Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

infografía sobre aves

Jonathan José Canseco

Created on November 12, 2023

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Aves

Jonathan Jose Canseco 4 "A"

Vertebrados amniotas (grupo monofiletico) con plumas, se mantiene solo sobre sus extremidades posteriores mientras que las extremidades anteriores fueron modificadas en forma de alas

Cordados

°41 ORDENES °249 FAMILIAS °10 906 ESPECIES
Pico desdentado
GRUPO MAS ESTUDIADO DEL PLANETA
En México se tienen registradas 1060 especies de aves, distribuidas en diferentes ambientes como bosques tropicales y templados, y zonas áridas y urbanas, entre otros.
Morfológicamente son muy variadas, abarcando tamaños desde el del minúsculo colibrí, de 10 cm de envergadura de alas, hasta los más de 3 metros del albatros o los casi 200 kg del gran avestruz.
El esqueleto de las aves es muy ligero, por que sus huesos son huecos y pesan poco. ademas, algunas poseen bolsas especiales, lla,adas sacos aereos, que estan llenos de aire y facilitan el vuelo.

SE DIVIDE EN AVES VOLADORAS Y NO VOLADORAS

Aves no voladoras

Aves voladoras

Sus alas se han adaptado a distintos tipos de vuelos, desde aleteos constantes para cortas distancias hasta planeo para largas distancias.
Estas especies dependen de sus capacidades para correr o nadar, aunque proceden de ancestros voladores.
En la actualidad existen unas cuarenta especies, las mejor conocidas son las ratites (avestruz, ñandú, emú, casuario, kiwi)
Sus huesos son huecos, para ser más ligeros a la hora de volar
Las aves voladoras tiene en el esternón la llamada quilla, donde se enganchan los músculos más fuertes para volar.
Existen dos diferencias claves en la anatomía de las aves no voladoras respecto a las voladoras: los huesos de las alas más pequeños en las aves no voladoras y la ausencia (o gran reducción) de la quilla de su pecho, ya que es el anclaje que necesitan los músculos pectorales para el movimiento de las alas.
Las aves voladoras se dividen en 29 órdenes. Las más comunes incluyen las aves terrestres, acuáticas, limícolas, rapaces diurnas y nocturnas, psittaciformes y peseriformes.
La pérdida de la capacidad de volar ha tenido un impacto significativo en el comportamiento y la anatomía de las aves no voladoras. Por ejemplo, las aves no voladoras suelen tener patas más largas y fuertes que las aves voladoras, lo que les permite correr o saltar rápidamente. También suelen tener plumas más gruesas y pesadas, que les proporcionan aislamiento y protección.
https://www.hippocampus.org/Biologyhttps://flexbooks.ck12.org/cbook/ck-12-conceptos-de-ciencias-de-la-vida-grados-6-8-en-espanol/section/10.16/primary/lesson/aves/?referrer=crossref