque que va a ejecutar. En voley hasta el año 1960 los saques fuertes de gancho eran los que mayor éxito producían. Estos fueron destronados posteriormente por los diferentes tipos de saque como el floting. La técnica de saque de cada uno de los tipos de saque, tienen la intención de alcanzar un punto directamente. Además, de alcanzar una eficiencia táctica de modo que el balón no pueda ser defendido y realizar el saque necesariamente en forma segura. La peligrosidad y eficacia de los saques en voleibol son mejores cuando se colocan tratando de sorprender al contrario

TIPOS DE SAQUE

Existen diferentes tipos de saque en voleibol, entre ellos podemos diferenciar:

Saque alto

Saque tenso

Saque bajo

A este tipo de saque en voleibol también se le puede conocer como topspin. Es un servicio que provoca que el balón gire rápidamente hacia delante, causando que los contrincantes tengan dificultad para recibirlo debido a la velocidad del golpeo. Una de las principales diferencias en voleibol con el saque flotante es que el movimiento es más predecible. Dicha técnica se ejecuta de la siguiente manera: 1.El lanzamiento de la pelota de voley debe ser un poco más elevado que cuando se hace un saque flotante. 2. El jugador de voleibol deberá contactar por la parte superior del balón, dirigiéndolo hacia abajo. 3. Seguir la trayectoria del lanzamiento con el brazo que ha golpeado, peinando hacia delante y hacia afuera la pelota.

Este saque se utiliza principalmente en voleibol recreativo. No requiere el nivel de habilidad o coordinación que requieren los otros tipos de servicios, pero si dominar la técnica de saque. Es el saque más básico, muy seguro, que busca colocar la pelota en una zona determinada del campo contrario. Lo primero que tienes que hacer en este tipos de saque es colocarte orientado hacia el campo, con el pie contrario al brazo que sacas adelantándolo, sosteniendo el balón con la mano contraria a la que golpea. Extendemos el brazo hacia atrás y golpeamos al balón con la mano tensa, y asó dominarás la técnica de saque.

Los saques por encima de la cabeza son los más comunes en los tipos de saque. Los dos principales servicios por encima de la cabeza son el saque flotante y el saque tenso con efecto en voleibol.Para todos los saques por encima de la cabeza la técnica de saque debes comenzarla con el pie del lado dominante hacia atrás y la pelota extendida en la mano no dominante. Luego lanzas la pelota hacia arriba frente a la mano que la golpea. La forma en que se golpea depende del tipo de saque por encima de la cabeza que se quieras hacer.

Saque flotante

Saque con salto

La técnica de saque del saque flotante consiste en provocar que la pelota de voley realice movimiento de forma impredecible. Esto produce un movimiento hacia derecha o izquierda, o incluso hacia arriba. Con esta técnica de saque el equipo contrario le será difícil predecir dónde caerá el balón. La velocidad con la que se da el golpe provoca la caída brusca y repentina de la pelota. Para ejecutarlo hay que seguir la siguiente técnica de saque: 1. Tienes que dejar la pelota de volleyball sobre la palma de la mano que no ejecuta el golpe y mantener el brazo actuante preparado para el golpeo. 2.En los tipos de saque lo segundo que tienes que hacer es elevar con la mano no ejecutora la pelota hasta una altura adecuada a fin de golpearla con la otra mano. En este movimiento, el jugador de voleibol deberá asegurarse de conocer el peso y la fricción de la pelota con el aire a fin de no quedarse demasiado corto o salirse de la pista. A la misma vez que se está elevando el balón, el brazo que golpea debe estar subiendo para adquirir la postura de lanzamiento. 3.Golpear la pelota de voley con la palma de la mano que ejecuta. Este deberá ser un golpe firme y seco. Además, se tendrá que conectar solo con la palma de la mano, sin que los dedos participen en el lanzamiento.

Es un tipo de saque en voleibol cuyo objetivo es incrementar la potencia y, a su vez, la altura de impacto para dificultar la recepción del mismo, evitando que los adversarios puedan generar un ataque más contundente. Este servicio solamente es realizado por jugadores especializados que dominen la técnica de saque.Igualmente, para poder ejecutarlo existen dos maneras de técnica de saque: carrera previa o en estático. En el primer caso, el jugador de voleibol deberá retroceder más para tener espacio y así acelerar la carrera. En el segundo, es importante comenzar con distancia suficiente de la línea para no pisarla y cometer falta. Asimismo, el gesto la técnica de saque debe de realizarse de la siguiente forma: 1.Al comenzar se deberá colocar la pelota de voley en la mano que no va a golpear, mirando hacia arriba. 2.Se lanza el balón al aire a varios centímetros al frente del jugador. 3. Realizar una aproximación atacante, balanceando los brazos hacia atrás y luego hacia adelante y arriba mientras se camina hacia el frente con el pie izquierdo, elevando la velocidad del saque. 4. El jugador de voleibol deberá saltar hacia arriba y al frente, asegurándose estar por detrás de la línea para no cometer falta de saque. 5.Contactar con la pelota en el punto más alto que se haya alcanzado, y al mismo tiempo saltar para aumentar la incidencia del saque. 6.Por último, golpear la pelota con la palma de la mano y continuar el movimiento con el resto de tu brazo.

REGLAS DEL SAQUE

Las restricciones del saque en voleibol son: - Un jugador delantero en voleibol puede completar un golpe de ataque a cualquier altura, a condición de que el contacto con el balón sea hecho dentro de su propio espacio de juego. - Un jugador zaguero puede completar un golpe de ataque desde cualquier altura desde detrás de la zona de frente siempre y cuando en el momento del despegue no haya pisado la línea de ataque. Además, también puede completar un golpe de ataque desde la zona de frente si domina la técnica de saque del golpeo del balón por debajo del borde superior de la red.

Las faltas del saque en voleibol son: - Si golpeas el balón dentro del espacio de juego del equipo adversario. - Si envías el balón “fuera” de la pista de voley. - Además, si eres zaguero, no puedes completar un golpe de ataque desde la zona de frente si el balón está por encima del borde superior de la red en el momento del golpeo. - Si eres líbero, no puedes completar un golpe de ataque si el balón está por encima del borde superior de la red en el momento del golpeo del saque en voleibol.Faltas de bloque de un jugador del saque en voleibol: - No debes tocar el balón en el espacio del adversario si el rival está haciendo un golpe de ataque en volleyball. - No puedes completar un bloqueo o participar en un bloqueo completado. - Bloquear el saque del adversario sería una falta en voley.

ZONA DE SAQUE

Las zonas de saque en voleibol se extienden más allá de las líneas laterales hasta el final de la zona libre. Zona de saque: es un área de 9 metros de ancho detrás de cada línea de fondo. Lateralmente está limitada por dos líneas cortas, cada una de 15 cm de longitud, marcadas a 20 cm de la línea final, como una prolongación de las líneas laterales. En competiciones mundiales y oficiales de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) la línea de saque en voleibol debe medir 5 metros desde las líneas laterales y 8 metros desde las líneas de fondo.La zona de cambio en voleibol es donde se realizan los cambios y está situada entre la línea media y la línea de ataque en el lateral donde se encuentra el árbitro auxiliar. En el Voleibol de playa no existe esta zona pues los cambios no existen. La zona de cambios está junto a la red, es la zona.

¿CÓMO HACER EL SAQUE EN VOLEIBOL? TÉCNICAS Y PASOS

Para realizar correctamente la técnica de saque el jugador se situará cara al terreno de juego y adelantará el pie opuesto al brazo que sirve. El brazo que realizará el golpe se colocará doblado y lateralmente. Con el brazo con el que se sujeta el balón se lleva a cabo un movimiento de abajo a arriba, lanzándolo al aire a una altura de un metro aproximadamente. Según la técnica de saque los hombros efectúan una rotación sobre su eje a la vez que se estira por completo el brazo y golpear con la mano el balón. Los dedos deben estar juntos, completamente estirados y la mano, un poco flexionada pero firme. La pierna se adelanta tras el golpe, inclinando también el tronco.El balón debe lanzarse al aire, hacia adelante y sin rebasar al sacador. Si el balón no se lanza de manera correcta, no hay que golpearlo, se podrá repetir de nuevo con la mano firme. Cuando se adelanta la pierna trasera, se obtiene en el golpe un mejor equilibrio cuando se haya hecho el saque si sigues la técnica de saque del voley.

EJERCICIOS PARA MEJORAR LA TÉCNICA DEL SAQUE

Las mejor técnica de saque en voleibol es: - Tener concentración respecto al saque en voleibol. - Prestar atención en el correcto lanzamiento de la pelota al aire. - Realizar saques seguros: al empezar el set, al finalizar el set, después del pedido de tiempo y después de un cambio con cargas psíquicas especiales. - Realizar el saque hacia determinados jugadores contrarios (después del cambio, ante inseguridad, después de un error…) - En equipos con buena técnica de saque se realizará hacia superficies del juego que no estén cubiertas y entre los jugadores.

¡Gracias!

TRABAJO REALIZADO POR PAULA ARAGÓN CALVO, CARLOS MIRALLES MERA, CANDELA BALFE FERRER Y MARTA GUILLÉN MORILLO.