Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ANOFTALMIA Y MICROFTALMIA
Angela Santillan
Created on November 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
AnoftalmiaY Microftalmia
anoftalmia
La anoftalmia es una malformacion o anomalia congenita en donde el bebe nace sin uno o ambos globos oculares
MICROFTALMIA
La microftalmia es una anomalia congenita en la cual hay un tamaño anormalmente pequeño del globo ocular
ETIOLOGIA
Entre las causas de estas afecciones se incluyen: Anormalidades en los cromosomas Mutaciones o cambios en los genes. Tomar ciertos medicamentos durante el embarazo. Entrar en contacto con cosas nocivas en el medio ambiente como radiografías, químicos, medicamentos, plaguicidas, radiación y virus
FISIOPATOLOGIA
ANOFTALMIA
La fisiopatología se relaciona con alteraciones genéticas durante la formación embrionaria que afectan el desarrollo del globo ocular, llevando a su ausencia parcial o total.
MICROFTALMIA
La fisiopatología de microftalmia también está relacionada con interrupciones genéticas o factores ambientales durante el desarrollo embrionario, lo que conduce a la formación deficiente del globo ocular
signos ysintomas anoftalmia
- deficit visual o ceguera
- total falta del globo ocular
- puede haber una pequeña formacion de tejido ocular muy minima y puede tener sangrado y dolor
signos y sintomasmicroftalmia
- Presbicia- incapacidad para enfocar objetos cercanos
- Nistagmo -movimiento rapido de los ojos
- desalineacion de los ojos
''DIAGNOSTICO''
La anoftalmia y la microftalmia se pueden diagnosticar durante el embarazo mediante una ecografia y despues del nacimiento del bebe mediante un examen fisico. Si no hay evidencia globo ocular se diagnostica como anoftalmia. Si el ojo no se desarrolla completamente o es mas pequeño entonces se diagnostica como microftalmia.
TRATAMIENTO
No existe un tratamiento
Pero se podrian utilizar lentes de contacto especiales, correccion optica para mejorar la vision en el caso de la microftalmia, el uso de protesis oculares o cirugias para corregir anomalias adicionales y mejorar la apariencia estetica.
CASO CLINICO
Primípara, de 35 años, con exámenes trimestrales primero normales y cariotipo 46, XX. En 18/23 semanas, la ecografía reveló una asimetría de los globos oculares, con un pequeño diámetro en órbita izquierda. Este estudio se complementa con una resonancia magnética fetal, que confirmó una microftalmia severa del lado izquierdo con dificultad en la observación de la integridad del nervio óptico. En ese momento se discutió la interrupción del embarazo, pero los padres no aceptaron. Los restantes exámenes de rutina fueron normales. El embarazo se dio por terminado a las 37 semanas, y se confirmó el cierre palpebral con la ausencia de globo ocular a la izquierda y la opacificación de la córnea y microftalmia en el ojo derecho.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
- Proporcionar informacion y educacion sobre la condicion ocular del paciente
- Mantener una higiene adecuada de la orbita y los parpados para pevenir infecciones.
- fomentar a los padres la estimulacion temprana y el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas del niño
- Implementar medidas de proteccion para el ojo afectado, como el uso de una venda o parche ocular
- colocar al paciente en una posicion que minimice la presion sobre el ojo afectado
- Vigilar y gestionar el dolor
- Monitorizacion de los signos vitales
PLACE
PLAN DE ALTA
- ANOFTALMIA Y MICROFTALMIA
- EVALUACION MEDICA REGULAR- dar un seguimiento frecuente para monitorear el desarrollo fisico y abordar cualquier problema relacionado con la anoftalmia y microftalmia
- ESTIMULACION TEMPRANA- trabajar con terapeutas para proporcionar estimulacion temprana y actividades que fomenten el desarrollo motor y cognitivo del niño
- ADAPTACIONES DEL ENTORNO- hacer adaptaciones en el entorno del niño para facilitar su movilidad y promover la independencia
- COORDINACION CON ESPECIALISTAS- trabajar con oftalmologos y otros especialistas para abordar las necesidades especificas relacionadas con la vision del niño y brindar cualquier tratamiento necesario.
- MEDIDAS DE AUTOCUIDADO
- Seguir las indicaciones para la limpieza ocular y evitar infecciones
- utilizar medidas de proteccion solar para evitar alguna irritacion