Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Mapa conceptual, enseñanza-aprendizaje

Michelle Sanchez

Created on November 13, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Proceso de enseñanza-aprendizaje

Desde la perspectiva psicoeducativa.

Estrategias

Estrategias

Estudiante-docente

Factores psicológicos en el proceso enseñanza-aprendizaje

Factores psicológicos en el proceso enseñanza-aprendizaje

Estudiante-docente

Naturaleza del proceso de aprendizaje: el aprendizaje es más eficaz cuando se entiende como un proceso de construcción intencional de significado a partir de la información y la experiencia
Proporcionar práctica guiada para la adquisición de habilidades y aprendizaje complejo
Diseñar el currículo y ser motivo de apoyos y adaptaciones curriculares pertinentes
Motivación intrínseca por aprender: el aprendizaje se estimula con tareas novedosas y desafíos abordables, relevantes a los intereses personales y que permiten el control y las elecciones propias
Relación de interacción y comunicación entre el estudiante y el docente
El docente es el encargado de guiar y facilitar el aprendizaje del estudiante
Proporcionar tareas novedosas y desafíos abordables, relevantes a los intereses personales y que permiten el control y las elecciones propias
Tomar en cuenta los aspectos físicos, intelectuales, emocionales y sociales del desarrollo
Efectos de la motivación sobre el esfuerzo: la adquisición de habilidades y aprendizaje complejo requiere esfuerzo y práctica guiada; la disposición del aprendiz para esforzarse sin coacción debe ser parte de la motivación por aprender
El estudiante es el responsable de su propio aprendizaje y debe ser activo en el proceso
Metas del proceso de aprendizaje: crear representaciones del conocimiento significativas y coherentes
Tomar en cuenta las diferencias lingüísticas, culturales y sociales de los aprendices
Construcción del conocimiento: el aprendizaje con éxito ocurre cuando se vincula nueva información al conocimiento existente de manera significativa
Influencias del desarrollo sobre el aprendizaje: el aprendizaje es más efectivo cuando se toman en cuenta los aspectos físicos, intelectuales, emocionales y sociales del desarrollo
Pensamiento estratégico: el aprendizaje eficaz requiere un repertorio de estrategias de pensamiento y razonamiento para lograr metas de aprendizaje complejo

Objetivos

Evaluación

Evaluación

Objetivos

Influencias sociales sobre el aprendizaje: el aprendizaje está determinado por las interacciones sociales, las relaciones interpersonales y la comunicación con los otros
Debe estar alineada con los objetivos y las estrategias de enseñanza
Proceso de medición y valoración del aprendizaje del estudiante
Estimular la motivación intrínseca por aprender
Crear representaciones del conocimiento significativas y coherentes
Pensar acerca del pensamiento: el uso de las estrategias para seleccionar y monitorear las operaciones mentales facilita el pensamiento creativo y crítico
Diferencias individuales en el aprendizaje: los estudiantes tienen diferentes estrategias, enfoques y capacidades para aprender
Tomar en cuenta los aspectos físicos, intelectuales, emocionales y sociales del desarrollo
Vincular nueva información al conocimiento existente de manera significativa
Debe ser continua, formativa y sumativa
Contexto del aprendizaje: el aprendizaje está influido por la cultura, la tecnología y las prácticas instruccionales
Aprendizaje y diversidad: el aprendizaje es más efectivo cuando se toman en cuenta las diferencias lingüísticas, culturales y sociales de los aprendices
Tomar en cuenta las diferencias lingüísticas, culturales y sociales de los aprendices
Desarrollar un repertorio de estrategias de pensamiento y razonamiento para lograr metas de aprendizaje complejo
Influencias motivacionales y emocionales sobre el aprendizaje: los estados emocionales, las creencias, los intereses, las metas y los hábitos de pensamiento influyen en la motivación por aprender
Evaluar el aprendizaje de manera diagnóstica, de procesos y logro enfocada al aprendiz y al proceso educativo, basada en estándares de alto nivel
Facilitar el pensamiento creativo y crítico

Ashanty Shaneel Vazquez Hernández

Referencias bibliográficas.

Hernández, G. y Díaz, F. (2013). Una mirada psicoeducativa al aprendizaje: qué sabemos y hacia dónde vamos. Sinéctica (40), pp. 1-19. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000100003&lng=es&tlng=es