Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Dominios del desarrollo y periodos del desarrollo

Skarlet Ivanna Torres Apolo

Created on November 12, 2023

Trabajo autónomo Psicología del desarrollo

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Dominios y Periodos del Desarrollo en Psicología

Se enfoca en el estudio de cómo los seres humanos crecen, cambian y se desarrollan a lo largo de sus vidas. Comprender los dominios del desarrollo y los períodos clave es esencial para profesionales de la psicología, educadores y padres, ya que proporciona una base sólida para comprender el comportamiento, las necesidades y las capacidades de las personas en diferentes etapas de la vida.

Estos conocimientos no solo enriquecen nuestra comprensión de la psicología humana, sino que también son fundamentales para adaptar estrategias y enfoques en el ámbito educativo, contribuyendo así al crecimiento y bienestar de individuos de todas las edades.

Dominio Físico

Dominio Social y Emocional

Dominio Cognitivo

Dominios y Periodos del Desarrollo en Psicología

Infancia: es la etapa inicial de la vida, caracterizada por la dependencia de los cuidadores y un rápido crecimiento físico y cognitivo.

Niñez: La niñez se centra en el desarrollo de habilidades cognitivas y sociales a medida que los niños asisten a la escuela y exploran el mundo que les rodea.

Adolescencia: La adolescencia es un período de búsqueda de identidad, independencia y cambios físicos y emocionales significativos.

Adultez: La adultez abarca desde la juventud hasta la mediana edad, y se caracteriza por la formación de relaciones, el establecimiento de carreras y la asunción de responsabilidades.

Vejez: La vejez es la etapa final de la vida, en la que las personas pueden experimentar la jubilación, la reflexión sobre la vida y los desafíos de salud asociados con el envejecimiento.

Contribuciones a la Psicología del Desarrollo

Revolucionó la comprensión del desarrollo cognitivo al enfocarse en cómo los niños construyen su conocimiento a través de las interacciones con su entorno. "El conocimiento no es una copia de la realidad, sino una interpretación de ella."

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

_____________________________________________________

Destacó la importancia de las crisis psicosociales en el desarrollo humano y cómo la resolución exitosa de estas crisis contribuye al crecimiento personal. "En cada crisis, la vida nos desafía a hacer lo máximo de lo que somos capaces."

Teoría del Desarrollo Psicosocial de Erik Erikson

_____________________________________________________

Bowlby revolucionó la comprensión de la importancia de las relaciones tempranas y el apego emocional en el desarrollo de la personalidad. "El apego es un instinto biológico para proteger a la descendencia."

Teoría del Apego de John Bowlby

_____________________________________________________

Bandura destacó el papel de la observación y el aprendizaje vicario en el desarrollo de la personalidad y el comportamiento. "Las personas no solo se desarrollan a través de su propio aprendizaje, sino también a través de la observación de los demás."

_____________________________________________________

Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura

Kohlberg propuso una teoría de los estadios del desarrollo moral, que influyó en la comprensión de cómo las personas razonan sobre la moralidad. "La moralidad es un proceso en constante evolución, y las personas pasan por diferentes etapas en su desarrollo moral".

Teoría del Desarrollo Moral de Lawrence Kohlberg

_____________________________________________________

Estos aportes clave de la investigación en desarrollo humano han enriquecido nuestra comprensión de cómo las personas crecen, cambian y se desarrollan a lo largo de sus vidas, y siguen influyendo en la teoría y la práctica en psicología del desarrollo.

Conclusión

Para proporcionar una educación efectiva, es esencial comprender cómo evolucionan las personas en términos de desarrollo físico, cognitivo, social y emocional. Ajustar las estrategias educativas a las necesidades de desarrollo de los estudiantes mejorando su capacidad de aprender y crecer de manera óptima.

Cada período del desarrollo presenta desafíos y oportunidades únicas. Los educadores deben reconocer que las estrategias que funcionan bien con los niños pequeños pueden no ser adecuadas para los adolescentes o adultos. Adaptar las prácticas educativas a cada etapa de la vida es esencial para el éxito académico y el desarrollo personal.

"Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia"

La psicología del desarrollo demuestra que el crecimiento y el cambio no se detiene en la adultez. Los educadores deben estar preparados para apoyar a los estudiantes en todas las etapas, desde la infancia hasta la vejez. La comprensión de las necesidades y desafíos de desarrollo a lo largo de toda la vida es fundamental para proporcionar una educación enriquecedora y efectiva.

www.genial.ly