Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Inés Bernaldo
Created on November 13, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ORTOGRAFÍA
LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
5º de primaria
¿qUÉ SON LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN?
Los signos de puntuación son símbolos que se usan en la escritura para separar oraciones, indicar la entonación y el ritmo de la lectura, señalar una pausa en la lectura y enfatizar ciertas palabras o frases.
Pedro, ¿En lo que acabas de escribir creo que te falta algo?
¿Estás segura? creo que no he olvidado a nadie.
Juan María Jose y yo vamos al cine.
¡Gracias marta! PUes eso: Juan, maría, jose y yo vamos al cine ¿Te vienes?
Pedro, se te olvida poner la coma entre los nombres de tus amigos.
LA COMA
La coma indica que hay que hacer una pausa en la lectura, menor que con el punto.
1.- Cuando hay una enumeración, separando cada palabra. La última palabra de la enumeración no se separa por coma sino que se introduce con la conjunción “y”. He comprado un libro, un lápiz, una goma y un cuaderno. Mi hermano practica fútbol, tenis, baloncesto y atletismo. La bandera francesa es azul, blanca y roja.
2.- Cuando se menciona en la oración el nombre de la persona a la que uno se dirige, este nombre se separa del resto de la oración por una coma. Álvaro, cuando termines tienes que ordenar tu cuarto. Capitán, ha llegado un mensaje para usted.
3. Si en la oración añadimos más información, se separa del resto de la oración mediante comas: Mi vecino, que estudió en Inglaterra, trabaja en un banco. Esta ciudad, una de las más importantes de Italia, es famosa por sus iglesias.
4.- Para separar del resto de la oración expresiones del tipo: por ejemplo, por último, es decir… Me encantan todos los deportes, por ejemplo, el tenis. Los abogados defendieron a sus clientes. Por último, el juez dictó sentencia.
Con este video, seguro que ya no tendrás dudas de cuándo usar la coma.
¡Hola Pedro! ¿Qué te pasa? Hablas como si te faltara el aire.
He estado leyendo una carta que me ha escrito una amiga y se le había olvidado poner los puntos.
¡Hola Marta!
tienes razón pedro. Los puntos ayudan a mantener el ritmo en la lectura y a separar las ideas de un texto.
Y claro mientras leía me faltaba el aire.¿Sabes? Los puntos son muy importantes, nos ayudan a poder leer mejor un texto y hacer las pausas necesarias
el punto
El punto se utiliza: -Al final de una oración en la que se afirma o se niega algo. -Hay tres tipos de punto: • El punto y seguido es el que se escribe para separar dos oraciones de un mismo párrafo. • El punto y aparte es el que se escribe para separar dos párrafos. • El punto final es el que se escribe al final de un texto.
el punto - ejemplo
Muchos niños y niñas tienen miedo a las abejas o, más concretamente, a sus picaduras. (punto y seguido) Su pequeño tamaño, el ruido que hacen sus alas al moverse y el veneno que tienen algunas en su aguijón hacen que los peques las vean con malos ojos. (punto y aparte) Sin embargo, las abejas son uno de los animales más importantes para el medio ambiente y sin ellas muchas de las plantas, flores, frutas y verduras que conocemos dejarían de existir. (punto y final)
Mayúsculas, ¿cuándo las utilizamos? Al comienzo de un escrito: En un lugar de la Mancha... Detrás de un punto: Llegamos ayer. Hoy empiezan las clases. En los nombres propios de personas, animales, lugares, etc.: Ana, Zaragoza, Pluto. Los títulos de libros, cuadros, películas....: El Principito. Los nombres de instituciones: Universidad de Zaragoza.
Repasemos!
Con este video, seguro que ya no tendrás dudas sobre cuándo usar el punto.
ejercicio - clasifica las comas y los puntos
Ayer fuimos a casa de la señorita Julia. Como sabéis, lleva muchos días sin ir a la escuela porque está enferma debido al accidente que sufrió mientras aprendía a esquiar en las montañas de Sierra Nevada. Todos sus alumnos deseamos que se recupere muy pronto para que vuelva a jugar con nosotros en el recreo y a contarnos cuentos, por eso le hemos escrito una carta y le hemos comparado una planta muy grande, de las que a ella le gustan, para que vuelva pronto porque la echamos mucho de menos.
Pedro, voy a hacer un bizcocho y necesitaría que compraras algunos ingredientes.
¿Has conseguido comprarlo todo?
¿Qué necesitas que compre?
Si, en la bolsa hay: 1 kg de harina, 6 huevos, 1 paquete de levadura y un kilo de azúcar.
Dejame pensar... necesitare: harina, huevos, azúcar y levadura.
la cajera del super me ha dicho: "saluda a marta de mi parte"
los dos puntos
Los dos puntos : se usan en estos casos:1. Para anunciar las palabras que dice alguien. Pedro dijo: "Voy al cine con Juan, María y Jose. 2. Para introducir una enumeración que está anunciada. Para hacer galletas necesitamos: harina, huevos, mantequilla, azúcar y pepitas de chocolate. 3. Al empezar una carta. Querida Marta: El próximo verano iré a Murcia para hacerte una visita.
punto y coma
Representa una pausa mayor que la coma, pero menor que la del punto y seguido. Se usa en estos casos: Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones complejas que incluyen comas. Su pelo es castaño; los ojos, verdes; la nariz, respingona. Para separar oraciones cuyos significados tienen relación. He corrido durante una hora; estoy bastante cansado.
Fueron a la cena: Marcos, el papá; Marcela, la mamá; Juan, el hermano; Sofía, la prima; Sandra, la hermana; y Cristina, la novia. Todos ellos se entienden muy bien entre sí. Se les veía a todas horas muy felices; estaban recién casados. La camisa era blanca; el pantalón, azul; los zapatos, negros; la correa, marrón; las medias, rojas; la corbata, amarilla; y el sombrero, verde. Se vestía así porque era un payaso. Pedro no pudo ir a trabajar; estaba muy enfermo.
los puntos suspensivos
Sirven para indicar que una enumeración está incompleta. En la selva vivían leones, leopardos, gacelas, monos… También para indicar que hacemos una pausa que expresa sorpresa, miedo o duda. La mascota que le regalaron a Sara era... ¡Una gata!
Pedro, yo creo que deberías llevarte algo más sano: un plátano, unos frutos secos tostados sin sal, una barrita de cereales...
Marta, estoy pensando que me voy a llevar al cine: palomitas, chocolatinas, gominolas, refrescos...
Interrogación y exclamación
Los signos de interrogación indican una pregunta y aparecen tanto al inicio como al final de una frase interrogativa. Los signos de exclamación se utilizan para enfatizar una frase, aparecen tanto al inicio como al final de una frase exclamativa. Nunca se deja un espacio después del signo de interrogación o exclamación de apertura o antes del de cierre. ¿De dónde vienes? ¡Qué bien estás!
Interrogación y exclamación
Los pronombres qué, cuál/cuáles, quién/quiénes, cuánto/a/os/as, cómo, dónde y cuándo llevan tilde cuando forman parte de oraciones interrogativas o exclamativas tanto directas como indirectas.
1. Viste a tu hermano bajar del avión 2. Hola, Juan qué tal estás 3. Qué magnífico, qué extraordinariamente bello aparecía el paisaje 4. Después de mirarnos fijamente, preguntó: A qué venís 5. Salimos del cine y qué manera de llover
el paréntesis
1.- Para introducir una aclaración o una información adicional. Mi hijo Fernando (que actualmente vive en Londres) es un científico muy reconocido.
3.- Para explicar el significado de un término o de unas siglas.La ONU (Organización de las Naciones Unidas) tiene su sede en Nueva York.
2.- Para introducir fechas y lugares. Cuando termino la II Guerra Mundial (1945) gran parte de Europa estaba destruida. Los próximos Juegos Olímpicos son en Río de Janeiro (Brasil).
Con este video, seguro que ya no tendrás dudas sobre cuándo usar los paréntesis.
¿Oh no! Se han borrado los paréntesis. Por favor, ayúdame a colocarlos donde toca.
1. Los seres vivos animales y plantas están compuestos en gran parte por agua. 2. Las próximas olimpiadas 2024 serán en París. 3. Las serpientes tienen que mudar cambiar la piel cada cierto tiempo. 4. El deportivo que él se ha comprado Ferrari es el coche más veloz del mundo.
las comillas
En castellano se utilizan tres tipos de comillas, aunque todas ellas realizan la misma función: Comillas bajas « » Comillas altas “ ” Comillas simples ‘ ’
Cuando se cita textualmente las palabras de una persona o se cita literalmente un texto. Mi padre me dijo: “A las 10 tienes que estar de vuelta en casa”.
Cuando en un texto formal se utiliza intencionadamente una palabra o expresión excesivamente coloquial: Esas "zapas" están a la venta en el Corte Inglés.
Al referirnos a títulos de libros, cuadros, piezas musicales, artículos, etc.: Las “Meninas” es la pintura más famosa de Velázquez El “Quijote de la Mancha” fue la obra maestra de Cervantes
Para indicar que una palabra o expresión se utiliza en sentido irónico: Vas "elegantísimo" con esos pantalones rotos.
¡Crea un dibujo utilizando los signos de puntuación!
Completad un texto donde faltan los signos de puntuación.
Microrelato (sinónimos) . , ¡! ...
Las exclamaciones e interrogaciones indirectas, llamadas así por la ausencia de los signos ortográficos correspondientes, implican la acentuación de estas palabras también. Ejemplos: -“Él quiere saber cuándo nos vamos”. -“Sabemos qué dura es la escuela.”