Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MÓDULO DIDÁCTICO HISTORIA

Enrique Ma***z A***e

Created on November 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Marcelo Cobos Sánchez José Antonio López Frías Enrique Martínez Arce

Memento Mori

Índice

Origen del Tópico

Conclusión Personal

Ejemplos de la literatura española donde aparece

Webgrafía

Otras manifestaciones donde aparece

1. Origen del Tópico

El significado de este tópico es "Recuerda que vas a morir". Tiene su origen en la Antigua Roma y lo utilizaban como recordatorio de la muerte.

Este tópico se encuentra principalmente en escritos de autores estoico romanos como Séneca, Cicerón (él siempre defendió vivir el momento debido a que la vejez y acto seguido la muerte llegarían) y Marco Aurelio (su frase más conocida referida al Memento Mori fue: "Podrías dejar la vida ahora mismo. Deja que eso determine lo que haces, dices y piensas)
Hay que recalcar que el Memento Mori no tiene un autor o poeta en concreto, fue desarrollándose entre las guerras.

2. Ejemplos de la Literatura Española donde aparece

Jorge Manrique
Luis de Góngora
Sor Juana Inés de la Cruz
Garcilaso de la Vega

OTROS EJEMPLOS DEL MEMENTO MORI

-Escritor español J.L. Martín Descalzo “Cuando engendras un hijo te crees, por un momento, fabricante de vida, pero los mismos alaridos del parto te dicen que es muerte lo que engendras, que das a luz lo fugitivo y que te salen del vientre trozos de vida y muerte barajados. Todas las madres saben que dan a luz aprendices de muerto”.
- Novelista francés Albert Camus “Me parecía tener las manos vacías. Pero estaba seguro de mí, seguro de todo, más seguro que él, seguro de mi vida y de esta muerte que iba a llegar. Sí, no tenía más que esto. Pero, por lo menos poseía esta verdad, tanto como ella me poseía a mí”.
-Filósofo francés Blaise Pascal “No habiendo podido los hombres remediar la muerte, la miseria y la ignorancia han imaginado, para ser felices, no pensar en absoluto en ellas.”

https://mymodernmet.com/es/memento-mori-arte/

OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

PINTURAS

OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

CINE

OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS

MÚSICA

5. CONCLUSIÓN PERSONAL

Nos ha gustado mucho hacer este trabajo debido a que siendo un tópico mayormente conocido, nosotros no teníamos mucha sabiduría sobre este tópico. Ha sido un trabajo fascinante a la hora de buscar la información, ya que algunas partes eran difíciles de encontrar. Nos ha costado menos buscar ejemplos de la literatura española donde aparece este tópico porque la muerte fue uno de los temas más tratados en la Edad Media, al igual que no ha sido muy complicado encontrar otras maifestaciones artísticas donde encontrarlo.

WEBGRAFÍA

https://www.cronista.com/mexico/espiritualidad/el-verdadero-significado-de-memento-mori-y-por-que-es-la-frase-de-moda-en-el-2023/ https://www.espoesia.com/recursos/topicos-literarios/ https://www.psicologia.com/bienestar-emocional/seneca-y-el-memento-mori-un-cambio-de-enfoque-para-la-vida https://concepto.de/memento-mori/ https://thetowerfilosofia.com/quien-es-ciceron-uno-de-los-principales-politicos-de-roma/ https://www.coachingestrategico.com/post/memento-mori#:~:text=El%20emperador%20romano%20Marco%20Aurelio,a%20alejarla%20de%20nuestras%20mentes.

¡Muchas Gracias!

Gracias a este autor recordamos que la vida es finita y podemos: - Poner en perspectiva nuestras preocupaciones cotidianas: a veces nos agobian algunos problemas y no podemos salir adelante. Séneca decía que pensáramos y reflexionáramos sobre la muerte y estas inquietudes desaparecerían. - Cultivar la gratitud: debemos aprender a valorar lo que tenemos.