Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Oratoria
Marcelina Romero
Created on November 12, 2023
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Entrenamiento
Discurso - Guión - Crónica
By Marcelina Romero
Tienes una idea fantástica y revolucionaria
START
Marcelina Romero, abogada, notaria, profesora, comunicadora
“Saber expresar una idea es tanimportante como la idea misma”. Aristóteles
By Marcelina Romero
...cómo cualquier otra habilidad hay que aprenderla...
Pilares para comunicar la idea
Pilar 01
Conecta con la audiencia
Pilar 02
By Marcelina Romero
Llamar la atención y mantenerla
pilar 03
Ser memorable, que se acuerden de nosotros
Elevator pitch
Es una presentación. Debe ser directo, concreto, trasmitir pasión y lograr hacerlo en menos de 30/90 segundos.
By Marcelina Romero
tres tipos de lenguaje: verbal o las palabras paraverbal que es la voz no verbal es decir, el cuerpo Las tres tienen que expresar, mostrar, decir lo mismo para dar seguridad.
Marcelina Romero, abogada, notaria, comunicadora y profesora
Elevator Pitch
Objetivo
El objetivo es captar suficiente interés y crear intriga como para conseguir la oportunidad de presentar un pitch completo de nuestra idea en una reunión mano a mano.
By Marcelina Romero
Lo nuevo
Formación General Específica
Motivación
By Marcelina Romero
Talento Creativo
Qué hacer?
estructurar
PLanificar
diseñar
By Marcelina Romero
exponer
El objetivo principal es conseguirel interés por que nuestra historia sea escuchada o leida en profundidad, para finalmente lograr una inversión en capital o recursos
By Marcelina Romero
Target - audiencia
Describe quién eres
Cuál es tu trayectoria?
Cómo decidiste tomar este camino?
Alguna anécdota que te haya definido cómo llegaste hasta acá?
Describe qué es lo que haces
Cuál es la idea?
A quién está dirigido el proyecto
Qué problema resuelve?
Describe por qué eres único
En qué es inovador tu proyecto o idea?
Quienes son los competidores de tu proyecto?
Cuáles son las barreras?
Describe hacia cuál es tu meta
Dónde ves posicionado tu proyecto en 1 año, 5 años?
Cómo piensas la expansión?
ienes algùn plan definido de exito? Describe tus objetivos.
Planificar
01
Conocer la audiencia
Circuito previo
Conocer los conceptos relevantes. Conectar ideas con conceptos. Preparar el Elevator pitch.
By Marcelina Romero
04
02
Escribir el mensajeen una frase
Definir el objetivo
0 3
Tener la idea princiapl
REFLEXIONES SOBRE LA DURACION DEL EXILIO
No pongas ningún clavo en la pared y tira tu abrigo en el diván. No hagas planes para más de cuatro días, mañana mismo estarás de regreso. No riegues el pequeño árbol, ¿para qué sembrar otro árbol? Antes de que alcances, la altura de un escalón harás tus maletas y te irás. Baja la visera de la gorra cuando pase la gente, ¿Para qué estudiar una gramática extranjera? El mensaje que te pide que regreses estará escrito en un idioma familiar.
By Marcelina Romero
Bertolt Brecht fue protagonista de un largo y arriesgado exilio. el poeta alemán refiere lo que debe ser la primera impresión del que, de forma involuntaria, que es el verdadero exilio, tiene que abandonar su tierra:
Me gané el pan y comí como tú. Soy médico, al menos lo fui. El color de mis cabellos, la forma de mi nariz, me costaron la casa, el pan y mantequilla. La que durante siete años durmió a mi lado, mi mano sobre su vientre, su cara con la mía, me ha demandado. La causa de mis desgracias: mi cabello oscuro. Por eso me dejó. En medio de la noche hui por el bosque (de allí son los antepasados de mi madre) en busca de un país donde quedarme. Pero cuando busqué trabajo no lo encontré. Usted es muy impertinente, me dijeron No soy impertinente les dije: estoy perdido.
QUEJA DEL EMIGRANTE
By Marcelina Romero
Bertolt Brecht fue protagonista de un largo y arriesgado exilio. el poeta alemán refiere lo que debe ser la primera impresión del que, de forma involuntaria, que es el verdadero exilio, tiene que abandonar su tierra:
Soneto sobre la emigración
Arrojado de mi propio país tengo que buscar una tienda o un bar donde vender los productos de mi intelecto. Debo regresar a viejos caminos conocidos, gastados por las pisadas de los desesperados. No sé a casa de quién me dirijo. Donde quiera que vaya me dicen: ¿Cuál es su nombre? Ah, una vez ese nombre fue importante. Me gustaría que nadie lo conociera, como alguien a quien se le ha dictado una orden. Imagino que no tienen prisa en aceptarme. Ya he tratado con gente como esta y sospecho que se preguntan si mis servicios pueden ser de utilidad.
By Marcelina Romero
Bertolt Brecht fue protagonista de un largo y arriesgado exilio. el poeta alemán refiere lo que debe ser la primera impresión del que, de forma involuntaria, que es el verdadero exilio, tiene que abandonar su tierra:
Crónica
Hacer que nuestros lectores vivan lo que vivimos.
Una crónica es un texto de no ficción. Consiste en la narración de manera ordenada y detallada de una serie de acontecimientos desde que se inician hasta que terminan. Exposición de los hechos de una crónica sigue una narración cronológica.
By Marcelina Romero
Elementos que hacen parte de la historia
El Flash-Back o Analepsis: consiste en alterar la secuencia cronológica de los hechos que se están narrando, trasladándose al pasado donde suceden acontecimientos anteriores al presente de la acción. La época o fecha exacta: Diciembre de 1986 cuando Maradona levantó la copa del Mundial. Yo estaba en la casa de mis primos y fue allí donde por primera vez pensé en dedicarme al periodismo deportivo. Los sentidos: La primera vez que escuché la palabra que marcaría mi vida fue en 1983, en el primer discurso en donde el presidente Alfonsín anunciaba el inicio de la democracia. … recuerdo que mamá llenó los floreros de lavanda , ese olor invadió toda la casa. La lavanda, cuendo lo huelo, me da tranquilidad hasta el día de hoy. Un objeto: El retrato de mamá sigue en el mismo lugar que años atrás. Aún recuerdo cuando ella misma lo colgó, diciéndonos con el humor negro que la caracterizaba, "quién de ustedes, será el valiente de quitar este cuadro cuando ya no esté..."
Ejemplos
By Marcelina Romero
Elementos que hacen parte de la historia
Oxímoron: Figura retórica que consiste en unir dos palabras contradictorias, es opuesto, ‘absurdo’, usar dos términos yuxtapuestos que se contradicen o son incoherentes. Ejemplo: La noche de los muertos vivientes. Buen perdedor. Angel del infierno. Un instante eterno. Epíteto: consiste en el uso de adjetivos innecesarios que no añaden ninguna información suplementaria. Ejemplo: Cada día son 24 horas Personificación o Prosopopeya consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres humanos a animales, objetos o ideas abstractas. Ejemplo: La naturaleza es sabia (la sabiduría es una cualidad humana) Símil o Comparación: consiste en comparar un término real con otro imaginario que se le asemeje en alguna cualidad. Su estructura contiene los adverbios “como”, tal como, “cuales” o similares. Un Símil se diferencia de una Metáfora en que tiene estructura de comparación: • Sus manos son suaves como el terciopelo → Símil • Sus manos de terciopelo → Metáfora
By Marcelina Romero
Elementos que hacen parte de la historia
Sinestesia consiste en mezclar sensaciones de sentidos distintos (olfato, gusto, tacto, vista y oído) o mezclar dichas sensaciones con sentimientos (tristeza, alegría, etc.). es una figura retórica que atribuye una sensación a un concepto al cual no le corresponde. Ejemplos: Una noticia amarga. Su voz como una sirena de ambulancia, nos alarmó. Su nombre transpira corrupción. La deliciosa sensación de venganza. Metáfora: consiste en identificar un término real con otro imaginario existiendo entre ambos una relación de semejanza. Ejemplo: Me pegó fuerte la noticia. Lo tienen bajo la lupa.. Tus cabellos de oro → el término real "cabellos" se asemeja al imaginario "oro" por su color dorado (rubio). Hipérbole: consiste en exagerar la realidad. La Hipérbole no busca ser tomada literalmente, ya que resultaría poco probable o imposible, sino que su finalidad es captar la atención, enfatizar una idea que se quiere transmitir y conseguir una mayor fuerza expresiva. Ejemplo: "Tengo tanta hambre que me comería un caballo" → Realmente no se lo comería. Lo que pretende es enfatizar que tiene un hambre enorme.
By Marcelina Romero
Estructura
Inicio
Nudo
Deselance
Se expone la situación inicial. Se presenta el protagonista y se definen el tiempo y el espacio.
Se desencadena el conflicto. ¿Qué pasa, a quién afecta? Los personajes revelan su carácter, actitudes y personalidad.
Se resuelve el conflicto.
+info
+info
+info
Elementos que hacen parte de la historia
Personajes
Quien será la persona que verá su vida transformada por lo que tu ofreces?
By Marcelina Romero
Audiencia
Destinatarios
Estructura
Introduccion - Nudo - Desenlace
Características
Titulo creativo.
Es un género que relata,en otras palabras narra historias.
Toma herramientas de la literatura para ser elaborada.
Utilización de figuras retóricas.
Posee eje en torno del cual gira la historia.
Hay minuciosidad en el tratamiento de la historia.
By Marcelina Romero
Poseepersonaje central, a veces personajes secundarios.
puede ser anacrónica, sin embargo maneja un tiempo definido.
Generalmente narra periodios cortos
Tiene un comienzo impactante, siempre ligado con un final.
Entre comienzo y final hay tensiones y clímax.
La trama se desata de manera rápida.
Pautas
La crónica es un género informativo. no es necesario suministrar la información a la manera esquemática de la noticia, primer párrafo, atrae al lector y determina el tono y el ritmo de la historia. es fundamental un buen final sin cabos sueltos, el lector debe tener la sensación de que la historia teriminó de la mejor manera. Sea claro, conciso y preciso, y utilice un lenguaje sencillo. Por ser un texto narrativo, la crónica debe tener un inicio, un nudo y un desenlace, teniendo en cuenta los elementos que aparecen en cada uno de ellos.
By Marcelina Romero
basadas en: Velásquez, C; Gutiérrez, L; Salcedo, A; Torres, J. y Valderrama, J. (2005) Manual de géneros periodísticos. Universidad de La Sabana. Bogotá: Ecoe.
crónica quién
cómo
Qué
By Marcelina Romero
Cuándo
Dónde
Tres tristes tazas de té
Lloran mientras mueren. Los envenenados con cianuro lloran mientras mueren. El veneno bloquea la respiración celular y provoca una asfixia minuciosa, pero hasta que eso sucede -hasta que el organismo es una masa de carne sofocada- se producen temblores, vómitos, náuseas. Y lágrimas. Una profusión severa, incontrolable –humillante- de lágrimas. El cuerpo llora, la sangre se torna rojo encendido y el aire espirado tiene el olor de las almendras amargas. Los músculos, por falta de oxigenación, se vuelven oscuros, amoratados. Entre el 11 de febrero y el 24 de marzo de 1979 tres mujeres argentinas, amigas entre sí, murieron presentando uno o varios de estos síntomas: Nilda Gamba, Lelia Formisano de Ayala –a quien le decían Chicha- y Carmen Zulema del Giorgio Venturini, conocida como Mema. Las sobrevivió una cuarta amiga de nombre María de las Mercedes Bernardina Bolla Aponte de Murano, nacida en la provincia argentina de Corrientes en el año 1930, casada con el abogado Antonio Murano, habitante del barrio porteño de Monserrat y madre de un hijo: Martín Murano. Le decían Yiya, Yiyona. Yiyi. Era alta, rubia, nadadora. Le gustaba tomar el té en las confiterías de Buenos Aires, ir al cine, comprar ropa, recibir regalos. Pero poco tiempo después de la muerte de su última amiga la señora Murano dejó de tener una existencia tranquila. Perdió para siempre el nombre Mercedes y fue, por el resto de sus días, Yiya. Los diarios la mostraron en primera plana. La llamaron “la envenenadora de Monserrat”. A todas, decían, las había matado con cianuro.
By Marcelina Romero
Publicado: 25 septiembre 2008 en Leila Guerriero
Viaje al corazón de las tinieblas
I. El médico. «El problema número uno del Congo son las violaciones», dice el doctor Tharcisse. «Matan a más mujeres que el cólera, la fiebre amarilla y la malaria. Cada bando, facción, grupo rebelde, incluido el Ejército, donde encuentra una mujer procedente del enemigo, la viola. Mejor dicho, la violan. Dos, cinco, diez, los que sean. Aquí, el sexo no tiene nada que ver con el placer, sólo con el odio. Es una manera de humillar y desmoralizar al adversario. Aunque hay a veces violaciones de niños, el 99% de las víctimas de abuso sexual son mujeres. A los niños prefieren raptarlos para enseñarles a matar. Hay muchos miles de niños soldado por todo el Congo». Estamos en el hospital de Minova, una aldea en la orilla occidental del lago Kivu, un rincón de gran belleza natural -había nenúfares de flores malvas en la playita en la que desembarcamos- y de indescriptibles horrores humanos. Según el doctor Tharcisse, director del centro, el terror que las violaciones han inoculado en las mujeres explica los desplazamientos frenéticos de poblaciones en todo el Congo oriental. «Apenas oyen un tiro o ven hombres armados salen despavoridas, con sus niños a cuestas, abandonando casas, animales, sembríos». El doctor es experto en el tema, Minova está cercada por campos que albergan decenas de miles de refugiados. «Las violaciones son todavía peor de lo que la palabra sugiere», dice bajando la voz. «A este consultorio llegan a diario mujeres, niñas, violadas con bastones, ramas, cuchillos, bayonetas. El terror colectivo es perfectamente explicable». Ejemplos recientes. El más notable, una mujer de 87 años, violada por 10 hombres. Ha sobrevivido. Otra, de 69, estuprada por tres militares, tenía en la vagina un pedazo de sable. Lleva dos meses a su cuidado y sus heridas aún no cicatrizan. Casi se le va la voz cuando me cuenta de una chiquilla de 15 años a la que cinco «interahamwe» (milicia hutu que perpetró el genocidio de tutsis en Ruanda, en 1994, y luego huyó al Congo, donde ahora apoya al Ejército del Gobierno del presidente Kabila) raptaron y tuvieron en el bosque cinco meses, de mujer y esclava. Cuando la vieron embarazada la echaron. Ella volvió donde su familia, que la echó también porque no quería que naciera en la casa un «enemigo».
By Marcelina Romero
Publicado: 10 enero 2011 en Mario Vargas Llosa
estructurar
Cuenta tu historia
Es una maquina de fabricar historias y formatear mentes y reiniciar mentes: Crear nuevas actitudes Crear nuevas experiencias interactivas Construir un vinculo con la audiencia
By Marcelina Romero
Thanks!
Marcelina Romero, abogada, notaria, comunicadora y profesora
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
El desenlace es el momento en que se resuelve el conflicto, se revelan las consecuencias de las acciones de los personajes y se llega a una conclusión. Es importante ofrecer una resolución satisfactoria y coherente con la trama desarrollada.
El nudo es el desarrollo de la trama, donde se presentan los conflictos y se desarrollan las acciones que llevan a los personajes a buscar una solución. Es importante mantener la tensión y el interés del lector durante esta parte de la historia.
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!
Got an idea?
Use this space to add awesome interactivity. Include text, images, videos, tables, PDFs... even interactive questions! Premium tip: Get information on how your audience interacts with your creation:
- Visit the Analytics settings;
- Activate user tracking;
- Let the communication flow!